null: nullpx
Obesidad

En el mundo hay diez veces más niños y jóvenes con obesidad que hace 40 años

Si la tendencia se mantiene, para 2022 la cifra superará a la de menores de 19 años desnutridos, revela un estudio realizado por la OMS y varios institutos. De los países desarrollados, EEUU tiene los peores índices.
11 Oct 2017 – 03:07 PM EDT
Comparte
Default image alt
De los países desarrollados, Estados Unidos es el que tiene más niños y jóvenes obesos. Crédito: Ralf Hirschberger/AFP/Getty Images

124 millones de niños y jóvenes sufren actualmente de obesidad en todo el mundo, diez veces más que hace 40 años. Las alarmantes estadísticas provienen de un estudio publicado este miércoles en la revista científica The Lancet por la Organización Mundial de la Salud en colaboración con varias instituciones académicas en Reino Unido.

Si la tendencia continúa, dentro de cinco años, en 2022, la cifra superará a la cantidad de niños y adolescentes con desnutrición que actualmente es de 192 millones.


Son dos caras de un mismo problema: la malnutrición, advierte la OMS. La cifra de personas con sobrepeso con edades entre los 5 y 19 años ha llegado a los 213 millones.

El estudio

La investigación analizó más de 2,000 estudios sobre el índice de masa corporal (medida que compara la altura con el peso) de una población total de casi 130 millones de personas para estimar la tasa de obesidad y desnutrición de 200 países entre 1975 y 2016.

Encontraron que el índice de obesidad para niños y adolescentes pasó de menos de 1% a un promedio de 7% (6% en niñas y 8% en varones) en 2016.


“Durante las últimas cuatro décadas los índices de obesidad han aumentado globalmente y continúan subiendo en países de bajos o medianos ingresos. Recientemente se han estabilizado en los países desarrollados, aunque siguen siendo inaceptablemente altos”, explicó en un comunicado de prensa el líder del estudio, Majid Ezzati, del Imperial School of Public Health.

EEUU entre los peores

La región con mayor índice de obesidad infantil en el mundo fue la Polinesia (33%), seguida por países del Caribe, el Medio Oeste y Estados Unidos. Estados Unidos donde éste llega a 20%.

De los países desarrollados, Estados Unidos es el que tiene más niños y jóvenes obesos. Ocupa el puesto número 12 en el ranking de mayor índice de obesidad en varones y el puesto número 15 en el caso de las niñas.

“No sorprende que lideremos los índices mundiales de obesidad cuando hay una reducción en el consumo de alimentos de calidad y un aumento en la cantidad de comida ingerida. Los jóvenes en Estados Unidos tienen más a alimentos altos en calorías, y a esto se suma una reducción en hábitos saludables. El que las escuelas y los padres hayan relegado la importancia del ejercicio y las actividades al aire libre aumenta los índices de obesidad”, explica a Univision Noticias Faisal Qureshi, Director del Programa de Pérdida de Peso de Children’s Health.

En consecuencia, sugiere que se eduque a los padres en los riesgos que conlleva la obesidad y que las escuelas y agencias gubernamentales hagan énfasis en el tema.

Las secuelas tendrán implicaciones para la salud pública. “La tendencia predice que habrá una generación de niños y adolescentes que crecerán siendo obesos lo que aumenta su riesgo de padecer enfermedades como la diabetes”, aclaró Ezzati.

Para mitigar la tendencia, la Organización Mundial de la Salud publicó el Plan de Implementación para Eliminar la Obesidad Infantil (ECHO por sus siglas en inglés) que brinda lineamientos claros a los países. “Deben reducir el consumo de alimentos baratos, muy procesados, densos en calorías y poco valor nutricional. También bajar el tiempo que los niños pasan frente a una pantalla y promover la actividad física”, declaró la doctora Fiona Bul, coordinadora de un departamento que vigila y previene las enfermedades comunicables en la OMS.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Diabetes