Damos por cerrado aquí este blog. Puedes seguir toda la última hora de la muerte del papa Francisco en el siguiente enlace: EN VIVO |El funeral será el sábado a las 10:00 am y el Vaticano expone las primeras imágenes de su féretro.
En sus 12 años de papado, Francisco nunca regresó a su Argentina natal, pese a que sí viajó a países vecinos como Bolivia, Paraguay o Chile.
En esta nota te contamos algunas de las explicaciones más frecuentes sobre el motivo por el que el papa Francisco no visitó Argentina, donde miles de personas lo despidieron este lunes 👇
El papa Francisco cautivó a buena parte del mundo con conmovedores actos de amor, humildad e informalidad. Muchos de ellos quedaron retratados para la posteridad en millones de fotografías.
Mira nuestra galería sobre algunas visitas oficiales y momentos clave del pontífice fallecido este lunes.
Diversos monumentos en el mundo se han sumado a la despedida del papa Francisco tras su muerte este lunes.
El Empire State Building de Nueva York anunció en redes sociales que se iluminará de dorado y blanco este lunes por la noche en honor del pontífice.
Por su parte, la Torre Eiffel en París no encendió sus luces en homenaje al papa. También en Francia y en otros lugares del mundo, las campanas repicaron en las iglesias cuando se anunció la muerte del pontífice, incluso en la recién restaurada catedral de Notre Dame.
En este lugar, se celebraron servicios religiosos especiales en este Lunes de Pascual. El rector de Notre Dame, Olivier Ribadeau Dumas, recordó que Francisco era "el papa de los pobres". “Él es quien nos invitó a vivir el Evangelio en su forma radical", dijo.
En medio de todo el protocolo que sigue a la muerte de un pontífice, circulan este lunes en redes sociales afirmaciones sin evidencias y alejadas de la información oficial sobre la causa real del deceso del papa: un derrame cerebral, que derivó en coma y posteriormente en colapso cardiovascular.
Ni fue asesinado, ni su muerte se produjo por la vacuna del covid-19. Confirmamos la falsedad de esas afirmaciones con la información oficial ofrecida por el Vaticano.
Acá te dejamos la información completa 👇
Fotos generadas con inteligencia artificial, falsas declaraciones y otras afirmaciones engañosas o irreales fueron desmentidas por elDetector en los últimos años en torno a la figura del papa Francisco.
Desde el comienzo de su pontificado, Jorge Mario Bergoglio se mostró dispuesto a opinar sobre políticos, lo que para algunos lo convirtió en una figura controvertida. El papa también fue objeto de desinformaciones que elDetector verificó.
Aquí te presentamos una recopilación de las mismas👇
La popular revista Time dedicó este lunes su portada al papa Francisco.
"El papa Francisco, el líder católico romano de mentalidad reformista cuyo papado marcó una serie de primicias, ha muerto a los 88 años", se lee en la publicación de redes sociales con la que Time dio a conocer su más reciente imagen de portada.
El Vaticano selló este lunes con cera y una cinta roja la residencia oficial del papa Francisco.
Cerrar el apartamento oficial del sumo pontífice es una parte clave de la tradición católica para declarar una sede "vacante" durante el periodo entre la muerte de un papa y la elección de otro.
El lunes por la tarde, los funcionarios pasaron una cinta roja por las manillas de la puerta, luego derramaron cera líquida en el lazo e imprimieron el sello papal de Francisco en la cera para mantener el nudo.
El presidente Donald Trump informó este lunes que asistirá al funeral del papa Francisco en Roma.
"Melania y yo iremos al funeral del Papa Francisco, en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!", dijo el mandatario en una breve publicación en su red social Truth Social.
El senador Bernie Sanders se unió a los mensajes de condolencia por la muerte del papa Francisco este lunes.
