null: nullpx
elDetector

Verificamos cinco falsedades y una verdad dichas por Trump tras ser hallado culpable en su juicio en Nueva York

El expresidente ha redundado en los últimos cinco días en afirmaciones falsas sobre el tema electoral y ha minimizado el alcance de su caso. Acá lo que hemos verificado de sus declaraciones.
Publicado 4 Jun 2024 – 01:39 PM EDT | Actualizado 4 Jun 2024 – 01:46 PM EDT
Comparte
Default image alt
No es cierto que es un delito menor por lo que fue hallado culpable el expresidente Trump. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / David Dee Delgado - Getty Images.

Desde que el pasado 30 de mayo de 2024, el expresidente Donald Trump del sistema judicial y electoral y también contra su rival en los comicios de 2016, Hillary Clinton.

En esta verificación de elDetector pasamos la lupa por falsedades que Trump dijo en su declaración ante la prensa un día después de salir del juzgado, desde la Torre Trump, y durante un programa en Fox News.

“Es solo un delito menor”.

FALSO

Es falso que los 34 delitos por los que fue sentenciado Donald Trump son menores, como dijo en una declaración a la prensa ya después de haber sido declarado culpable. En realidad son delitos graves.

En Nueva York, las ofensas criminales se dividen en delitos menores (misdemeanors, en inglés) y graves (felonies). Trump fue encontrado culpable de 34 cargos graves por falsificar registros de negocios en primer grado y esa ofensa, según la legislación en Nueva York, se considera una ofensa grave clase E.

La clase E es la categoría más leve dentro de las ofensas graves, pero aún así puede conllevar hasta cuatro años de prisión.

Como Trump buscaba ocultar información a los estadounidenses antes de las elecciones de 2016 (en las que resultó electo presidente), como explica este artículo de The New York Times , se consideró que “su intención de defraudar incluye la intención de cometer otro delito o de ayudar u ocultar la comisión del mismo” y, por eso, se le juzgó por falsificar registros de negocios en primer grado y no en segundo grado (lo que sí se considera un delito menor).

“Piénselo. Este es el crimen que cometí y por el que se supone que debo ir a la cárcel durante 187 años”.

FALSO

Es falso que Donald Trump pudiese ir a la cárcel durante 187 años, como afirmó un lo inédito que es el caso del primer expresidente declarado culpable en un juicio criminal, pero entre las opciones no está que pueda recibir 187 años de prisión.

El próximo 11 de julio, Trump recibirá su sentencia y, si bien en el estado de Nueva York (donde se desarrolla su juicio por el caso de sobornos a la estrella porno, Stormy Daniels) cada uno de los 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales que enfrenta Trump conlleva una sentencia de hasta cuatro años de prisión y una multa de 5,000 dólares, estas no son acumulables. Es decir, no es válido multiplicar los 34 cargos por los cuatro años, máximo, de prisión.

La Ley Penal de Nueva York 70.30 establece que si las sentencias consecutivas impuestas por dos o más delitos de esta gravedad exceden los 20 años, solo se cumplirán 20 años en total.

Hay dos cosas que podrían favorecer que Trump no vaya a la cárcel: su avanzada edad y que no tiene antecedentes penales. “La sentencia en su contra podría implicar una multa, la libertad condicional o supervisada y en el peor de los casos, una pena de prisión, que muchos expertos legales aseguran que es poco probable”, se lee en Univision Noticias.

“Todo esto [el juicio] lo hacen Biden y su gente”.

FALSO

Es falso que el juicio en contra de Donald Trump haya sido una componenda entre Joe Biden y su gobierno, como repitió –sin aportar pruebas– el expresidente el 31 de mayo de 2024.

El caso de Trump inició en 2018, cuando Biden no era siquiera candidato a la presidencia y lo sacó adelante el fiscal de Distrito de Manhattan, 12 ciudadanos comunes.

“Yo no dije 'enciérrenla” (sobre Hillary Clinton).

FALSO

El 2 de junio de 2024, durante una entrevista en el canal Fox News, el candidato republicano negó haber hecho un llamado a “encerrarla / encarcelarla” ( lock her up) en contra de su rival en las elecciones de 2016, Hillary Clinton. Esto es una falsedad, pues tanto él como sus seguidores hicieron el pedido, no solo en 2016, sino también en años posteriores.

“El canto de ‘enciérrenla’ se desató a raíz del escándalo de los correos electrónicos de Clinton en el que no “hubo un mal manejo intencional” de información clasificada.

Hay registro de al menos cuatro oportunidades en que hizo el llamado a encarcelarla o apoyó el pedido hecho por sus seguidores, entre junio de 2016 y octubre de 2020: en un mitin en Redding, California; en Lakeland, Florida; en Toledo, Ohio; y en otro discurso en Florida.

Los seguidores de Trump durante la campaña de 2016, constantemente, coreaban el “enciérrenla”, contra la candidata demócrata.

“Nuestras elecciones son corruptas”.

FALSO

Es falso que las elecciones en Estados Unidos son “corruptas”, como afirmó Trump en una conferencia de prensa que ofreció el 31 de mayo de 2024 en la Torre Trump, luego de ser hallado culpable por 34 delitos.

Desde que perdió las elecciones La gran mentira”.

Trump se ha centrado desde 2020 en atacar el proceso electoral en estados claves y en todos ha tenido reveses. La En Arizona, tras una auditoría solicitada por abogados republicanos, se encontró en 2021 que Joe Biden había ganado con 360 votos más que los oficiales, algo que tampoco alteraba el resultado final.

Incluso el FBI ha desacreditado que en las elecciones se pueda cometer un fraude. En 3 de noviembre de ese año), sobre seguridad electoral, Christopher A. Wray, director del FBI, dijo que no había encontrado evidencia de fraude en el voto por correo, que tanto ha criticado Trump.

El Brennan Center For Justice, un instituto no partidista sobre política y derecho, también ha desacreditado las falsedades en contra de los comicios: “Las elecciones estadounidenses son limpias y dignas de confianza a pesar de lo que afirman el presidente Trump y otros”. El texto del Brenan Center se basa en un repaso de los supuestos hechos que defiende el expresidente y que ni este ni su entorno han podido comprobar como, por ejemplo, el voto de los no ciudadanos, la aparente suplantación de votantes o el supuesto fraude en el conteo de papeletas.

“Ahora estoy bajo orden de silencio. Orden de silencio desagradable, por la que tuve que pagar miles de dólares en sanciones y multas, y me amenazaron con la cárcel”.

VERDAD

Es verdad que Donald Trump está bajo para evitar que le atacara a él o a su entorno así como a los testigos. Sin embargo, dicha orden recoge que “el demandado tiene el derecho constitucional a hablar libremente a los votantes americanos y a defenderse públicamente”. En múltiples ocasiones, Trump ha asegurado que la orden es inconstitucional para “ prohibirle defenderse”.

Efectivamente, como Trump afirmó el violó en, al menos, 10 oportunidades la mordaza y tuvo que pagar 1,000 dólares en cada una de ellas. El juez también lo amenazó con enviarlo a la cárcel:“Su continuada y voluntaria violación de las órdenes de esta corte amenazan a la istración de justicia y suponen un ataque directo al Estado de derecho: no puedo permitir que continúe”, dijo Merchán.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Joe Biden