Qué se dijo y qué no se dijo en el último debate sobre inmigración
Cuando menos se pensaba, por fin apareció el tema de inmigración en el último debate presidencial entre los candidatos, el republicano Donald Trump (que busca la reelección) y el demócrata Joe Biden (vicepresidente del anterior gobierno presidido por Barack Obama).
No estaba en la agencia y tras el primer debate analistas de ambos partidos habían confirmado a Univision Noticias que el tema no iba a ser considerado porque no aparecía entre las prioridades de los votantes.
Pero en los últimos días se volvió noticia cuando se conocieron documentos de una corte federal en San Diego (California), donde se advierte que unos 545 menores separados forzosamente de sus familias en la frontera en 2018 aún no han sido reunificados y que sus padres fueron deportados y no se conoce el paradero de ellos.
Fue justo después de discutir sobre el desempleo, la crisis y el salario mínimo, cuando la moderadora del debate, la periodista de la cadena NBC, Kristen Welker, se dirigió a los candidatos y dijo: “Ahora vamos a hablar de inmigración, señores. Y vamos a hablar de familias en este contexto. Señor presidente, su istración separó a los niños de sus padres en la frontera, al menos 4,000 niños. Desde entonces ha revertido su política de ‘tolerancia cero’, pero Estados Unidos no puede localizar a los padres de más de 500 niños. Entonces, ¿cómo se reunirán estas familias?
A continuación, te explicamos paso a paso qué respondieron Trump y Biden, qué se dijo y qué no se dijo:
En enero de este año Univision Noticias publicó y regaló un libro digital que recopila artículos, documentos y testimonios de puño y letra de niños que llegaron solos o fueron separados de sus familiares en la frontera que evidencian cómo el gobierno fabricó una crisis cuyo objetivo fue desalentar a miles de migrantes que venían en busca de asilo. Descarga ahora tu ejemplar aquí.