null: nullpx
Guerra Rusia y Ucrania

Las tropas rusas "se lo llevaron todo", hasta animales del zoológico, tras su retirada de Jersón en Ucrania

El presidente Volodymyr Zelensky visitó Jersón este lunes tras haber denunciado el domingo que, tras la retirada de las tropas rusas, habían encontrado más indicios de crímenes de guerra. El Krelmin advirtió que la región que Putin se anexionó en septiembre "sigue siendo rusa".
Publicado 14 Nov 2022 – 05:29 AM EST | Actualizado 14 Nov 2022 – 05:35 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El presidente Volodymyr Zelensky visitó este lunes la ciudad de Jersón, liberada la semana pasada de la ocupación rusa y donde las fuerzas ucranianas han encontrado las "mismas atrocidades" que en otras partes de Ucrania que estuvieron bajo el control de Moscú.

"Los investigadores ya documentaron más de 400 crímenes de guerra", había dicho Zelensky en su alocución vespertina del domingo por la noche, un día antes de visitar la ciudad. "Se están encontrando los cuerpos de los asesinados, tanto civiles como militares", agregó.

El Kremlin respondió a la visita de Zelenksy insistiendo este lunes en que Jersón sigue siendo parte de Rusia, en alusión a que es una de las regiones que el gobierno de Vladimir Putin se anexionó ilegalmente a finales del mes de septiembre, junto a Donestk, Zaporiyia y Lugansk.

En redes sociales se han podido ver numerosos videos de celebraciones de la liberación de Jersón, donde los ciudadanos no dejan de denunciar que las tropas rusas dejaron atrás un paisaje desolador repleto de minas terrestres y huellas de groseros saqueos.

"Dios los castigará. A todos. Por todo lo que hicieron", aseguró Svitlana Vilna, de 47 años.

Zelensky prometió "encontrar y llevar ante la justicia a todos los asesinos".

Jersón es la única capital regional que había caído en manos rusas tras la invasión del 24 de febrero, y su liberación representa un importante revés para Moscú.

El último robo de las tropas rusas en Ucrania: animales del zoológico de Jersón

Varios reportes periodísticos han relatado las numerosas atrocidades cometidas en Ucrania por las fuerzas rusas desde el inicio de la invasión.

Los militares rusos han saqueado propiedades y robado lavadoras, aparatos electrónicos, artefactos culturales e incluso los huesos del amante de la emperatriz Catalina II.

Los rusos "se lo llevaron todo, desvalijaron las tiendas", dijo Viktoria Dybovska, una vendedora de 30 años, citada por la AFP.

"Cortaron (la electricidad) hace tres o cuatro días, justo cuando empezaban a irse. Se esfumaron en una noche", añadió Antonina Vysochenko, de 29 años.


El último robo documentado ha sido en el zoológico de Jersón. Oleksandr Todorchuk, fundador de UAnimals, un movimiento de defensa de los animales, asegura que las tropas rusas se llevaron desde llamas a lobos, pasando por asnos y ardillas".

Un reporte del diario The Washington Post detalla que los rusos robaron siete mapaches, dos hembras de lobo, pavos reales, una llama y un burro.

Intento fallido de rusificación y "limpieza étnica" en Jersón

Durante los nueve meses en que las tropas invasoras rusas ocuparon Jersón se acometió un agresivo plan para borrar la identidad ucraniana y asimilar culturalmente a la población.

En Jersón, se prohibieron las canciones nacionales, hablar en ucraniano en público o pagar en moneda ucraniana (grivna), aunque buena parte de la población desobedeció las órdenes.

Las escuelas adoptaron los planes de estudio rusos y a los jóvenes estudiantes se les debía decir que eran rusos, no ucranianos, reporta el diario The New York Times.

Serhiy Bloshko, trabajador de la construcción, vivió en casas de amigos durante la ocupación rusa. "Reprimieron a la población proucraniana", afirmó al Post. "Lo que ocurrió aquí fue una limpieza étnica".

En los primeros días de la liberación de la ciudad, da la impresión de que esos esfuerzos rusos por producir un violento cambio cultural mediante la represión y la propaganda fueron totalmente inútiles.


En la céntrica plaza de Svoboda, volvió a ondear la bandera nacional de Ucrania sobre el edificio de la istración regional.

En las calles se vieron escenas de gente abrazando a los soldados ucranianos, autos haciendo sonar sus bocinas en señal de júbilo y personas agitando las banderas.

"No puedo creer que hayamos sido liberados tan rápidamente. Es un gran alivio", afirma Lyubov, una estudiante de arte dramático de 17 años, que llevaba la cara pintada de azul y amarillo y una bandera ucraniana sobre los hombros.

Jersón es libre, pero el peligro peligro continúa

A pesar de haber liberado Jersón, el presidente Zelensky dijo este domingo que la situación seguía siendo "muy peligrosa" en la región y recordó que un agente murió y otros cuatro resultaron heridos en el de desminado.

El Estado Mayor del ejército ucraniano informó que las fuerzas rusas estaban actualmente "consolidando la fortificación" de las líneas defensivas en la margen oriental del Dniéper, donde se retiraron.

También dispararon misiles S-300 contra la margen occidental del río, pero no hubo víctimas, añadió.

Las autoridades impusieron un toque de queda mientras continúan las tareas de desminado y limitaron los s a la ciudad.

También trabajan para restablecer las infraestructuras críticas destruidas, incluyendo el abastecimiento de agua, la electricidad, las conexiones de Internet, de televisión, así como el transporte y los servicios de correo.

Mariupol, el destino de llas fuerzas rusas desplazadas de Jersón

Cientos de civiles y militares rusos han sido trasladados desde la región de Jersón, en el sur de Ucrania, hasta Mariupol, en la costa del mar de Azov y bajo control del Ejército ruso desde hace meses, informó este lunes Petro Andriushchenko, el antiguo asesor del alcalde de esa ciudad, según la agencia local Ukrinform.

"Grandes convoyes de cientos de vehículos que transportaban personal militar llegaron a lo largo de la autopista Mangush-Urzuf. Los recién llegados están siendo asentados en pensiones y centros de ocio en los pueblos de Yalta, Nova Yalta y Yuriyivka", en la península de Crimea, otro territorio ucraniano que Rusia ocupó en 2014, dijo Andriushchenko.


Casi el 90% de la que era una próspera urbe industrial fue destruida por los bombardeos rusos. Las empresas, las infraestructuras de servicios públicos de la ciudad, las escuelas, los jardines de infancia, los hospitales y los edificios residenciales fueron totalmente destruidos, según el Gobierno de Kiev.

Mariupol actualmente no tiene un suministro estable de energía, agua y gas y solo unos 100,000 residentes permanecen en la ciudad, que ha sido bloqueada por los rusos.

Según Andriushchenko, los ocupantes rusos han desplegado patrullas militares para ayudar en el reasentamiento de nuevos grupos procedentes de Jersón.

"Los propietarios/conductores dicen que vienen de Jersón. Todos los recién llegados, tanto militares como civiles, usan grivnas (moneda ucraniana) cuando van de compras", precisó.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Volodymyr Zelensky