¿Irá Trump a la cárcel? ¿Puede seguir como candidato? Estos son los escenarios que enfrenta
Los 12 del jurado declararon culpable a Donald Trump. Su veredicto podría alterar la campaña presidencial de cara a las elecciones de noviembre.
El expresidente era acusado de 34 cargos por falsificación de registros comerciales para ocultar los pagos que hizo a la actriz porno Stormy Daniels con el fin de que no hiciera público un supuesto encuentro sexual. Los pagos se hicieron a través de su entonces abogado Michael Cohen, quien fue testigo clave de la Fiscalía.
Trump fue hallado culpable de todos los delitos. No se trataba de los $130,000 desembolsados a la actriz porno para que callara, sino de haberlos ocultado como pagos de honorarios a Cohen en combinación con el hecho de que se violaron normas electorales, es decir, ocultarle a los votantes a días de las elecciones de 2016 que Trump había tenido una supuesta relación sexual con Daniels.
Este caso es inédito, ya que por primera vez un expresidente de EEUU enfrentaba un proceso penal del que fue declarado culpable. ¿Qué pasa ahora? ¿Irá a la cárcel? ¿Podría aún optar por la presidencia o incluso, ser presidente?
Las peculiaridades de este caso hacen que sea también muy difícil de predecir. Estos son algunos posibles escenarios para Trump tras ser hallado culpable.
¿Qué sentencia podría recibir Trump?
Cada uno de los 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales que enfrenta Trump conlleva una sentencia de hasta cuatro años de prisión y una multa de $5,000 dólares.
Según la ley de Nueva York, la falsificación de registros comerciales es un delito de clase 'E', el nivel más bajo, que solo acarrea multas. Pero al ser cometidos junto a otro crimen, en el caso de Trump, de delitos electorales, la ley permite elevarlos a delitos mayores, abriendo la posibilidad de cárcel para quienes los cometen.
Trump no tiene antecedentes penales y además tiene una edad avanzada, lo que puede beneficiarlo a la hora de la sentencia del juez Juan Merchán, el encargado de imponerla el próximo 11 de julio.
Según Norm Eisen, un autor y abogado citado por CBS News que analizó casos de falsificación de registros comerciales presentados por la Fiscalía del Distrito de Manhattan, solo uno de cada 10 de esos casos resultó en sentencia de prisión, y por lo general había otros cargos en esas acusaciones.
La sentencia en su contra podría implicar una multa, la libertad condicional o supervisada y en el peor de los casos, una pena de prisión, que muchos expertos legales aseguran que es poco probable.
Duncan Levin, antiguo fiscal de Manhattan, dijo a CBS News que un arresto domiciliario para Trump podría ser una buena opción para el juez Merchán, quien públicamente le dijo al acusado que "la última cosa que quiero hacer es ponerlo en la cárcel".
¿Trump podría terminar en la cárcel a pesar de todo?
Aunque el juez Juan Merchán dijo que poner a Trump en la cárcel sería "verdaderamente un último recurso para mí", dejó claro que "lo haré, si es necesario y apropiado".
Merchán no solo mostró su preocupación por meter en la cárcel a un expresidente y potencial futuro presidente, sino que también mostró preocupación por "las personas que tendrían que ejecutar esa sanción: los funcionarios judiciales, los funcionarios penitenciarios, el servicio secreto, entre otros".
Sin embargo, aunque parece poco probable, el hecho de que Trump pueda ir a la cárcel no puede ser descartado.
Los 34 cargos de los que fue declarado culpable acarrean una sentencia máxima de 4 años de prisión por cada uno, pero si le dieran la pena máxima, es prácticamente seguro que le permitirían cumplir la sentencia de forma simultánea, con lo cual el mayor período de prisión posible sería de cuatro años.
La sentencia está sometida a la discreción del juez Merchán y además de que el exmandatario no tiene antecedentes penales, tiene una edad avanzada y los delitos por los que se le acusa no son violentos; Trump es un expresidente y el candidato potencial del Partido Republicano a la Casa Blanca en las elecciones de este año.
