null: nullpx
políticas de asilo

El gobierno de López Obrador anuncia el fin del polémico "Quédate en México"

El gobierno de López Obrador dio por finalizado el controvertido programa MPP, que le permitía a EEUU enviar a México a solicitantes de asilo mientras se tramitaba su caso en tribunales de inmigración estadounidenses.
Publicado 26 Oct 2022 – 08:40 AM EDT | Actualizado 26 Oct 2022 – 10:44 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La el controvertido “Quédate en México”, programa que permitía que Estados Unidos enviara a ese país a inmigrantes mientras sus casos de asilo se procesaban en tribunales estadounidenses, procesos que en algunos casos podía demorar varios meses.

La Cancillería mexicana citó en su comunicado que el propio Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ya había informado el 8 de agosto que comenzaría el fin del oficialmente llamado Protocolos para la Protección del Migrante (MPP, en inglés).

De hecho, el gobierno de Joe Biden llevaba desde el principio de su mandato enfrascado en batallas judiciales para poner fin al programa que había iniciado en diciembre de 2019 el gobierno de Donald Trump en respuesta a la negativa de México de declararse Tercer País Seguro para recibir asilados.

Durante los dos primeros años de implementación, el MPP afectó a unas 70,000 personas que fueron regresadas a México para aguardar mientras se procesaba su petición de asilo en los tribunales estadounidenses.

La gran mayoría luego perdía el caso por no estar presente en su audiencia, algo que los defensores de los inmigrantes alegan que eso pasaba por defectos en la notificación o por miedo a la inseguridad reinante en la frontera. En miles de casos, las Notificaciones de Comparecencia (NTA) no fueron enviadas o contenían información errónea sobre los juicios, que finalizaron con una orden de deportación en ausencia.

El comunicado de la SRE asegura que el gobierno mexicano “ha venido verificando que se otorgue la atención humanitaria necesaria a las personas migrantes participantes en el programa”.

“Y seguirá garantizando su adecuada estancia y protección en territorio nacional en esta etapa de terminación de la implementación”, agrega.

La salida de México del MPP deja sin oportunidades a los expulsados por EEUU de pedir asilo y esperar en ese territorio la rresolución de sus casos en la Corte de Inmigración (EOIR).

El 19 de junio, el programa había sido congelado por el paso de Tijuana, Baja California, después de que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) denunciara la falta de espacio en los albergues del lugar.

Nuevo plan para los migrantes Venezolanos

La terminación del programa "Quédate en México" por parte del gobierno de López Obrador coincide con la puesta en marcha, desde hace dos semanas, de un nuevo plan para permitir que un cupo de hasta 24,000 venezolanos elegibles entren de manera legal al territorio estadounidense y puedan acceder a una autorización de empleo temporal de dos años, y que podría servir de modelo para otros países con alta migración a Estados Unidos.

El programa, basado en la política de refugiados ucranianos activado en abril, requiere que el inmigrante cuente con un familiar que resida legalmente en territorio estadounidense y que ejerza de patrocinador y se comprometa a hacerse cargo de la manutención de la persona durante su estancia.

El plan, que incluye expulsar a México a los que entren ilegalmente, excluye a los que hayan sido deportados en los cinco años anteriores y hayan entrado, desde el 12 de octubre, de forma irregular a México o Panamá.

El MPP formó parte de la política migratoria de 'tolerancia cero' de Trump para detener la inmigración indocumentada a Estados Unidos.

Record de detenciones en la frontera con México

La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) reportó que en la frontera con México se produjeron en el año fiscal 2022 un total de 2,378,944 aprehensiones, la mayor cifra en casi una década.

Más del 90% fue expulsado. Solo 170,340 fueran referidos a la Corte de Inmigración (EOIR) para iniciar un proceso de deportación ante un juez donde tienen el derecho o la oportunidad de pedir asilo.

Los datos señalan también que en el año fiscal 2022 el gobierno de Joe Biden expulsó a 1.15 millones de extranjeros bajo el Título 8 (tener antecedentes criminales) y 1.05 millones bajo el Título 42 de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), activado por el gobierno de Trump en marzo de 2020 para controlar el avance de la pandemia del covid-19.

Te puede interesar:

Cargando Video...
Migrantes le ganan demanda millonaria a ICE por redada masiva ocurrida en una planta procesadora de carne
Comparte
RELACIONADOS:Deportaciones