null: nullpx
Elecciones en EEUU 2020

El multimillonario Mike Bloomberg da a conocer su plan de reforma migratoria

El aspirante a la nominación presidencial del Partido Demócrata presenta un amplio plan de reforma migratoria que incluye proteger a los dreamers y beneficiarios del TPS además de un camino a la ciudadanía para los indocumentados.
10 Feb 2020 – 05:20 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El exalcalde de Nueva York, Mike Bloomberg, quien busca ganar la nominación presidencial del Partido Demócrata para luego enfrentarse al presidente Donald Trump en la elección del primer martes de noviembre, dio a conocer este lunes su plan de reforma migratoria que, como lo había anticipado, incluye una vía hacia la ciudadanía para millones de indocumentados.

Si bien no explica cómo lo hará ni que tipo de acuerdo alcanzaría con los republicanos para conseguir el respaldo bipartidista en ambas cámaras del Congreso, Bloomberg promete poner fin a la actual política migratoria de tolerancia cero, e iniciar una investigación para esclarecer los abusos cometidos en los últimos tres años por las agencias generales de inmigración, entre ellas la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), cabeza de la fuerza nacional de deportaciones de Trump.

El excalcalde de Nueva York también prometió restablecer el programa y la cuota de refugiados, tal como la dejó el expresidente Barack Obama cuando se marchó de la Oficina Oval en enero de 2017.

De qué se trata

El plan propuesto por Bloomberg señala que protegerá a los dreamers, pondrá fin a la separación familiar en la frontera, r escindirá la prohibición de viajar (a ciudadanos de países de mayoría musulmana) y hará que “la inmigración funcione para la economía y las comunidades de Estados Unidos”.

El plan asegura que el multimillonario “modernizará” el sistema de inmigración que se encuentra “roto”, una descripción que usan tanto el resto de precandidatos demócratas como republicanos.

Bloomberg también dice que “pondrá fin a las prácticas inhumanas defendidas por el presidente Trump”, las que tilda de “ineficaces, derrochadoras y crueles, como separar familias y enjaular a los niños”.

Separaciones forzadas

Entre el 5 de mayo y el 20 de junio de 2018 Trump llevó a cabo en la frontera una dura política de separaciones forzadas de familias tras formular cargos criminales a los padres por ingreso ilegal a Estados Unidos.

Mientras los padres enfrentaban el proceso criminal, el Estado asumió el cuidado de los menores trasladándolos al cuidado del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS).

Una vez los padres solventaron el proceso criminal, el gobierno no les otorgó herramientas ni información para que pudieran recuperar a sus hijos. Las separaciones entre esas fechas afectaron en un principio a 2,654 menores, pero datos posteriores entregados por el Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (IG-DHS) indican que las separaciones forzadas afectaron a otros miles de menores entre cero y 17 años.

Las investigaciones también evidenciaron que las separaciones comenzaron 13 meses antes de lo reconocido por el gobierno, probablemente después de un memorando firmado por el entonces fiscal general, Jeff Sessions, el 11 de abril de 2017, con instrucciones a los fiscales estatales para proceder a separar familias.

DACA y dreamers

Bloomberg también menciona que rescatará y protegerá de la deportación a los dreamers, amparados por la Acción Diferida de 2012 (DACA), cuya legalidad está siendo revisada por la Corte Suprema de Justicia.

DACA fue activado por Obama en 2012 y cancelado por Trump en 2017, pero cuatro fallos judiciales lo mantienen vivo. La disputa jurídica fue llevada al máximo tribunal de justicia en noviembre del año pasado luego del fallo a favor de los dreamers pronunciado por una Corte de Apelaciones.

El plan también menciona la modernización de los puertos de entrada “e implementará prioridades de aplicación sensatas para proteger la seguridad nacional, al tiempo que acoge a los inmigrantes”.

Bloomberg señala además que “la demonización que el presidente ha hecho hacia los inmigrantes y su avivamiento del miedo y el odio, son un capítulo feo en la historia estadounidense que debemos cerrar".

"La inmigración no amenaza a Estados Unidos, lo fortalece”, apuntó.

Investigación de abusos

Citando informes publicados por el diario USA Today, Bloomberg dijo que ordenará la investigación de más de 400 denuncias de abuso y/o abuso sexual, y al menos 29 muertes en centros de detención supervisados por ICE.

“Las políticas crueles e incompetentes de Trump han destrozado a las familias, creado caos en la frontera y paralizado un sistema ya ineficiente”, indicó.

Bloomberg ofreció además:


  • Rescindir la prohibición de viaje (BAN) que Trump expandió recientemente;
  • ´Terminar la separación familiar;
  • Promover alternativas a la detención para las personas que no representan una amenaza para la seguridad pública;
  • Proteger a los dreamers y los beneficiarios del TPS;
  • Ordenar al Departamento de Justicia que investigue el abuso en ICE y CBP, y reformar las agencias para garantizar la supervisión y la rendición de cuentas;
  • Restablecer el reasentamiento de refugiados en 125,000 por año;
  • Restaurar la puntualidad en el proceso de asilo;

Medidas adicionales

El exalcalde de Nueva York también se comprometió a reducir el atasco en las cortes de inmigración, que a finales de diciembre registraba casi 1,100,000 casos.

En cuanto a los indocumentados, dijo que creará un “camino ganado hacia la ciudadanía para que 11 millones de personas se presenten, se registren, paguen las tarifas e impuestos adeudados y aprueben las verificaciones de antecedentes”.

El plan también incluye la creación de visas para emprendedores, y revisar programas existentes para estudiantes y campesinos, entre otros.

La iniciativa también refiere ampliar las oportunidades para médicos y enfermeras nacidos en el extranjero “para ayudar a abordar la escasez de trabajadores de la salud en comunidades rurales y desatendidas en todo el país”.

El proyecto migratorio de Bloomberg agrega medidas para garantizar el cumplimiento del debido proceso migratorio, y garantizar que los inmigrantes tengan a representación legal durante sus procesos de deportación.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Barack Obama