null: nullpx

Por qué es crucial que el Congreso apruebe protección para los dreamers antes del 22 de diciembre

Para cerca de 800,000 dreamers protegidos por la Acción Ejecutiva de 2012 (DACA) resulta clave que los congresistas actúen antes del receso de las fiestas de fin de año.
14 Dic 2017 – 06:13 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Para cerca de 800,000 dreamers protegidos por la Acción Ejecutiva de 2012 (DACA) resulta clave la fecha del 22 de diciembre. Ese día entra en receso por las fiestas de fin de año el Congreso de EEUU, siendo el límite para que se apruebe un proyecto de ley que proteja a estos inmigrantes antes de que termine 2017.

¿Tanto cambia la situación de diciembre de 2017 a enero de 2018 en el Congreso? Como explica Juan Escalante, director de comunicaciones de America's Voice, "cuando regrese en enero habrá otra agenda que estará marcada por las elecciones de medio tiempo".

Que 2018 sea año electoral para muchos congresistas es muy importante y puede convertirse en un gran problema para los dreamers que están quedándose sin protección según va caducando su permiso de trabajo. "Muchos republicanos que ahora nos apoyan, necesitarán de los votos de electores que respaldan al presidente Trump y su política antiinmigrante", incide Escalante.

El primer martes de noviembre del próximo año los estadounidenses elegirán un nuevo Congreso y un tercio del Senado. El resultado de esos comicios puede cambiar el balance de poderes en ambas cámaras, tal como sucedió en el 2010, el segundo año de Barack Obama en la Casa Blanca y los demócratas controlaban ambas cámaras del Congreso.

A pesar de este escenario, “estamos optimistas. La próxima semana será decisiva. Vamos a estar monitoreando lo que suceda en el Congreso y no nos vamos a dar por vencidos fácilmente”, dice Juan Manuel Guzmán, director de asuntos gubernamentales de United We Dream, la principal organización de dreamers del país.

Guzmán negó versiones surgidas en los últimos días que sugerían que las negociaciones entre republicanos y demócratas se suspendieron por falta de acuerdo. Y que no habrá debate en el pleno en lo que resta del 2017.

Cuesta arriba

El liderazgo demócrata no niega la existencia de desacuerdos en las negociaciones con los republicanos, que controlan la Cámara y el Senado. Y aseguran que librarán batalla hasta el último día de sesiones de 2017.

La oficina de la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dice a Univision Noticias que “seguirá" luchando por los dreamers. “Los demócratas estamos unidos en este esfuerzo y continuaremos presionando”, asegura.

El senador Richard Durbin (demócrata por Illinois) dijo el miércoles que la meta sigue siendo debatir y aprobar el Dream Act antes del receso de navideño, “pero hay muchos obstáculos”, resaltó.

Las trabas mencionadas por el legislador surgieron después del 5 de septiembre, cuando el fiscal general Jeff Sessions anunció la cancelación de DACA y dejó en manos del Congreso una solución legislativa permanente para los miles de dreamers cuyas deportaciones fueron suspendidas temporalmente a partir del 15 de agosto de 2012.

Las posturas

Una de las propuestas surgidas hasta ahora, que patrocina la Casa Blanca de Trump, recomienda incluir el Dream Act en la ley del presupuesto y agregarle fondos para aumentar la seguridad fronteriza, contratar más agentes, construir cárceles, aumentar los arrestos de indocumentados, acelerar las deportaciones y construir un muro a lo largo de la frontera con México.

El proyecto, además, incluiría una vía de legalización escalonada para los dreamers que arrancaría con una residencia temporal y al cabo de un tiempo y determinados requisitos como un diploma o título de estudios o servir en las Fuerzas Armadas, podrían gestionar la residencia legal permanente (green card).

No está claro si los beneficiarios calificarían en el futuro para tramitar la ciudadanía estadounidense.

Los dreamers y la mayoría de los demócratas rechazan este planteamiento, y reclaman un Dream Act que no incluya la residencia permanente y la ciudadanía. “Desde un principio no queremos que el gobierno vaya en contra de nuestras familias”, dice Guzmán, en abierto rechazo a los planes de redadas, arrestos y deportaciones sugerido por Trump desde su campaña a mediados del 2015.

Pero la postura de los dreamers de llevar al pleno un proyecto de ley sin adiciones no será posible, dada la postura de los republicanos. “Continuaremos presionando” para que el Dream Act sea incluido en el “proyecto de ley de gastos de fin de año”, dice la oficina de Pelosi.

El discurso antiinmigrante fue la principal arma electoral de Trump y los repubicanos en los comicios del 2017. Y todo indica que se repetirá en la campaña del 2018.

No hay detalles

La bancada demócrata asegura que “seguimos comprometidos a aprobar una solución para los dreamers”, y que las negociaciones con los republicanos no han sido canceladas. “Estamos tratando todo lo posible” por llegar a un acuerdo, agrega.

A su vez, la oficina del líder de la minoría demócrata en el Senado, Charles Schumer, dijo a Univision Noticias que “estamos comprometidos a pasar el Dream Act”, y señala que las conversaciones bipartidistas “van bien”, pero no anticipa detalles de los acuerdos y desacuerdos vistos hasta ahora.

Una fuente del movimiento dreamer que pidió mantener el anonimato dijo que “las conversaciones son difíciles” y auguró un futuro incierto a corto plazo “porque no hay suficiente voluntad política para asegurar los votos en ambas cámaras del Congreso, y tampoco el compromiso del presidente Trump de apoyar un proyecto amplio que legalice a los dreamers sin fondos para arrestos y deportaciones de indocumentados”.

“Nosotros sabemos que el apoyo al Dream Act existe. Y si hubiera el coraje y la valentía política necesaria del liderazgo republicano de traer este proyecto de ley al pleno, estamos seguros que pasaría. Pero hasta ahora no se ha movido”, dijo Guzmán.

Carta a Ryan

A finales de noviembre, un grupo de al menos 30 congresistas republicanos moderados redactaron una carta para pedirle al presidente del Congreso, Paul Ryan que someta a votación en el pleno un proyecto de ley que otorgue estatus legal de permanencia a miles de dreamers protegidos por DACA.

La misiva, la primera que envían republicanos al líder del Congreso, dice a Ryan que “apoyan” la aprobación de una ley que conceda a los dreamers “una solución legislativa permanente (…) antes de que finalice el 2018”.

“Para muchos dreamers, este es el único país que conocen. Son estadounidenses en todos los aspectos excepto en su estado migratorio”, precisa la carta.

El representante Luis Gutiérrez (demócrata por Illinois), un abierto defensor de la causa de los dreamers y de una reforma migratoria que legalice a la mayoría de los indocumentados, dijo el miércoles que cada día que demora el Congreso en aprobar el Dream Act, “122 dreamers pierden el amparo de sus deportaciones” de Estados Unidos.

Legisladores demócratas consultados por Univision Noticias dijeron que si el Dream Act no se discute en el 2017, "las probabilidades para hacerlo en el 2018 son mínimas, porque se trata de un año de elecciones".

La postura del líder

En su página web, Ryan dice que “tenemos que encontrar un camino para los dreamers”, y que se trata de “inmigrantes no autorizados cuyos padres los trajeron aquí cuando eran niños. Ellos no violaron la ley; sus padres lo hicieron”.

Agrega que los dreamers “crecieron en nuestro país, y ahora están buscando un título avanzado o sirviendo en nuestro ejército”, pero no menciona una solución específica.

Además sugiere que el resto de los inmigrantes indocumentados “deberían atravesar un largo período de libertad condicional legal o adjudicación diferida”, y que “si violan los términos de su libertad condicional, serían deportados de inmediato”.

La postura es contraria a los planteamientos de Trump, quien se resiste a aprobar cualquier tipo de iniciativa legislativa que permita legalizar a los inmigrantes indocumentados.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Paul Ryan