En una publicación en redes sociales Sanders escribió: “Jane y yo tuvimos el privilegio de conocer al papa Francisco en 2016. Él siempre habló en favor de los pobres y marginados e inyectó la necesidad de moralidad en la economía global”.
“Nos recordó que la avaricia y la adoración al dinero no son lo fundamental de la existencia humana. Lo extrañaremos”, agrega la publicación.
El presidente ruso Vladimir Putin señaló que el hecho de que el papa muriera inmediatamente después del domingo de Pascua "es una señal especial de que la persona no vivió en vano y ha hecho mucho bien", dijo en declaraciones televisadas.
Putin dijo que los rusos siempre recordarán su "actitud altamente positiva hacia Rusia". También describió a Francisco como un "dirigente sabio" y un "defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia".
En su última homilía, Francisco pidió el domingo por el fin de la guerra en Ucrania, consecuencia de la invasión ordenada por el propio Putin.
El gobierno de Nicaragua, a quien el papa calificó como "dictadura grosera" en 2023 por arrestar y desterrar a decenas de sacerdotes, monjas y obispos, lamentó la muerte del pontífice.
"Nuestras relaciones, como nicaragüenses creyentes, devotos y fieles (...) fueron difíciles, accidentadas, desgraciadamente influidas por circunstancias adversas y dolorosas que no siempre se entendieron", dijo el gobierno de Daniel Ortega y Rosa Murillo en un comunicado difundido en el medio oficialista El 19 Digital.
La relación de Ortega con el papa llegó a un nivel de tensión tal, que la Cancillería se planteó en 2023 la suspensión de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
El jugador argentino de fútbol Lionel Messi compartió un mensaje de agradecimiento al legado del papa tras su muerte.
"Un papa distinto, cercano, argentino... QEPD papa Francisco", escribió el jugador del Inter Miami de la liga norteamericana (MLS) en Instagram.
"Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar", agregó en la publicación en la que compartió una fotografía de su visita en 2013 al Vaticano en la que fue recibido por Francisco, un hincha confeso del fútbol, al que entregó un pequeño olivo.
El Vaticano hizo público este lunes el testamento del papa Francisco, fechado el 29 de junio de 2022. En el documento el pontífice detalló su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
“Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico, confiando confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y dando gracias por su dulce y maternal cuidado”, dice el testamento.
"La tumba debe estar en la tierra, simple, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", escribió el papa.
El papa Francisco murió de un ictus, según informó este lunes el Vaticano.
De acuerdo con el informe, la causa de la muerte del papa fue un derrame cerebral que le llevó al coma y a un fallo cardíaco irreversible.
Un accidente cerebrovascular isquémico se produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce, explica la clínica Mayo.
"Esto evita que el tejido del cerebro reciba oxígeno y nutrientes. Las neuronas cerebrales comienzan a morir en minutos", dice el sitio web.
El papa Francisco, el primer latinoamericano de la historia en ocupar la jefatura de la Iglesia Católica, falleció este lunes a los 88 años. Te explicamos cómo es el proceso para certificar oficialmente su fallecimiento y cuál será el protocolo del funeral del pontífice.
Mira aquí la historia:
En este video de casi dos minutos dejamos una recopilación de momentos que muestran la cercanía del papa Francisco con sus feligreses y seguidores:
En su cuenta de X, António Guterres dijo que se unía al mundo en su luto por la muerte del papa Francisco.
Lo describió como una "voz trascendente para la paz, la dignidad humana y la justicia social".
El cuerpo de Francisco es inhumado en un ataúd esta noche en el Vaticano.
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, preside la certificación de la muerte de Francisco y la inhumación de su cuerpo en el ataúd. La familia del papa y otros altos funcionarios del Vaticano participan en el rito en la Capilla de la Domus Sanctae Marthae.
El papa Francisco cambió completamente la tradición ligada a los funerales de los jefes de la Iglesia Católica con una serie de peticiones sobre qué hacer una vez él muriera.
