Los arrestos de inmigrantes en la frontera caen un 40% desde que Biden aprobó las restricciones al asilo
Desde que hace tres semanas entró en vigor el decreto del presidente Joe Biden ordenando suspender la tramitación de las solicitudes de asilo de quienes cruzan ilegalmente la frontera cuando se superen determinados niveles, las detenciones han caído en un 40%.
El Departamento de Seguridad Nacional (NHS) reportó el martes que la media para siete días de los encuentros de personas que han entrado ilegalmente al país cayó hasta los 2,400 al día, “su nivel más bajo desde el 17 de enero de 2021”.
“Los no ciudadanos sujetos a la regla que limita el asilo y que no tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos están siendo sacados inmediatamente”, asegura el comunicado del DHS.
Según el DHS, han retornado a más de 24,000 individuos a 20 países, incluyendo 100 vuelos; y han doblado el porcentaje de extranjeros removidos o retornados directamente por la Patrulla Fronteriza.
La orden ejecutiva de Biden para restringir el asilo en la frontera entró en vigor el pasado 5 de junio y requiere que la media de siete días baje a 1,500 para volver a itir solicitudes a los detenidos fuera de puertos de entrada.
Poco después, Biden también aprobó una orden para facilitar la legalización del estatus de indocumentados casados con ciudadanos y jóvenes titulados en una institución de educación superior de EEUU, incluidos beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y otros dreamers.
La inmigración, tema clave en la campaña electoral
El presidente alegó que tomaba la medida para hacer frente a los problemas de seguridad en la frontera que achacó a la inacción del Partido Republicano en el Congreso, competente para legislar en materia migratoria.
Los demócratas en el Senado han fracasado hasta en dos ocasiones en sacar adelante un plan fronterizo que incluye $14,000 millones para contratar personal que refuerce la seguridad y acelere la gestión de las solicitudes de asilo y las deportaciones.
“El acuerdo hubiera agregado 1,500 agentes de Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), 1,200 al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), tecnología contra el fentanilo ilegal y una reforma al sistema de asilo”, señala el reporte del DHS. “El Congreso debe actuar”, sentencia.
Pero con el asunto de la migración como uno de los focos de la campaña electoral, los demócratas acusaron a los republicanos de boicotear las propuestas para favorecer a la candidatura de Donald Trump y su retórica antiinmigrante.
La semana pasada, el CBP ya había reportado una caída de un 25% en las detenciones entre puertos de entrada.
“Nuestros esfuerzos de aplicación de la ley continúan para reducir los encuentros en la frontera suroeste. Pero lo cierto es que nuestro sistema de inmigración no cuenta con los recursos necesarios para lo que estamos viendo”, dijo Troy A. Miller, director interino de CBP.