null: nullpx
Cambio Climático

El misterioso calor que se propaga bajo tierra y que es un peligro para las grandes edificaciones

Un estudio reciente desvela el peligro de un fenómeno que no se ve pero que puede ser catastrófico en algunas décadas: el calor que aumenta y se propaga bajo tierra provocando el hundimiento del terreno y creando tensiones estructurales. Grandes ciudades están acusando el mismo problema, pero hay algunas soluciones.
Publicado 16 Jul 2023 – 10:27 AM EDT | Actualizado 16 Jul 2023 – 10:27 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los científicos lo llaman 'cambio climático bajo tierra'. Se trata del aumento de las temperaturas que está provocando que el calor aumente y propague en sótanos, aparcamientos, túneles del tren, tuberías, alcantarillas y ductos del cableado eléctrico.

Los efectos del calentamiento subterráneo no son perceptibles durante mucho tiempo, pero con el paso de los años puede provocar pequeños desplazamientos en el suelo bajo los edificios y crear tensiones estructurales, de acuerdo con un nuevo estudio de la Universidad Northwestern, cuyas conclusiones se publicaron este martes en la revista especializada Communications Engineering.

El problema, ahora más preocupante, ha estado presente en Chicago desde mediados del siglo XX. Entre la superficie de la ciudad y el lecho rocoso la temperatura ha aumentado un media de 5.6 grados Fahrenheit, según los resultados

Ese calor proveniente de los sótanos y otras estructuras subterráneas, ha hecho que las capas de arena, arcilla y roca bajo algunos edificios se hundan generando grietas y defectos en paredes y cimientos de grandes edificios como las altísimas torres Art Déco del centro de Chicago.

Alessandro Rotta Loria, profesor adjunto de ingeniería civil y medioambiental en Northwestern y autor del estudio, advierte que se trata de "cosas que la gente no ve, así que es como si no existieran". Y no solo sucede en Chicago sino también en las grandes ciudades de todo el mundo.

Lo confirma Asal Bidarmaghz, profesor de ingeniería geotécnica en la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), citado por el diario The New York Times, aunque no participó en el estudio: "Hoy en día no se ve ese problema, pero en los próximos 100 años sí habrá problemas. Y si nos quedamos sentados los próximos 100 años y esperamos 100 años para resolverlo, entonces sería un problema enorme".

Cargando Video...
Tres días consecutivos de calor intenso jamás registrado: se debe vestir ropa ligera y estar hidratado

Cómo se detectó cambio climático bajo el suelo de Chicago

La investigación de campo dirigida por el profesor Rotta Loria consistió en la instalación de más de 150 sensores de temperatura sobre y bajo el suelo de una zona altamente densificada de Chicago, en estaciones de metro y de trenes, en rascacielos, aparcamientos, parques deportivos y zonas menos conocidas.

Rotta Loria excluyó como variable el cambio climático en la superficie de la ciudad tomando en consideración que los modelos indican que las temperaturas del aire en Chicago se mantendrán en sus niveles medios recientes hasta 2051.

El estudio advierte la muy alta probabilidad de que a medida de que el planeta siga calentándose los grandes edificios usarán más aire acondicionado bombeando aún más calor residual al subsuelo.


La investigación combina tres lecturas mediante un modelo informático a partir de datos recogido en sótanos, túneles y otras estructuras subterráneas de la ciudad para simular cómo se ha calentado el suelo a distintas profundidades desde 1951 hasta ahora, y cómo se calentará desde ahora hasta 2051, indica el reporte del Times.

Los sensores recogieron una lectura cada minuto o cada 10 minutos, dependiendo de la ubicación, enviando los datos vía Bluetooth. Diariamente se recogen unos 20,000 registros.

La solución para combatir el cambio climático subterráneo

En su opinión, la forma más eficaz de abordar el problema consiste en mejorar el aislamiento de edificios y otras estructuras para evitar que se filtre calor a la tierra.

Asimismo, el autor de la investigación considera que sería beneficios aprovechar el calor generado para producir energía que haga funcionar bombar de calor eléctricas.

Rotta Loria también es el director tecnológico de Enerdrape, una empresa suiza que fabrica es que absorben el calor ambiental. Su compañía ha instalado 200 es en el aparcamiento de un supermercado cerca de Lausana como proyecto piloto.


Comparte
RELACIONADOS:Calentamiento Global