null: nullpx
Iglesia y religión

Carlo Acutis: el papa aprueba formalmente la canonización del primer 'santo millenial', al que se le atribuyen dos milagros

Acutis es celebrado como el primer beato "millenial" o nativo digital y por evangelizar y documentar milagros en internet, con aplicaciones o videos, a pesar de que creció en una familia no practicante.
Publicado 1 Jul 2024 – 05:10 PM EDT | Actualizado 1 Jul 2024 – 05:10 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El joven Carlo Acutis, fallecido en 2006 con tan solo 15 años y conocido en todo el mundo por su labor de evangelización a través de internet, será próximamente canonizado por el papa Francisco, probablemente durante el Jubileo de 2025, informó este lunes el Vaticano.

El pontífice, que en mayo pasado aprobó los votos favorables para la canonización Acutis y otros 14 religiosos y laicos, presidió este lunes el consistorio público para el voto sobre algunas causas para la canonización, en el que se decidieron las fechas para la mayoría de las ceremonias.

Sin embargo, no fue fijada la de Acutis, muy esperada en Italia. Sin embargo, se cree que será canonizado probablemente durante el Jubileo de 2025, según la web oficial Vatican News.

Los milagros por los que Carlo Acutis será canonizado

Carlo Acutis, nacido en Londres el 3 de mayo de 1991 de padres italianos, murió con solo 15 años en octubre de 2006 a causa de una leucemia y en 2020 fue declarado beato, en uno de los procesos más rápidos que se recuerdan en la Iglesia católica.

Para ello, la Congregación para las Causas de los Santos atribuyó a su intercesión a la curación "milagrosa", y considerada inexplicable por algunos expertos, de un niño con una malformación congénita del páncreas, ocurrida el 12 de octubre de 2013 en Campo Grande en Brasil.

El niño brasileño que sufría problemas digestivos y una rara anomalía del páncreas, se salvó sin cirugía después de que su familia rezara a Carlo, afirma la Iglesia católica.

El segundo milagro, reconocido en mayo, está relacionado con una mujer de Costa Rica, que en julio de 2022 peregrinó a la tumba de Acutis, que se encuentra en Asís, para rezar por la curación de su hija, que había sufrido un grave traumatismo craneal tras caerse de su bicicleta.

La joven estudiante de Florencia, Valeria, sufrió un traumatismo craneoencefálico y los médicos le dieron muy pocas posibilidades de sobrevivir. Su madre Liliana peregrinó a la tumba de Carlo para orar por su ayuda y ese mismo día, su hija comenzó a respirar por sí sola. La joven comenzó a mostrar signos de recuperación inmediatamente después de la súplica de su madre. En cuestión de semanas la joven se había recuperado, dijo Vatican News en mayo.

Por estos milagros Acutis es celebrado como el primer beato "milenial" o nativo digital y por evangelizar y documentar milagros en internet, con aplicaciones o vídeos, a pesar de que creció en una familia no practicante.

Acutis, muy aficionado de internet, con mucho talento informático y sobre todo imbuido por una fe precoz e intensa, creó páginas web religiosas y una exposición que documentaba los milagros eucarísticos.

"Todos los hombres nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias, ¡no permitas que te pase a ti!", recomendaba a su generación Carlo.

Esta cita fue incluida por el papa Francisco en 2019 en un largo texto dirigido a los jóvenes, advirtiéndoles contra los "gigantescos intereses económicos" de internet donde se difunden "noticias falsas".

Devotos acuden a Carlo Acutis en busca de un milagro

Desde mayo, poco después de la noticia de la santidad por venir de Acutis, las búsquedas en internet se dispararon: millones 'googlean' "una oración a Carlo Acutis para pedir un milagro urgente". También las búsquedas en internet se multiplicaron sobre las películas que cuentan la vida de Carlo Acutis: "El cielo no puede esperar" y "El latido del cielo".

Acutis fue enterrado en Asís a petición propia, tras haberse convertido en irador de San Francisco de Asís por su dedicación a los pobres.

Su cuerpo, ataviado con ropa deportiva, se ha expuesto a la veneración en un santuario de la ciudad, y su corazón se ha expuesto en un relicario de la Basílica de San Francisco.

Fue beatificado en Asís, la casa de San Francisco, homónimo del Papa, donde Carlo hizo varias peregrinaciones. Los restos de Carlo fueron trasladados a la Iglesia de Santa María la Mayor en Asís y expuestos en una tumba con un lado de cristal.

Las señales de devoción que dio Carlo Acutis

Desde muy joven, Acutis buscaba maneras de ayudar a la comunidad más necesitada en Milán, y colaboraba con la distribución de mantas de abrigo para la gente sin hogar y comida para los más necesitados.

"Yo no fui un ejemplo de santidad, pero para mí Carlo fue como un maestro", afirmó en mayo la madre del joven, Antonia Salzano, quien dijo en mayo a Radio Vaticano que "muchos habían rezado por esta canonización".

Ya de pequeño, Acutis había mostrado una fuerte devoción religiosa que sorprendió a sus padres no practicantes. Su madre contó que desde los 3 años pedía visitar las iglesias por las que pasaban en Milán, y a los 7 ya había pedido recibir el sacramento de la Comunión.

La madre del joven dijo que él siempre supo que se convertiría en santo: "Él mismo me lo dijo, apareciéndoseme en un sueño".

Mira también:

Cargando Video...
Hispana asegura que Dios le dio el don de la sanación: "Es milagroso, ella te toca y eres otra persona"
Comparte
RELACIONADOS:El Vaticano