null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

Ataque de Israel con misiles contra una zona humanitaria en Gaza deja al menos 40 muertos, según autoridades palestinas

Israel, por su parte, aseguró que sus fuerzas aéreas atacaron un centro de comando de Hamás "enclavado dentro de la zona humanitaria de Jan Yunis".
Publicado 9 Sep 2024 – 11:03 PM EDT | Actualizado 10 Sep 2024 – 03:02 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un ataque israelí contra una zona humanitaria de Jan Yunis, en la franja de Gaza, mató este martes al menos a 40 personas y dejó heridas a otras 60, según informaron autoridades palestinas.

La agencia de noticias palestina WAFA informó sobre el saldo del ataque, citando a funcionarios médicos que no descartan que el balance aumente. También un funcionario de la Defensa Civil de Gaza informó a la agencia AFP del mismo número de víctimas.

El ejército israelí confirmó el ataque, aunque no el balance, pero aseguró que tenía como objetivo a "terroristas de Hamas" camuflados en un centro de mando supuestamente enclavado en esta zona.

El ataque tuvo lugar en la comunidad de Mawasi, en Jan Yunis, la mayor ciudad del sur de la franja que había sido designado como una zona segura por Israel al comienzo de la guerra y adonde huyeron decenas de miles de palestinos.

¿Qué dijeron las autoridades palestinas e israelíes sobre el ataque contra Mawasi?

El portavoz de los servicios de Defensa Civil gazatíes, Mahmud Basal, dijo que las personas refugiadas en ese campamento no habían sido advertidas del ataque y explicó que la escasez de herramientas y equipamiento lastraba las operaciones de rescate.

"De 20 a 40 tiendas quedaron completamente dañadas", afirmó Basal, señalando que las bombas dejaron "tres profundos cráteres" en el campamento.

"Familias enteras desaparecieron bajo la arena en la masacre de Mawasi en Jan Yunis", agregó.

El ejército israelí, por su parte, indicó en un comunicado que sus fuerzas aéreas "atacaron a significativos terroristas de Hamas que operaban un centro de mando y control enclavado dentro de la zona humanitaria de Jan Yunis", sin proporcionar más detalle o evidencia.

"Las organizaciones terroristas en la franja de Gaza continúan abusando sistemáticamente de la infraestructura civil y humanitaria, incluida la designada zona humanitaria, para llevar a cabo actividad terrorista contra el Estado de Israel", aseguró.

Hamas, que gobierna la franja de Gaza, tachó en un comunicado de "mentira descarada" que sus combatientes estuvieran presentes en Mawasi.

A lo largo de la guerra, Israel ha acusado repetidamente a Hamas de usar a los civiles como escudos humanos, pero este grupo lo niega.

No es el primer ataque contra la zona humanitaria en Gaza

No es la primera vez que Israel ataca la "zona humanitaria" que se encuentra junto a la costa en el sur de Gaza. El pasado julio llevó a cabo uno de sus bombardeos más violentos contra este lugar, matando a 90 personas junto a las playas de Mawasi con el objetivo de acabar con Mohammed Deif, jefe del brazo armado de Hamas.

Las fuerzas armadas designaron una "zona humanitaria" que abarca territorios de Mawasi y Jan Yunis, en el sur de Gaza, y Deir al Balah, en el centro, si bien fueron reduciendo su perímetro a lo largo de los meses bajo la premisa de que los milicianos la utilizan para atacar a las tropas.

El 90% de la población gazatí (más de dos millones de personas) se ha visto desplazada por la guerra, y la gran mayoría se hacina en el enjambre de tiendas de campaña de la "zona humanitaria", con pobres condiciones humanitarias marcadas por la escasez de agua o electricidad.

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), "más de un millón de personas no recibieron ninguna ración de comida en agosto en el sur y centro de Gaza" a causa del reducido flujo de camiones de ayuda humanitaria que entran al enclave.

En la zona de Mawasi, donde existía una densidad de población de 1,200 habitantes por km cuadrado antes de la guerra, se ha llegado ahora a "entre 30,000 y 40,000 personas por kilómetro cuadrado" a la vez que el área supuestamente segura se redujo de 50 a 41 km2, según la ONU.

La ONU denuncia que Israel no permite a sus trabajadores llevar a cabo campaña de vacunación contra polio

Por otro lado, el organismo de Naciones Unidas encargado de la ayuda a los palestinos desplazados dijo que el ejército israelí detuvo un convoy durante más de ocho horas este lunes, a pesar de que esta acción se había coordinado previamente con las tropas.

El director de la agencia, Philippe Lazzarini, dijo que los del personal que fueron detenidos trataban de llevar a cabo una campaña de vacunación contra la polio en el norte de Gaza y la ciudad de Gaza.

“El convoy fue detenido a punta de pistola justo después del puesto de control de Wadi Gaza con amenazas de detener al personal de la ONU”, escribió en la red social X. “Las excavadoras causaron graves daños a los vehículos blindados de la ONU”.

Dijo que el personal y el convoy regresaron más tarde a una base de la ONU, pero no quedó claro si este martes se llevaría a cabo la campaña de vacunación en el norte de Gaza.

“Se debe permitir que el personal de la ONU realice sus tareas de manera segura y esté protegido en todo momento de acuerdo con el derecho humanitario internacional, escribió. “Gaza no es diferente”.

El ejército israelí no se pronunció sobre este conflicto con trabajadores humanitarios de la ONU.

La campaña de vacunación, lanzada después de que los médicos descubrieran hace unas semanas el primer caso de polio en el enclave palestino en los últimos 25 años, tiene como objetivo vacunar a 640,000 niños durante una guerra que ha destruido el sistema de atención sanitaria.

Casi un año de guerra entre Hamas e Israel

El conflicto en Gaza estalló con el ataque del 7 de octubre de comandos de Hamas contra el sur de Israel, que resultó en la muerte de 1,205 personas, en su mayoría civiles, según datos oficiales israelíes.

Los combatientes palestinos secuestraron a 251 personas en el ataque. El ejército israelí calcula que 97 continúan retenidas en Gaza, aunque da a 33 de ellas por muertas.

La ofensiva militar israelí ha matado al menos 40,988 personas en la franja de Gaza, según el Ministerio de Salud de este territorio controlado por Hamas. La ONU asegura que la mayoría de víctimas son mujeres y niños.

Estados Unidos, Catar y Egipto llevan meses mediando entre ambas partes para obtener un acuerdo de tregua e intercambio de presos palestinos por rehenes israelíes, pero las conversaciones están estancadas.

Hamás reclama la retirada completa de las tropas israelíes de Gaza, pero Israel insiste en mantenerlas en un corredor en la frontera entre este territorio palestino y Egipto.

Mira también:

Cargando Video...
Tras la muerte de otros seis rehenes en Gaza, miles exigen a Israel un acuerdo que libere al resto
Comparte
RELACIONADOS:Acuerdos