Te lo contamos en esta nota:
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirma que "por el momento" no hay previsto ningún viaje del presidente Trump para asistir al funeral del papa Francisco.
"Eso no significa que no vaya a ocurrir", afirmó Leavitt.
El propio Trump tampoco dio certeza de si irá a Roma: “Todavía no lo sé". Al preguntársele si le gustaría asistir al funeral, respondió: “Bueno, no lo sé. Solo tengo que ver la hora. Acabamos de arriar las banderas”.
Mucho antes de convertirse en el jerarca de la Iglesia Católica, Jorge Mario Bergoglio había sido un "buen bailarín" de tango.
Bergoglio, oriundo de Buenos Aires, Argentina, en alguna ocasión dijo: "Me gusta muchísimo, es algo que me sale de adentro".
La declaración fue incluida en una entrevista publicada en el libro "El jesuita: Conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio", escrito por dos periodistas argentinos que hablaron con él antes de que se convirtiera en papa.
De acuerdo con una declaración de una de sus hermanas, el papa fue un "buen bailarín" en su juventud.
Radio Vaticano en alguna ocasión difundió en honor al cumpleaños del papa uno de sus tangos predilectos: "Por una cabeza", de Carlos Gardel.
En 2014, hace más de 10 años, el papa celebró su cumpleaños 78 rodeado de una exhibición de tango y milonga que convocó a más de 2,000 bailarines en la Plaza de San Pedro.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, a quien destacó como un líder que "marcó" una era.
"Hoy el mundo ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe", escribió Noboa en su cuenta de X.
"Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del papa Francisco", agregó Noboa, quien se reunió con el santo padre el año pasado.
En 2015, el papa argentino visitó Ecuador en una gira que incluyó a Bolivia y Paraguay y en la cual pidió perdón en nombre de la Iglesia católica por los crímenes cometidos contra los indígenas durante la conquista de América.
En Ecuador recorrió las ciudades de Quito, Guayaquil y la localidad de El Quinche, vecina a la capital ecuatoriana.
Con información de AFP.
Más detalles en esta nota:
Tras el anuncio de la tiroteo ocurrido en la Escuela Primaria Robb, en mayo del 2022.
El papa habría quedado estremecido por la masacre, donde murieron 19 niños y 2 maestras, e hizo un llamado a la paz tras enviar un telegrama al arzobispo de San Antonio, Monseñor Gustavo García Siller.
Sigue leyendo aquí más de esta historia:
Desde la Plaza de San Pedro, el domingo de pascua, Francisco había preparado un discurso que analizaba un mundo plagado de focos de conflicto y exigía el fin de las guerras en Gaza, Ucrania y Sudán.
Sin embargo, debido a su frágil salud, su asistente se encargó de leerlo.
Destacó lo que denominó la "celebración de la vida" en medio del "ruido de la muerte" que, según él, crece en todo el mundo.
"¡Cuánta sed de muerte, de matar, presenciamos cada día en los numerosos conflictos que azotan diversas partes del mundo!… ¡Cuánto desprecio se despierta a veces hacia los vulnerables, los marginados y los migrantes!", se leyó en su mensaje.
Francisco oró por una “paz justa y duradera” en Ucrania y condenó el sufrimiento de la población de Gaza, “donde el terrible conflicto sigue causando muerte y destrucción”.
También rezó por las comunidades cristianas en Líbano y Siria, por un diálogo constructivo para ayudar a resolver la hambruna en Yemen, por la paz en Sudán y Sudán del Sur, y por las víctimas de la violencia en la República Democrática del Congo.
El presidente Trump ordenó que las banderas en Washington DC ondearan a media asta como "muestra de respeto a la memoria" del papa Francisco.
La orden se aplica a "todos los edificios y terrenos públicos, en todos los puestos militares y estaciones navales, y en todos los buques de guerra del Gobierno Federal en el Distrito de Columbia y en todo Estados Unidos, sus territorios y posesiones, hasta el atardecer del día del entierro", escribió Trump en la proclamación.
También incluye "las embajadas, legaciones, oficinas consulares y otras instalaciones de Estados Unidos en el extranjero, incluyendo todas las instalaciones militares, buques y estaciones navales".
En febrero de 2016, el papa Francisco celebró una misa con un potente mensaje en la línea entre Ciudad Juárez y El Paso. En ese momento, ambos lados de la frontera se unieron para celebrar la visita. Aquí tienes lo que ocurrió:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, al señalar que fue un humanista "que optó por los pobres, la paz y la igualdad".
"Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz", escribió la mandataria en la red social X.
Sheinbaum acompañó el mensaje con una imagen del encuentro que tuvo con el papa en febrero de 2024, durante la campaña presidencial mexicana.
Más tarde, en rueda de prensa Sheinbaum reiteró sus condolencias.
"Nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos. Fue un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres", dijo la mandataria.
Con información de AFP.
La periodista María Antonieta Collins, quien durante años ha cubierto los temas del Vaticano, no pudo contener el llanto al escuchar el mensaje de felicitación que le envió el papa Francisco por sus 50 años de carrera periodística.
Políticos y líderes mundiales lamentaron la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años. El rey Carlos III de Inglaterra o el presidente de Argentina, Javier Milei fueron algunos de los que enviaron sus condolencias.
Luego de la noticia de la muerte del papa Francisco, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer la suspensión de todos los partidos de este lunes 21 de abril en todas sus competiciones.
Aquí tienes toda la información:
La primera oración pública por el papa Francisco tras su fallecimiento tendrá lugar en la Plaza de San Pedro a las 5:30 pm (hora local) de este lunes, según informó el Vaticano.
El rosario, al que se espera la asistencia de miles de fieles, será presidido por el cardenal italiano Mauro Gambetti, según informó la oficina de prensa de la Santa Sede.
Con información de AFP.
Desde sus encuentros con Diego Maradona hasta su pasión por su querido club de Buenos Aires, el San Lorenzo, el Papa Francisco fue un ferviente aficionado al fútbol. Y un promotor del deporte en general.
La pasión de Francisco por el fútbol se hizo conocida casi inmediatamente después de su elección como papa en 2013, cuando el San Lorenzo tuiteó una foto suya sosteniendo el escudo del club. Incluso era socio titular del club, con el número de identificación 88,235.
El San Lorenzo, uno de los equipos más antiguos de la Asociación del Fútbol argentino, tuvo un buen desempeño después de que Francisco fuera elegido el 266º papa en marzo de 2013. El equipo ganó un título nacional ese año y, un año después, se alzó con la Copa Libertadores Sudamericana por primera vez. Directivos del club viajaron dos veces al Vaticano con trofeos para agradecer a Francisco su apoyo.
Un nuevo estadio de San Lorenzo, en proyecto, llevará el nombre de Francisco.
Este fue el mensaje que compartió este lunes su club para honrar la muerte de uno de su hincha más célebre:
Con información de AP.
El camarlengo de la Iglesia Católica es el funcionario de la Casa Pontificia que istra los bienes y los ingresos de la Santa Sede, y desde las reformas la constitución apostólica de 1988, el camarlengo debe ser un cardenal. Sus funciones toman un papel protagónico en el funcionamiento del Vaticano cuando muere el papa.
Más en esta nota:
Los argentinos lloran este lunes la muerte de su compatriota y líder espiritual, el papa Francisco, y le rinden tributo en la catedral de Buenos Aires.
"Como argentinos estamos más huérfanos. Pero como católicos sabemos que Jesuscristo siempre va a estar", dijo a la AFP Javier Languenari, un barrendero de 53 años que hoy barría las hojas frente a la catedral, aún cerrada, cuando se conoció la noticia.
"El mensaje de Francisco siempre fue que nos unamos, que le tendamos la mano a los más necesitados, a los jubilados. Esa vela que encendí es un homenaje a todo eso que nos enseñó", dijo por su parte Agustín Hartridge, un abogado de 41 años.
Ya dentro de la catedral, Guillermo Sánchez ora en una de las naves de la iglesia.
"Nunca me había pasado nada con los otros papas pero con este sí sentí el dolor, por eso estoy acá", dijo a la AFP este peruano de 47 años radicado hace más de dos décadas en Buenos Aires.
"Argentina tuvo la suerte de tener el primer papa de Latinoamérica. No creo que se repita", agregó.
Aquí tienes más información sobre el amor del papa por el fútbol:
Con información de AFP.
El presidente estadounidense Donald Trump rindió tributo este lunes al papa Francisco y dijo "descansa en paz", en un corto mensaje en su red social Truth Social.
"¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!", escribió Trump sobre el pontífice.
El magnate republicano ha tenido una relación a veces tensa con el Vaticano, a diferencia de su antecesor, el demócrata Joe Biden.
Biden también escribió un mensaje de tributo al papa hoy, elogiándolo como "diferente a todos los que lo precedieron".
"El papa Francisco será recordado como uno de los líderes más relevantes de nuestro tiempo y yo soy mejor por haberlo conocido", escribió Biden, un católico practicante, en la red social X, acompañado por una foto en la que se le ve junto al pontífice.
Con información de AFP.
La canonización de Carlo Acutis, el primer santo millenial, se pospuso debido al fallecimiento del papa Francisco este lunes, anunció el Vaticano. Estaba prevista para el domingo 27 de abril.
Acutis, un adolescente italiano, utilizó sus conocimientos informáticos para crear una exposición en línea sobre más de 100 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia a lo largo de los siglos.
Falleció de leucemia aguda con apenas 15 años, en 2006.
Aquí puedes leer más información sobre él:
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, tras destacar que fue "un hombre de paz y sabiduría" con "vocación por los pobres".
"Un hombre de paz y de sabiduría. Hoy deja el mundo el papa Francisco, uno de los hombres que, en la sencillez y desde la humildad, demostró su grandeza", afirmó en su cuenta de X el gobernante guatemalteco.
También destacó que su "vocación por los pobres y los más necesitados guió siempre sus pasos, y con ellos, los de muchos otros". "Su vida florece en el enorme legado que deja para la humanidad", agregó.
Con información de AFP.
El papa Francisco falleció en su domicilio, en su apartamento de la residencia de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, donde vivió desde su elección en 2013, informó este lunes el servicio de prensa de la Santa Sede.
Las causas del fallecimiento del papa argentino se harán públicas "probablemente" el lunes por la noche, tras el certificado oficial de su defunción, añadió el servicio de prensa.
Información de AFP.
El Vaticano informó que el público en general probablemente podrá comenzar a rendir homenaje al papa Francisco a partir del miércoles en la Basílica de San Pedro.
La fecha se confirmará cuando los cardenales se reúnan por primera vez tras la muerte de Francisco el martes por la mañana para tomar las primeras decisiones sobre los planes funerarios y otros asuntos urgentes.
No se ha anunciado la fecha del funeral, pero debe celebrarse entre cuatro y seis días después del fallecimiento.
Francisco, quien murió este lunes a los 88 años, será el primer papa enterrado fuera del Vaticano en más de un siglo.
El cuerpo del pontífice será velado en la capilla de la residencia de Santa Marta y descansará en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
El secretario general de la ONU, António Guterres, rindió homenaje al papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, y destacó su influencia histórica como una voz a favor de la paz y la dignidad humana.
"Me uno al mundo en duelo por el deceso de su santidad papa Francisco, mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad", afirmó Guterres en un comunicado.
Información de AFP.
Fieles católicos de todo el mundo se han acercado a la Plaza de San Pedro del Vaticano tras conocerse la noticia de la muerte del papa Francisco.
Feligreses mexicanos de visita en Roma recuerdan el legado del sumo pontífice y su cercanía con México.
El primer ritual litúrgico formal en honor a Francisco tendrá lugar a las 8:00 pm (hora local) este mismo lunes, con la confirmación del fallecimiento del papa y la colocación de su cuerpo en el féretro.
El Vaticano difundió el anuncio del arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias litúrgicas. El prelado que preside será el cardenal Joseph Farrell, camarlengo que ha asumido la istración de la Santa Sede y permanecerá en el cargo hasta la elección de un nuevo papa.
Los invitados a la ceremonia, que tendrá lugar en la capilla del hotel Domus Santa Marta, donde vivió Francisco, son el decano del Colegio Cardenalicio, los familiares del papa, el director y el subdirector del departamento de salud del Vaticano.
De acuerdo con los nuevos ritos y rituales aprobados por Francisco el año pasado, el cuerpo permanecerá en la capilla durante unos días antes de ser mostrado al público para su velatorio en la Basílica de San Pedro. Después tendrá lugar el funeral y el cónclave para elegir al nuevo Papa.
Con información de AP.
El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel lamentó el fallecimiento el lunes del papa Francisco en un mensaje en el que recordó su "cordial cercanía" con los cubanos.
"Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable papa Francisco. Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos", dijo el mandatario en un mensaje de X, en el que recordó con afecto las visitas que realizó a la isla en 2015 y 2016.
Información de AFP.
El mundo católico está de luto tras el fallecimiento este lunes de Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita, además de haber sido un pontífice que marcó una era con su enfoque progresista, su lucha por los más desfavorecidos y su impulso de reformas dentro de la Iglesia.
Con su partida, el Colegio Cardenalicio se prepara para un cónclave que definirá el rumbo del Vaticano en los próximos años.
Aunque hay candidatos con más posibilidades o más valorados por su enfoque o su trayectoria, el resultado del cónclave suele ser impredecible y depende de muchos factores. Históricamente, muchos favoritos no han resultado elegidos. De hecho, existe una antigua frase romana que dice "Chi entra papa in conclave, esce cardinale" (“Quien entra en un cónclave como Papa sale como cardenal”).
En esta nota te contamos algunos de los nombres más mencionados como posibles sucesores de Francisco, o como se dice en italiano, los papabili:
El papa Francisco apareció el domingo en el balcón de la Plaza de San Pedro del Vaticano para dar la bendición Urbi et Orbi de la Pascua. Luego dio un recorrido por la plaza en el papamóvil, entre la alegría y el saludo de los fieles congregados allí.
El presidente de Argentina, Javier Milei, reaccionó "con profundo dolor" a la "triste noticia" del fallecimiento del papa Francisco.
"A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", agregó.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien visitó al papa durante su hospitalización, escribió en redes sociales que "nos ha dejado un gran hombre y un gran pastor".
"Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, sus consejos y sus enseñanzas, que nunca fallaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento", agregó Meloni.
El cuerpo del papa Francisco será colocado en un féretro a las 8:00 de la noche (hora local) en la capilla de la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, anunció la Santa Sede.
"Esta noche, lunes 21 de abril a las 20:00, su eminencia el muy reverendo cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia romana, presidirá el rito de certificación del deceso y la colocación del cuerpo en el féretro", indicó la Santa Sede en un comunicado.
Con información de la agencia AFP.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, rindió homenaje este lunes al papa Francisco, quien "rezó por la paz en Ucrania" desde que fue invadida por Rusia hace tres años.
"Supo dar esperanza, aliviar el sufrimiento por medio de la oración y favorecer la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos", dijo en la red social X, horas después del anuncio de la muerte del pontífice.
"Nos unimos al dolor de los católicos y de todos los cristianos que buscaron apoyo espiritual en el papa Francisco. ¡Memoria eterna!", agregó.
El Patriarcado Latino de Jerusalén anunció una misa en honor del papa Francisco el miércoles por la mañana en la Iglesia del Santo Sepulcro.
En un mensaje de WhatsApp, el Patriarcado anunció una misa en la Basílica del Santo Sepulcro el miércoles a las 12:30 GMT, presidida por Su Beatitud el Cardenal Pizzaballa y de la Asamblea de Ordinarios Católicos.
Con información de AFP.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, declaró este lunes que su "corazón está con los millones de cristianos" del mundo tras la muerte a los 88 años del papa Francisco, un día después de reunirse con el pontífice en el Vaticano.
"Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo", escribió en X Vance, convertido al catolicismo en la adultez, durante una visita a India.
"Siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días del covid. Fue realmente hermosa", agregó el vicepresidente.
Este es el momento en el que el cardenal camarlengo del Vaticano, Kevin Farrell, da la noticia de la muerte del papa Francisco este lunes:
Jorge Mario Bergoglio no pensaba en ser papa. Su pontificado estuvo marcado por la lucha en favor de los pobres, su condena a los abusos sexuales en la iglesia católica y su humildad. Aquí repasamos su historia:
La Casa Blanca se sumó este lunes a los mensajes de condolencias tras la muerte del papa Francisco.
"Descanse en paz, papa Francisco", escribió la presidencia de Estados Unidos en X, en un post acompañado de fotos del pontífice reuniéndose con el presidente Donald Trump y el vicepresidente JD Vance en ocasiones separadas.
Este es el texto del anuncio del fallecimiento del papa Francisco, leído este lunes por el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco:
"Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar, debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia.
Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente por los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios, Uno y Trino".
Una de las anécdotas más recordadas del papa Francisco corresponde a un acto que llevó a cabo durante su gestión como cardenal de Argentina.
En 2008, años antes de convertirse en papa, Bergoglio lavó los pies de 12 pacientes con VIH/SIDA.
De acuerdo con el servicio informativo del Vaticano, Vatican News "cuando era arzobispo de Buenos Aires, lavó los pies a 12 enfermos de VIH/SIDA durante una celebración de Jueves Santo en 2008".
"Y, más recientemente, durante su viaje a Panamá en enero de 2019, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, el Pontífice visitó la Casa Hogar Buen Samaritano, que acoge a muchas personas seropositivas", dice un reporte de Vatican News.
En aquella ocasión, en 2019, el papa dijo: "El buen samaritano como todas sus casas, nos muestra que el prójimo es ante todo una persona, alguien con un rostro concreto y real, y no algo que hay que pasar por alto e ignorar, sea cual sea su situación".
Antes de convertirse en arzobispo en Argentina, en 2001 también había lavado los pies de personas enfermas de VIH en un hospicio en Buenos Aires.
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje el lunes al papa Francisco, afirmando que siempre había estado "del lado de los más vulnerables y frágiles" y luchado por "más justicia".
Durante un viaje a la región del Pacífico, Macron expresó sus "más sinceras condolencias a los católicos de todo el mundo" tras el fallecimiento de Francisco, quien, según él, defendió una "humanidad fraterna".
Con información de AFP.
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, informó El Vaticano.
“A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”, señaló el cardenal Kevin Farrell en un comunicado.
El papa había aparecido el domingo en la plaza de San Pedro para bendecir a quienes acudieron al lugar por el Domingo de Pascua, una escena que sorprendió a muchos ya que el pasado 23 de marzo había regresado a El Vaticano tras una estancia hospitalaria de 38 días.
El ascenso de pontífice argentino al trono de San Pedro, el 13 de marzo de 2013, después de ser elegido por el cónclave de cardenales tras la renuncia de su predecesor Benedicto XVI, marcó varios hitos en la historia de la Iglesia católica: fue el primer papa americano y jesuita.
Lee aquí más información sobre su vida: