Cae por primera vez en más de una década la tasa de obesidad entre adultos
Después de años de aumento constante, la tasa de obesidad entre adultos en Estados Unidos disminuyó en 2023, de acuerdo con un estudio publicado este mes, pero que no ofrece una conclusión definitiva sobre la causa.
El estudio, conducido por investigadores del Hospital de Niños de Boston y la Facultad de Medicina de Harvard revela que la disminución no ocurrió de manera homogénea en todo el país y que ciertos grupos demográficos y regiones se beneficiaron más que otras.
Una leve disminución que puede significar un gran paso en la lucha contra la obesidad
El sur del país, por ejemplo, mostró la disminución más significativa, mientras que los adultos de 66 a 75 años y las mujeres también experimentaron disminuciones notables en las tasas de obesidad.
El estudio fue llevado a cabo entre 2013 y 2023 analizando los datos de 16.7 millones de adultos de diferentes grupos de edad, raza, sexo, etnia y región. Examinaron las cifras del índice de masa corporal (IMC) en los registros médicos de las personas que conformaron las muestra.
El estudio definió como obesas a las personas con un IMC de 30 o más.
El equipo de investigadores liderado por el director científico del Boston Children’s Hospital, Benjamin Rader, encontró que el IMC medio de la población aumentó de manera constante entre 2013 hasta 2021, alcanzando un techo de 30.24 en 2022 y luego disminuyó levemente a 30.21 en 2023.
Los resultados mostraron una relación entre las caídas regionales de los índices de obesidad con el uso de medicamentos GLP-1RA (como la semaglutida), pero los investigadores advirtieron que aún no es posible confirmar una relación de causa y efecto entre las tendencias.
Entre 2019 y 2023 Estados Unidos vio un aumento del 700% en el uso de estos medicamentos como Ozempic y Wgovy, cuyo ingrediente activo es la semi glútea, según un estudio de Annals of Internal Medicine. Estos medicamentos han sido efectivos en el tratamiento de personas que sufren de obesidad o de diabetes tipo 2.
La obesidad sigue siendo un problema para EEUU
El estudio fue publicado poco más de dos meses después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron, a fines de septiembre, que la obesidad en EEUU no estaba creciendo y que cerca del el 40.3% de los adultos en el país sufrían de obesidad, lo cual indica una leve disminución en comparación con los tres años anteriores.
Aún así, un nuevo estudio de investigación, publicado a principios de diciembre por el diario médico The Lancet, indica que casi tres cuartas partes de los adultos estadounidenses tienen sobrepeso u obesidad, especialmente prevalente en niños y adultos jóvenes, entre 5 a 24 años, y que sus predicciones muestran poco margen de mejora hasta 2050.
Según ese estudio, la obesidad es mayor en todos los grupos de género y edad en los estados del sur y del medio oeste, especialmente en Mississippi, Virginia del Oeste y Iowa.
De acuerdo con los CDC, los niños con obesidad tienen más probabilidades de tener numerosas afecciones de salud como presión arterial alta y diabetes tipo 2 y tienen más probabilidades de ser obesos en la edad adulta.
Según la agencia gubernamental, los adultos obesos tienen un mayor riesgo de desarrollar muchas enfermedades, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
Los CDC advierten que la obesidad también afecta la preparación militar del país ya que actualmente “solo dos de cada cinco adultos jóvenes tienen un peso adecuado y están físicamente preparados para el entrenamiento básico”.
La obesidad le cuesta al sistema de salud de EEUU casi $173,000 millones de dólares cada año según la agencia.
Vea también: