Gobierno de EEUU y asesor de Biden exigen la liberación inmediata del opositor ruso Alexei Navalny arrestado en Moscú
Tanto el Gobierno de Estados Unidos como el asesor de seguridad nacional del presidente electo detenido este domingo en Moscú cuando regresaba a su país en un vuelo procedente de Alemania tras haber sido presuntamente envenenado el año pasado.
"El señor Navalny debería ser liberado inmediatamente, y los responsables del inisible ataque contra su vida deben rendir cuentas", escribió Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de Biden, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
"Los ataques del Kremlin al señor Navalny no solo son una violación de derechos humanos, sino una afrenta al pueblo ruso, que quiere que se escuchen sus voces", añadió Sullivan.
Horas después, el secretario de Estado saliente de Estados Unidos, Mike Pompeo, condenó "rotundamente la decisión de Rusia" de arrestar a Navalny, "el último en una serie de intentos de silenciarle a él y a otras figuras de la oposición".
"Alexei Navalny no es el problema. Exigimos su liberación inmediata e incondicional", dijo Pompeo en un comunicado.
Pompeo, que abandonará su cargo en menos de tres días, subrayó que "los líderes políticos seguros de sí mismos no temen a las voces que compiten con ellos" ni "detienen injustamente a opositores", y urgió al Kremlin a permitir que "todos los partidos y candidatos" que quieran competir en el proceso electoral puedan hacerlo.
Continuará detenido hasta que lo decida un tribunal
Navalny, de 44 años, fue detenido este domingo por la policía en el control de pasaportes del aeropuerto Sheremetievo de Moscú, donde aterrizó procedente de Alemania, después de recuperarse durante casi cinco meses del envenenamiento que sufrió en agosto.
Los servicios penitenciarios rusos (FSIN) confirmaron en un comunicado la detención de Navalny, quien "continuará detenido hasta la decisión del tribunal" sobre su caso. El opositor regresaba en avión desde Alemania, donde permaneció varios meses para recuperarse de un presunto envenenamiento que atribuye a los servicios especiales rusos (FSB) por orden directa del presidente Vladimir Putin.
En septiembre, Alemania dijo que Navalny había sido envenenado con un agente químico del grupo Novichok, según los resultados de los exámenes a que fue sometido en en el hospital de la Charité, en Berlín. En ese momento, el portavoz del gobierno alemán Stefan Seibert subrayó que el envenenamiento del crítico del presidente ruso se trata de un descubrimiento "impactante" y que los resultados de los exámenes "no dan lugar a dudas".
Según el gobierno alemán se trató de un agente químico del mismo tipo que se utilizó contra el exespía ruso Sergei Skripal y su hija en Reino Unido en marzo de 2018.
Los médicos rusos que trataron a Navalny en Siberia rechazaron en varias oportunidades la conclusión del hospital alemán, diciendo que habían descartado la intoxicación como diagnóstico y que sus pruebas de sustancias venenosas dieron negativo.
Navalny es el rostro más conocido de la oposición política a Vladimir Putin. A causa de su activismo ha estado entrando y saliendo de la cárcel. En 2019, Navalny afirmó que fue envenenado mientras cumplía una breve sentencia. Los médicos dijeron que tuvo una reacción alérgica grave a una sustancia desconocida. En 2017 quedó parcialmente ciego de un ojo después de que un seguidor de Putin lo atacara con una sustancia química.
El opositor se ha referido al partido del presidente Putin como un lugar de "criminales y ladrones" y en el pasado acusó al entorno del mandatario de "chupar la sangre de Rusia".
Se sospecha que el posible más reciente envenenamiento se realizó en una taza de té en el aeropuerto de la ciudad rusa de Tomsk, desde el que Navalny iba a trasladarse hasta Moscú. Muchos de los oponentes de Putin (periodistas, políticos, exasociados) han muerto en circunstancias sospechosas y varios han sido envenenados.
Mira también: