Cámara Baja vota sobre iniciativa legal para darle ciudadanía a 'dreamers' y trabajadores agrícolas
Los demócratas de la Cámara de Representantes intentarán el jueves votar dos proyectos de ley que incluyen un camino a la ciudadanía para dreamers y trabajadores agrícolas.
Ambas iniciativas forman parte de un ambicioso plan de Joe Biden, pero que ha sido demorado por falta de apoyo republicano.
“Estamos empujando dos partes claves de la reforma que sabemos cuentan con el apoyo de la mayoría de los estadounidenses”, dijo una fuente demócrata a Univision Noticias. “Es difícil decirle que no a estos dos grupos de inmigrantes, muchos de los cuales llevan tiempo en el país, pagan impuestos y tienen familias establecidas”.
Los planes
Una de las iniciativas corresponde al H.R. 6, titulado ‘Ley de Sueños y Promesas’. El plan incluye una vía a la ciudadanía para jóvenes que llegaron al país antes de los 16 años y se les conoce como dreamers. Los beneficiarios calificarán para la residencia legal permanente y luego para convertirse en ciudadanos estadounidenses por naturalización.
El segundo proyecto, denominado ‘Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola’ (H.R. 1537), incluye una avenida similar para campesinos (5.2 millones aproximadamente).
Ambos proyectos brindarán, además, una vía a la ciudadanía para titulares del programa humanitario Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajadores esenciales indocumentados.
La Ley del Sueño
La Iniciativa H.R. 6 proporcionaría una solución legislativa permanente para los dreamers y pondría fin al limbo en el que han estado por años.
En febrero los senadores Dick Durbin (demócrata por Illinois) y Lindsey Graham (republicano por Carolina del Sur) presentaron una versión similar en la Cámara Alta. Una vez obtenida la residencia legal permanente, los beneficiarios de la iniciativa podrán pedir la ciudadanía cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley de inmigración.
La entidad dijo además que “esta importante legislación cuenta con nuestro firme apoyo y les pedimos que ustedes y sus colegas la consideren y aprueben en las próximas semanas”.
A su vez, un grupo de más de 100 empresas y asociaciones le recordó al Senado que los dreamers “son críticos de nuestra fuerza laboral, industrias y comunidades, y han cumplido con las leyes y regulaciones de nuestro país para calificar bajo las condiciones establecidas en el Dream Act”.
La ley agrícola
El plan H.R. 1537 no es nuevo y cuando fue presentado la primera vez, en octubre de 2019, contó con respaldo bipartidista. Pero el escenario ha cambiado y por el momento solo tiene apoyo demócrata.
El proyecto original se negoció durante meses antes de la pandemia con aportes de interesados agrícolas y organizaciones laborales. Presenta reformas significativas al programa de trabajadores huéspedes H-2A y crea un programa de visas basado en méritos.
Desde el 2001 el Congreso ha llevado a cabo varios esfuerzos por aprobar un plan similar que legalice entre 1.5 y 2 millones de campesinos, pero los esfuerzos se han debilitado por falta de suficiente respaldo bipartidista y la aceptación de sindicatos y el sector empresarial agrícola.
La versión de la Cámara Alta (S.747) fue presentada el martes por el senador Alex Padilla (California), quien ocupa el asiento que dejó la vicepresidenta Harris.
Futuro inmediato
Si la Cámara de Representantes aprueba ambas iniciativas de ley el jueves, serán enviadas al Senado para su aprobación.
Tanto demócratas como republicanos tienen el mismo número de asientos en la Cámara Alta. En caso de empate, se toma en cuenta el voto de la vicepresidenta Kamala Harris a favor de los demócratas.
El reglamento de votación requiere que para aprobar una iniciativa de ley se necesitan 60 votos. Como los demócratas no cuentan con respaldo republicano, ambas iniciativas, una vez aprobadas, serán enviadas al Senado y regresadas luego a la Cámara Baja para ser incluidos dentro de un paquete de reconciliación, tal y como se hizo con el plan de estímulo del presidente Biden aprobado la semana pasada.
Si el pleno de la Cámara aprueba esta vía, el paquete con ambas iniciativas es enviado nuevamente al Senado donde esta vez se requerirá el voto de mayoría simple (51).
Los demócratas confían en que contarán con el voto de la totalidad de los de su bancada.
Qué dicen los republicanos
Fuentes republicadas dijeron a Univision Noticias que se oponen a la reforma migratoria de Biden y que no discutirán los proyectos de ley para darle ciudadanía a dreamers y trabajadores agrícolas.
A su vez, el sector moderado de ese partido, entre ellos La Iniciativa Libre, apoya ambos planes, pero reconoce que en el Senado no están dadas las condiciones para que ambos proyectos cuenten con votos de la oposición.
Los republicanos, a su vez, tratan de impulsar una vía paralela de debate a través de la presentación de un plan migratorio menos generoso que el prometido por Biden, de darle la ciudadanía a los 11 millones de indocumentados.
La estrategia incluiría un camino para sacar de las sombras a los indocumentados, pero no a través de la ciudadanía. Tampoco hay garantías de que obtengan la residencia legal permanente (green card) que se conoce, estatus que luego de cinco años permite al titular solicitar la naturalización.
Apoyo de trabajadores
Dirigentes del Sindicato Internacional de Empleados y Servicios (SEIU), pidieron este martes a los legisladores de ambas cámaras del Congreso “hacer lo correcto” para los trabajadores esenciales que se ponen en riesgo día tras día, “y aprobar una legislación para mantener a las familias unidas y a salvo”.
“Desde las empleadas de limpieza y los conserjes desinfectando nuestros hospitales y oficinas, hasta los profesionales del cuidado de la salud atendiendo a los pacientes que están enfermos de Covid-19, y los campesinos recogiendo nuestros cultivos, los trabajadores inmigrantes esenciales han demostrado lo valiosos que son para todos nosotros. Se han ganado la tranquilidad y la oportunidad de planear sus vidas y cuidar de sus familias sin miedo a la deportación”, agregó.
Sáenz dijo además que “existe una enorme contradicción en estos momentos. Nuestro gobierno considera que estos trabajadores son esenciales y al mismo tiempo que deben ser deportados debido a nuestro sistema migratorio disfuncional e inhumano. Por este motivo los de SEIU y los trabajadores esenciales están exigiendo respeto y protección”.
Aportes clave
Un reciente informe emitido por del FWD.us reveló que cerca de 23 millones de inmigrantes trabajan en empleos esenciales en industrias como el cuidado de la salud, la agricultura, los servicios agrícolas, la transportación y la educación en Estados Unidos. Y que los inmigrantes indocumentados son uno de los grupos más grandes de la fuerza laboral esencial. De ellos, cerca de 1 millón son dreamers.
Y agrega que:
- Más de dos tercios de todos los trabajadores inmigrantes indocumentados tienen empleos en primeras líneas de la industria esencial;
- Los inmigrantes indocumentados son más propensos a contraer COVID-19 y ocupar puestos sin la posibilidad de trabajar desde la casa;
- Los inmigrantes indocumentados no solo ocupan puestos vitales de trabajo, sino que también crean empleos que benefician a los estadounidenses;
- Casi un 20% de todos los trabajadores autónomos en EEUU nacieron en el extranjero;
- Los inmigrantes que se beneficien de ambos proyectos de ley tienen sus vidas y familias hechas en Estados Unidos;
- Miles de trabajadores del campo laboran sin protecciones contra el covid-19;
- Encuestas recientes revelan que el 79% de los votantes registrados apoya una forma para que los inmigrantes indocumentados consigan la ciudadanía legal y una vía a la ciudadanía.