¿Qué pasaría si Trump fuera a la cárcel?
Si a pesar de todo, este juicio terminara con una sentencia de prisión para Trump, como expresidente tiene derecho a la protección del Servicio Secreto para el resto de su vida, esté donde esté, incluida la cárcel. Por lo cual, su encarcelamiento implicaría un gran despliegue de seguridad y tendría que tener a agentes del Servicio Secreto en la cárcel, lo que conllevaría a su vez a más funcionarios penitenciarios que velaran por estos.
Sería verdaderamente difícil istrar una prisión con un expresidente como recluso. Justin Paperny, director de la firma de consultoría penitenciaria White Collar Advice, dijo a BBC que el hecho de tener a Trump como preso "sería un espectáculo extraño... ningún director lo permitiría". “Los sistemas penitenciarios se preocupan por dos cosas: la seguridad de la institución y mantener bajos los costos”, agregó. Y en este caso ambos elementos estarían en juego.
No está claro por el momento en qué prisión cumpliría Trump una posible sentencia de cárcel. Según la revista Time, los delincuentes condenados a menos de un año de prisión en el estado suelen ser enviados al penal de Rikers Island, en la ciudad de Nueva York, en donde actualmente cumple condena el ex director financiero de la Organización Trump, Allen Weisselberg. Pero las sentencias de más de un año se pueden cumplir en cualquiera de las 44 cárceles estatales de Nueva York.
¿Trump puede ser presidente aun siendo hallado culpable?
Sí. La Constitución de EEUU establece muy pocos requisitos de elegibilidad para un presidente. Debe tener al menos 35 años, ser ciudadano por nacimiento y haber vivido en el país durante al menos 14 años.
No existen requisitos sobre antecedentes penales, personalidad, comportamiento. Algunos estados prohíben a delincuentes convictos postularse para cargos del estado, pero esto no se aplica a los cargos federales.
¿Trump podría apelar el veredicto de culpabilidad?
Sí. El proceso podría llevar meses, en sintonía con su estrategia de dilatar los casos penales en su contra.
Para una apelación de un veredicto de culpabilidad, el equipo legal de Trump tiene 30 días para presentar un aviso de apelación y hasta seis meses para presentación la apelación completa. Debe acudir a la División de Apelaciones de Manhattan, y posiblemente a la Corte de Apelaciones.
Una interrogante importante es si la corte aceptaría suspender la sentencia que se le haya asignado mientras avanza el proceso de apelación, que seguramente se extendería más allá de las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre. Trump podría permanecer libre bajo fianza mientras dura el proceso.
¿Podría Trump perdonarse a sí mismo en este caso si sale presidente?
No. A diferencia de sus otros casos penales (salvo el de Georgia), en este no podría perdonarse a sí mismo si es elegido presidente, ya que la falsificación de registros comerciales es un delito estatal. Solo el gobernador de Nueva York podría perdonarlo.
¿Qué pasaría si Trump es electo presidente estando en la cárcel?
No está claro. Nunca se ha vivido una situación semejante.
Legalmente, Trump seguiría siendo elegible para ser presidente, incluso si estuviera encarcelado, ya que la Constitución no lo impide. "No creo que los redactores pensaran jamás que íbamos a estar en esta situación", dijo a The New York Times Jessica Levinson, profesora de la Escuela de Leyes Loyola especializada en derecho electoral.
"Estamos muy alejados de cualquier cosa que haya sucedido alguna vez. Todo es solo una suposición", declaró por su parte al Times el profesor Erwin Chemerisnky, experto en derecho constitucional de la Universidad de California en Berkeley.
Pero en la práctica, añade el reporte de The New York Times, la elección de un presidente encarcelado podría crear una crisis legal que muy probablemente tendría que ser resuelta en los tribunales.
Mira también: