null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Abusos

    De Rodney King a George Floyd: las víctimas de cerca de tres décadas de violencia de la policía contra afroestadounidenses

    Cada vez que un estadounidense negro es atacado o muere a manos de la policía, vuelven a la memoria del país los nombres de Eric Garner, Michael Brown, Tamir Rice, Walter Scott, Freddie Gray, Corey Jones, Alton Sterling o Philando Castile.
    30 May 2020 – 06:06 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La brutal paliza que cuatro policías blancos le propinaron al taxista de raza negra Rodney King en Los Angeles en 1991, y que provocó grandes disturbios sociales un año después, y la muerte esta semana de George Floyd en Minneapolis, representan apenas a dos de las víctimas que se han registrado durante décadas de abusos y brutalidad policial en contra de la comunidad afroamericana.

    Tras una persecución policial, Rodney King fue sacado de su automóvil y vapuleado con macanas. El incidente fue grabado en un video de un aficionado y le dio la vuelta al mundo. King sufrió numerosas fracturas, pero en su caso, sobrevivió.

    Un año después, un jurado de 10 blancos, uno asiático y uno hispano, absolvió a los cuatro oficiales del cargo de asalto: Theodore J. Briseno, Timothy E. Wind, Stacey Koon y Lawrence Powell, pero se estancó en el cargo de fuerza excesiva contra Powell. El veredicto provocó los disturbios de 1992 en Los Ángeles.

    Durante cinco días, la ciudad de Los Angeles vivió destrozos, saqueos, incendios, protestas, golpizas, tiroteos y asesinatos.

    Cuando la policía, el ejercito de EEUU, los marines y la Guardia Nacional restauraron el orden, los disturbios habían causado 53 muertos, 2,083 heridos, mas de 7,000 incendios, daños a 3,100 negocios y casi $ 1,000 millones en pérdidas financieras.

    En Minneapolis manifestantes quemaron y saquearon negocios, incendiaron la estación de policía y protestan por la muerte de George Floyd, a manos del policía Derek Chauvin, el policía blanco que lo aprisionó en el piso con su rodilla y murió minutos después de su arresto la semana pasada, mientras imploraba: “No puedo respirar”.

    Este viernes, Chauvin fue acusado formalmente de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario.

    Desde Rodney King a George Floyd han sido muchos los casos de ciudadanos afroestadounidenses que han sido víctimas del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía, y del uso de la fuerza letal. Estos son algunos de ellos.

    Eric Garner

    Daniel Pantaleo y Justin Damico fueron los agentes del Departamento de Policía de Nueva York involucrados en la muerte por asfixia de Eric Garner, en Staten Island. La muerte de Eric fue catalogada como homicidio por parte de la oficina del médico forense de la ciudad de Nueva York.


    Gardner supuestamente vendía cigarrillos en la calle. Cuando Pantaleo puso sus manos sobre Garner, este se negó a cooperar y retiró los brazos. Pantaleo luego colocó su brazo alrededor del cuello de Garner y lo tiró al suelo. Con varios oficiales que lo sujetaban, Garner repitió las palabras "No puedo respirar" 11 veces mientras estaba acostado boca abajo en la acera.

    Después de que Garner perdió el conocimiento, los oficiales lo pusieron de lado para revisar su respiración. Garner permaneció acostado en la acera durante siete minutos mientras los oficiales esperaban a que llegara una ambulancia. Garner fue declarado muerto en un hospital del área aproximadamente una hora después.

    En un acuerdo extrajudicial, el 13 de julio de 2015 la ciudad de Nueva York anunció el pago de 5.9 millones de dólares a la familia de Garner.

    Pantaleo fue despedido del NYPD en agosto de 2019, informó CNN y el secretario de Justicia William Barr se negó a presentar cargos federales contra él.

    Michael Brown

    La muerte del joven de 18 años, en Ferguson, Missouri desencadenó protestas a nivel nacional en los días posteriores a su muerte y nueve meses después cuando un gran jurado absolvió al oficial de policía, Darren Wilson de su muerte. Brown y un amigo habían supuestamente robado en una tienda.


    El policía les ordenó que se dirigieran a la acera; hubo un forcejeo en el vehículo policial y Brown golpeó al agente en la cara y el arma se disparó dos veces, hiriendo a Brown en el brazo. Brown y Johnson corrieron y se escondieron detrás de un automóvil; el policía salió del vehículo para perseguir a Brown y temió que otro golpe fuera a dejarlo sin sentido, según declaró ante el gran jurado. Wilson disparó varias veces, y al menos seis balas impactaron en el cuerpo de Brown. Johnson lo contradijo, afirmando que Brown se dio la vuelta con las manos levantadas después de que Wilson le disparó a la espalda.

    En respuesta a la muerte de Brown, los activistas lanzaron un poderoso movimiento social, Black Lives Matter.

    Tamir Rice


    La ciudad de Cleveland pagó $ 6 millones de indemnización a la familia del niño negro de 12 años que fue baleado mientras jugaba con una pistola de plástico.

    Con ese acuerdo se pactó la retirada de la demanda contra el agente Timothy Loehmann, autor de los disparos y su compañero Frank Garmback.

    Los policías respondieron a una llamada respecto a “un hombre negro” que “sigue sacando una pistola de sus pantalones y apunta a la gente”, reportó en un video The Washington Po st.

    Walter Scott

    Walter Scott, padre de cuatro hijos, fue detenido por el oficial Michael Slager por una luz trasera rota, en North Charleston, Carolina del Sur. El video de un teléfono celular muestra al hombre de 50 años corriendo y huyendo del policía. Slager le disparó hasta ocho veces por la espalda. Una de esas balas le atravesó el corazón, otra en el glúteo y una en la oreja.

    El policía dijo en su informe que el supuesto sospechoso intento arrebatarle su pistola eléctrica ( taser), por lo que se vio forzado a disparar para defender su vida. NBC reportó que Slager fue sentenciado a 20 años de prisión.

    Freddie Carlos Gray Jr

    Una semana después de haber sido arrestado, Gray murió mientras estaba en custodia de la policía de Baltimore. Había sido detenido por la posesión de un cuchillo. Cuando era conducido en una camioneta de la policía sufrió lesiones en la espina dorsal cuando el automóvil se detuvo. Según la policía, le habían esposado de las piernas porque el arrestado estaba furioso.

    Su muerte desató protestas en Baltimore, y tras su funeral, el 27 de abril, se produjeron disturbios en esa ciudad de 650,000 habitantes que hicieron al gobernador de Maryland, Larry Logan decretar el estado de emergencia

    Corey Jones

    El inspector de viviendas y baterista aficionado regresaba a casa después de un concierto en un club nocturno en Júpiter, Florida. Se quedó varado en una autopista debido a un problema mecánico de su auto.

    Jones murió a balazos a manos del oficial Nouman Raja, de 41 años, del departamento de Policía de Palm Beach Gardens.

    Una llamada de AT&T reportada por el Nuevo Herald desmintió la versión del policía de que Jones tenía un arma y había huido. Fue sentenciado a 25 años de prisión por homicidio involuntario.

    Alton Sterling

    Sterling, un hombre de raza negra de 37 años recibió varios disparos enfrente de un supermercado, luego de haber sido tirado al suelo por dos policías blancos del Departamento de Policía de Baton Rouge, Florida.

    Durante el incidente, los policías forcejearon con él y lo derribaron delante de un automóvil, frente a una tienda donde vendía discos compactos. Estando en el suelo, un agente apoyó su rodilla sobre el hombro del hombre negro, desenfundó su pistola y disparó a quemarropa. El resultado de la autopsia: dos heridas de bala en el pecho y la espalda. Sterling, supuestamente portaba un arma con la que había amenazado a un peatón.

    Philando Castile

    El hombre de 32 años fue herido fatalmente por Jeronimo Yánez, un policía de St. Anthony, Minnesota. Castile fue detenido en una parada de tránsito por llevar una luz trasera rota. Viajaba con su novia, Diamond Reynolds, quien transmitió el incidente en vivo por Facebook. Castile le dijo al oficial que tenía licencia para llevar un arma oculta y la tenía en su automóvil. Castile dijo que no iba a sacarla. Yanez gritó y disparó a quemarropa en siete ocasiones, causando la muerte a Castile. Yanez fue llevado a juicio y testificó que temía por su vida porque Castile buscó su arma, a pesar de haber recibido instrucciones de no hacerlo.

    Casi un año después, Yanez fue declarado inocente de homicidio en segundo grado. También fue absuelto de dos cargos de uso intencional de arma de fuego en peligro a la seguridad.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Afroestadounidenses