¿Qué impacto pueden tener las elecciones de medio término de EEUU en la guerra de Ucrania?
Aunque ambos países están a más de 5,000 millas de distancia, las elecciones de medio término que acaban de celebrarse en Estados Unidos pueden tener un impacto directo en la guerra en Ucrania.
A medida que el Partido Republicano se aproxima a ganar la mayoría en la Cámara de Representantes, la gran pregunta es qué va a pasar con la política hacia Ucrania.
Algunos temen que el fin del control demócrata en esa cámara del Congreso y el empoderamiento de los conservadores del 'Estados Unidos primero' (America first) lleve a una reducción de la ayuda estadounidense mientras Ucrania lucha contra la invasión de Rusia.
Los recientes comentarios de Kevin McCarthy, hasta entonces líder de la minoría republicana en la Cámara Baja y quien podría ser el nuevo presidente de esa cámara si finalmente se impone su partido, exacerbaron esos temores. McCarthy advirtió que si los republicanos ganaban no apoyarían entregar un "cheque en blanco" a Ucrania.
Pero pesar de esa retórica de línea dura, si bien es probable que el control republicano de la Cámara Baja dificulte el envío de cierta ayuda militar y humanitaria a Ucrania, el apoyo a ese país sigue siendo ampliamente bipartidista.
Aquí analizamos algunos factores en juego en la política estadounidense hacia Ucrania:
Lo que ha dado EEUU a Ucrania hasta ahora
Desde que comenzó ha enviado miles de millones en armas y equipos militares.
En septiembre, los legisladores aprobaron alrededor de $12,300 millones en ayuda relacionada con Ucrania como parte de un proyecto de ley que financia al gobierno federal hasta el 16 de diciembre. El dinero incluía asistencia para el Ejército ucraniano, así como dinero para ayudar al gobierno del país a brindar servicios básicos a sus ciudadanos. Eso se suma a más de $50,000 millones proporcionados en dos proyectos de ley anteriores.
Fuerte apoyo bipartidista
Hasta el momento el apoyo financiero para Ucrania ha obtenido un fuerte apoyo bipartidista. En el Senado, el líder republicano Mitch McConnell y Richard Shelby, el principal republicano en el poderoso Comité de Asignaciones de Presupuesto, fueron voces tempranas y consistentes a favor de la ayuda a Ucrania.
En los últimos días, otros republicanos, incluidos los senadores Tom Cotton de Arkansas y Rick Scott de Florida, han insistido en entrevistas en que el apoyo de su partido a los ucranianos es decidido.
“Creo que tenemos que seguir haciendo todo lo que podamos para apoyar a Ucrania, que quiere defender su libertad y evitar que Rusia continúe expandiéndose”, dijo Scott en una entrevista televisiva.
El senador republicano Rob Portman, de Ohio, y el senador demócrata Chris Coons, de Delaware, también hicieron una demostración bipartidista de apoyo al visitar Ucrania pocos días antes de las elecciones.
“Confío en que el sólido apoyo estadounidense bipartidista a la lucha del pueblo ucraniano continuará en el Congreso”, dijo Coons. “Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo una nación que lucha por la libertad, y esta es la lucha por la libertad más importante en el mundo de hoy”.
El panorama es similar en la Cámara Baja, donde la ayuda ucraniana goza de un apoyo mayoritario. Incluso una carta publicada el mes pasado por el flanco liberal del partido, que pedía a la istración de Biden que entablara conversaciones diplomáticas con Rusia sobre la guerra, se retractó rápidamente después de una avalancha de críticas de ambos partidos.
El presidente Joe Biden también intentó aliviar las preocupaciones en una sesión informativa posterior a las elecciones el miércoles, expresando la esperanza de poder continuar con su “enfoque bipartidista” para apoyar a Ucrania. El mandatario aseguró que tenía la intención de invitar a los líderes del Congreso de ambos partidos a la Casa Blanca a fines de este mes para una discusión sobre cómo “avanzar en las prioridades económicas y de seguridad nacional de Estados Unidos”.
Creciente oposición de extrema derecha
Sin embargo, el apoyo a Ucrania está lejos de ser universal en el Partido Republicano.
Algunos legisladores de extrema derecha, particularmente aquellos alineados con la filosofía de política exterior 'Estados Unidos primero' de Donald Trump, dicen que Estados Unidos no puede darse el lujo de dar miles de millones a Ucrania en un momento de inflación récord en el país.
La representante Marjorie Taylor Greene, miembro del ultraconservador Freedom Caucus, dijo en un mitin de partidarios de Trump en Iowa la semana pasada que “con los republicanos, ni un centavo más irá a Ucrania”. En Ohio, el republicano JD Vance, que ganó la carrera por el Senado del estado, hizo campaña para terminar con el apoyo financiero al país y dijo que el Congreso "tiene que detener el grifo de dinero a Ucrania eventualmente".
McCarthy parecía estar dando un guiño a los escépticos de Ucrania con sus comentarios antes de las elecciones.
“Creo que el pueblo va a estar metido en una recesión y no va a emitir un cheque en blanco a Ucrania”, dijo McCarthy en la entrevista previa a las elecciones. “Simplemente no lo hará… No es un cheque en blanco gratis”.
McCarthy luego se retractó de esos comentarios y dijo a CNN que apoya a Ucrania, pero cree que debería haber “responsabilidad en el futuro”.
Por su parte, Biden esclareció que su istración no ha concedido todas las solicitudes de los ucranianos, incluida su demanda de una zona de exclusión aérea que podría llevar a Estados Unidos a la guerra. “No le hemos dado a Ucrania un cheque en blanco”, dijo Biden. “Hay muchas cosas que Ucrania quiere que nosotros no hemos hecho”.
Mira también: