A casi un año del inicio de la guerra en Gaza, un ataque israelí deja 19 muertos. También hubo más bombardeos en Líbano
Un ataque israelí contra una mezquita en la Franja de Gaza dejó este domingo al menos 19 muertos, informaron funcionarios palestinos, mientras Israel intensificaba sus bombardeos sobre el norte de Gaza y el sur de Beirut en una guerra cada vez más amplia contra grupos militantes aliados de Irán en toda la región.
Israel sigue luchando contra Hamas en Gaza, un año después del ataque del grupo el 7 de octubre en Israel, y ha abierto un nuevo frente en Líbano contra Hezbollah, que ha estado intercambiando fuego con Israel a lo largo de la frontera desde que comenzó la guerra en Gaza.
Israel también ha prometido atacar al propio Irán después de que Teherán lanzó un ataque con misiles balísticos contra Israel la semana pasada.
El creciente conflicto corre el riesgo de involucrar más a Estados Unidos, que ha brindado apoyo militar y diplomático crucial a Israel. Grupos militantes aliados de Irán en Siria, Irak y Yemen ya se han sumado con ataques de larga distancia contra Israel.
Este domingo, un ataque israelí impactó contra una mezquita en la que se refugiaban personas desplazadas cerca del principal hospital de la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de Gaza. Otras cuatro personas murieron en un ataque contra una escuela convertida en refugio cerca de la ciudad. El Ejército israelí dijo que ambos ataques estaban dirigidos contra militantes, sin proporcionar pruebas.
Israel anuncia nueva ofensiva en el norte de Gaza
El Ejército anunció una nueva ofensiva aérea y terrestre en Jabaliya, en el norte de Gaza, donde se encuentra un campo de refugiados densamente poblado que data de la guerra de 1948 que rodeó la creación del Estado de Israel. Los militares publicaron fotos y videos que mostraban una columna de tanques dirigiéndose hacia la zona.
Las fuerzas israelíes rodearon Jabaliya, mientras los aviones de guerra atacaban sitios militantes en el interior, dijo el Ejército. En el transcurso de la guerra, Israel ha llevado a cabo varias operaciones importantes allí, aunque los militantes luego han podido reagruparse.
Israel reiteró su llamado, desde las primeras semanas de la guerra, a la evacuación completa del norte de Gaza. Se estima que hasta 300,000 personas han permanecido en el norte, totalmente destruido, después de las advertencias israelíes anteriores que hicieron que alrededor de un millón huyera hacia el sur.
"Estamos en una nueva fase de la guerra", dijo el Ejército en folletos lanzados sobre el área. "Estas áreas se consideran zonas de combate peligrosas".
Los residentes palestinos informaron sobre fuertes ataques israelíes en el norte de Gaza. La Defensa Civil, los equipos de respuesta inmediata que operan bajo el gobierno dirigido por Hamas, informó que varias casas y edificios habían sido alcanzados y que no pudieron llegar a ellos debido al bombardeo.
Los residentes publicaron en las redes sociales información sobre los ataques aéreos y lamentaron la pérdida de sus familiares. Imad Alarabid dijo en una publicación de Facebook que un ataque aéreo contra su casa en Jabaliya mató a una docena de de su familia, incluidos sus padres. Saeed Abu Elaish, un médico del Ministerio de Salud, dijo que estaba herido y sangraba.
“Oren por nosotros”, escribió en Facebook.
El Ejército afirma haber ampliado la denominada zona humanitaria en el sur de Gaza, instando a la población a dirigirse allí. Cientos de miles de personas ya han buscado refugio en los extensos campamentos de tiendas de campaña que hay allí, donde apenas hay comida, agua o sanitarios. Israel ha llevado a cabo ataques en la zona humanitaria contra lo que afirma son militantes que se esconden entre los civiles.
Casi 42,000 palestinos han muerto en Gaza desde el comienzo de la guerra, según el Ministerio de Salud del enclave, que afirma que más de la mitad han sido mujeres y niños.
Tiroteo deja un muerto en Israel
Al menos una persona murió y otras 10 resultaron heridas este domingo durante un tiroteo en Beer Sheva, en el sur de Israel, según informaron la policía y los servicios de emergencia, citados por la AFP.
"Los paramédicos han declarado muerta a una mujer de 25 años y están evacuando a 10 víctimas", dijo el proveedor de servicios de emergencia Magen David Adom en un comunicado.
La policía dijo que el incidente estaba siendo tratado como un "presunto ataque terrorista". "Varios heridos en el lugar. El terrorista fue neutralizado en el lugar y muchas fuerzas policiales del distrito sur están en el lugar", agregó el comunicado un portavoz policial.
Bombardeos a Líbano: "La noche más violenta" en el sur de Beirut
Ali Mahmoud, un hombre de 63 años residente en un suburbio del sur de Beirut, contó a la agencia AFP cómo vivió una noche de terror. "Estábamos en la cafetería cuando oímos los ataques", contó a primeras horas de este domingo. "Sacamos a nuestras familias del suburbio a la ciudad. Estábamos asustados como todo el mundo", dijo y aregó que había vuelto para ver en qué estado estaba su casa y para recoger algunas pertenencias para sus familiares que ahora dormían en la calle.
Muchos de los 850,000 residentes de un suburbio considerado bastión de Hezbollah han huido de sus hogares desde que Israel intensificó sus ataques aéreos contra Líbano el 23 de septiembre. Pero cada mañana después de los ataques aéreos, vuelve a haber una apariencia de vida normal durante unas horas antes de que comiencen de nuevo los bombardeos.
La Agencia Nacional de Noticias de Líbano, controlada por el Estado, informó que la zona fue alcanzada por más de 30 ataques durante la noche, el bombardeo más intenso desde el 23 de septiembre. Entre los objetivos impactados había una gasolinera en la carretera principal que conduce al aeropuerto de Beirut y un almacén de suministros médicos, dijo la agencia. Algunos de los ataques nocturnos desencadenaron una larga serie de explosiones, lo que sugiere que podrían haber sido alcanzados depósitos de municiones.
Los residentes llegan a pie o en ciclomotor desde otras partes de la capital donde han buscado refugio y donde a menudo duermen al raso. Este domingo por la mañana, recogieron lo que pudieron de sus casas o suministros de pequeñas tiendas mientras los drones israelíes zumbaban ruidosamente sobre sus cabezas.
En otro distrito al sur de la capital, el dueño de una tienda de verduras, Mehdi Zeiter, de 60 años, dijo a la agencia que él y su familia no habían dormido en toda la noche, pero que se quedarían allí.
"Los ataques fueron como un terremoto. Cada vez que bombardeaban, nuestro edificio se sacudía", dijo. "Fue la noche más violenta (...) hubo ataques por todas partes. No están atacando objetivos militares, sino civiles", agregó.
En los suburbios del sur, residentes contaron la misma historia.
Al menos 1,400 libaneses, entre ellos civiles, médicos y combatientes de Hezbollah, han muerto y 1.2 millones han tenido que abandonar sus hogares en menos de dos semanas. Israel afirma que su objetivo es expulsar al grupo militante de su frontera para que decenas de miles de ciudadanos israelíes puedan regresar a sus hogares.
El papa Francisco pide un alto el fuego "inmediato" en Medio Oriente
El papa Francisco pidió este domingo, de nuevo, un "alto el fuego inmediato" en Oriente Medio y que los rehenes israelíes retenidos por Hamas sean liberados. "Mañana será el primer aniversario del ataque terrorista contra la población de Israel, a la que renuevo mi apoyo. No olvidemos que todavía hay muchos rehenes en Gaza cuya liberación inmediata pido", declaró el Papa tras la oración del Ángelus.
"Desde ese día, el Medio Oriente se vio precipitado en un sufrimiento cada vez más grave, con acciones militares destructoras que continúan golpeando a la población palestina", dijo el pontífice. "Se trata sobre todo de civiles inocentes, de personas que deben recibir la ayuda humanitaria necesaria", agregó e insistió: "Pido un alto el fuego inmediato, en todos los frentes, incluido el libanés".
Francisco invitó a la comunidad internacional a actuar para "que se ponga fin a la espiral de venganza y que los ataques, como el cometido por Irán hace unos días, no se repitan, pues pueden arrastrar a esa región a una guerra mayor".
"Todas las naciones tienen derecho a existir en paz y en seguridad. Sus territorios no deben ser ni atacados ni invadidos. La soberanía se tiene que respetar y garantizar a través del diálogo y la paz", concluyó el Papa.
Con información de las agencias AP y AFP.
Mira también: