Operativos de ICE en Washington DC: familias que se encierran, mercados sin clientes y niños que sienten miedo
Washington DC.- Josué y Xiomara salieron con miedo el miércoles a comprar comida en un mercado latino en Washington DC. Lo hicieron por necesidad. Cuentan que la zona en la que viven ha estado "caliente" y que se ha visto a agentes de inmigración entrando en al menos un edificio.
"Ayer (martes) no pude ir por mis hijas a la escuela. Tuve que mandar a otra persona porque la situación estaba bien difícil", cuenta a Univision Noticias Xiomara, quien por miedo pidió ser citada sólo con su nombre.
"¿Por qué a veces no vas a la escuela?", le pregunta su hija de seis años, quien aún no entiende las consecuencias de que sus padres sean detenidos, dice la madre. Pero la mayor, con 15 años, sí comprende. "Ayer cuando le dije: 'No voy a poder ir por ti, va tu tía porque ICE está por ahí', se enojó, empezó a llorar y cuando llegó a la casa, se encerró en el cuarto por cinco minutos. Luego salió y me abrazó".
Xiomara y su esposo trabajan en hotelería. A pesar del miedo, ella asegura que el jueves les toca volver a sus empleos.
En grupos de WhatsApp y de Facebook de comunidades en la capital de Estados Unidos corren las noticias y fotos con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en edificios, mercados y restaurantes.
Consuelo, quien también prefirió usar sólo su nombre, trabaja como cajera en el mercado en el que estaban Josué y Xiomara, un negocio visitado en su mayoría por hispanos. Cuando ella llegó el martes temprano por la mañana, ya había fotos de cuatro agentes de ICE ingresando en un edificio cercano buscando a una persona.
"Hay miedo. Los clientes no han estado viniendo. La gente se siente triste, asustada, todo. Esto va a afectar mucho el negocio", dice. Mientras Consuelo hablaba, otros clientes comentaban sobre rumores de que agentes de ICE visitarían también escuelas y restaurantes de la capital.
Univision Noticias confirmó que agentes migratorios visitaron el martes al menos tres restaurantes de la capital. Según fuentes, no se trató de redadas, sino de "visitas amables" en las que funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicitaron las planillas I-9 de sus empleados —para verificación de identidad y permisos de trabajo. En uno la información será enviada la semana que viene; en otros, el plazo para consolidar esos documentos vence el viernes.
En uno de ellos, los agentes incluso intentaron conversar con los empleados del restaurante, pero la persona que respondió a sus preguntas no lo permitió pues no traían consigo una orden de una corte. Los restaurantes que confirmaron la visita de agentes de DHS el martes aseguran que sus empleados son inmigrantes. Las fuentes consultadas creen que los funcionarios sabían que eso es así. "Se siente más como acoso", respondió uno de ellos.
No son solo los restaurantes los que esperan la visita de agentes de inmigración. En Mundo Verde, una escuela bilingüe popular entre los padres de la capital, las familias se han apostado en la puerta para crear un muro de contención que frene a los funcionarios. En el video que acompaña a esta historia puede escuchar sus testimonios.
"Uno no sale con la sensación de calma"
Josué y Xiomara aseguran que sintieron miedo en el primer gobierno de Donald Trump, pero que ahora lo sienten mucho más.
"No distinguen raza, condición. Uno no sale con la sensación de calma", dice él. Le preocupa lo que ve en las noticias: "¿A dónde te mandan? No sabes a dónde va a ir a parar uno", asegura en referencia a los inmigrantes detenidos que han sido enviados incluso a una cárcel de pandilleros en El Salvador.
Xiomara dice que tratan de ser fuertes por sus hijas, pero que la idea de que puedan ser deportados los ha llevado a planificar escenarios. Al final, lamenta, "los que sufren son los niños".