null: nullpx
Satélite

Así será la peligrosa maniobra para el retorno del Aeolus, el satélite en desuso de 3,000 libras que caerá el viernes

En una era en la que todos los años caen sobre la Tierra 100 toneladas de desechos espaciales creados por el hombre, la Agencia Espacial Europea pensó que hay mejores maneras de terminar con la misión de un satélite difunto o moribundo y decidió dar el ejemplo.
Publicado 27 Jul 2023 – 05:48 PM EDT | Actualizado 27 Jul 2023 – 05:48 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un satélite meteorológico europeo que ya dejó de funcionar regresará de manera asistida a la Tierra este viernes, en vez de dejarlo caer aleatoriamente en barrena, como suele ocurrir con los cuerpos orbitales construidos por el hombre.

A pesar de no haber sido diseñado para un reingreso controlado al final de su misión, el satélite de seguimiento meteorológico Aeolus de la Agencia Espacial Europea (ESA) utilizará el poco combustible que le queda cuando sea dirigido por los controladores de la misión hasta estrellarse en el océano Atlántico.

Breve historia del satélite Aeolus

Aeolus es el quinto satélite del Programa Planeta Vivo de ESA, cuyo objetivo principal es aumentar el conocimiento de la atmósfera y los sistemas meteorológicos de la Tierra.

El satélite, de 3,000 libras de peso, fue lanzado el 22 de agosto de 2018 con el propósito de registrar las corrientes de viento de la Tierra durante 3 años, convirtiéndose en el primer satélite en hacerlo. La misión, sin embargo, se prolongó hasta casi cinco años.

El satélite, que observó la Tierra desde una altitud relativamente baja de 200 millas, cuenta con un sofisticado radar láser de viento basado en el efecto de resonancia Doppler, utilizado para mejorar los pronósticos meteorológicos y los modelos climáticos.

Cómo funcionará el retorno asistido a la tierra del satélite Aeolus

Normalmente, los satélites difuntos caen en espiral hacia la Tierra. La mayor parte de sus masas se queman al entrar a la atmósfera terrestre, pero cerca del 20% queda, lo que potencialmente acarrea el riesgo, muy bajo, de que los escombros de la nave caigan en algún centro poblado causando daños y pérdidas.

En el caso del Aeolus, ESA decidió utilizar los restos de combustible en los tanques del satélite para guiar su regreso desde un centro de control de manera segura, reduciendo el riesgo de que los escombros golpeen a alguien, el cual, según ESA, es tres veces menor que el riesgo de ser golpeado por un meteorito en la calle.

Pero a través del reingreso controlado de Aeolus, ESA busca también recoger datos para futuros reingresos y demostrar que hay mejores maneras de terminar con la misión de un satélite, en una era en la que cada año caen sobre la Tierra 100 toneladas de desechos espaciales creados por el hombre.

Uno de los objetivos del reingreso controlado del Aeolus al planeta es que sus escombros caigan en una larga franja del Océano Atlántico donde se sumergen en aguas muy profundas sin causar ningún daño.

Después de terminar su misión el 19 de junio, Aeolus ha estado cayendo desde su altitud operativa de 200 millas.

Desde ese entonces, los operadores del control de la misión de la ESA en Alemania han estado vigilando el satélite de cerca. Después de bajar hasta las 170 millas, el lunes 24 de julio se realizó la primera de varias maniobras críticas para controlar su descenso, para lo que se encendieron sus propulsores durante casi 40 minutos, hasta que Aeolus llegó a una altitud de 155 millas.

La maniobra final está programada para el viernes 28 de julio, cuando un comando final guiará a Aeolus a la Tierra desde una altitud de 120 millas hasta 90 millas. Luego el satélite entrará en o con la atmósfera y no responderá a ningún comando adicional.

Cargando Video...
NASA lanza al espacio nuevos satélites cazadores de huracanes
Comparte
RELACIONADOS:Espacio exterior