¿El desabastecimiento en EEUU se debe a falta de personal por el mandato de vacunación de Biden?

mandato de vacunación del gobierno de Joe Biden para empresas con más de 100 empleados y contratistas federales.
La falta de personal sí es un factor del desabastecimiento, pero por motivos vinculados a la pandemia (declarada en marzo de 2020), no porque hayan sido despedidos por no vacunarse.
Los fallos en la cadena de suministro son globales y también se deben a una mayor demanda de una variedad amplia de productos debido a la crisis sanitaria y menos capacidad para suplirla.
Las primeras informaciones de fallos en el abastecimiento son de octubre de 2021, un mes después de la 9 de septiembre, del presidente Biden.
La Asociación Estadounidense de Camioneros ( American Trucking Association, ATA, en inglés) ha itido que tiene escasez de personal.
ATA sí pidió a la istración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) que flexibilizara el mandato de vacunación porque podría tener repercusiones en el reparto de mercancía y en la presencia de productos en los anaqueles.
Pero falta este contexto: esa asociación arrastra un déficit de conductores previo, incluso, a la pandemia. Y la crisis sanitaria lo agudizó, por causas como el cierre temporal de las agencias estatales de licencias para conducir y de las escuelas de formación de conductores de camiones.
Falta personal por la pandemia y no por el mandato de vacunación
Desde principios de octubre se comenzó a registrar en EEUU productos como pollo, café, papel higiénico, pañales, bebidas gaseosas, especies, ketchup, comidas congeladas, zapatos, videojuegos, productos de limpieza, materia prima para la construcción, entre otros.
Las causas tienen que ver con la pandemia y no con los mandatos de vacunación. Hay mayor demanda de productos de bienes de consumo y menos capacidad para producirlos y distribuirlos por falta de personal. Pero hay menos trabajadores por causas vinculadas con la pandemia -que ya se acerca a los dos años-, y no por que hayan despedido o vayan a despedirlos por no quererse vacunar.
El mandato de vacunación anunciado por Biden el 9 de septiembre, y regulado el 5 de noviembre con las reglas temporales de emergencia de OSHA, establece que los contratistas federales y empresas con más de 100 trabajadores exijan la vacuna a los empleados, pero también les da la opción de someterse a las pruebas periódicas [semanales] de covid-19 y a que usen tapabocas.
El 6 de noviembre, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de EEUU suspendió el mandato. Por ahora está bloqueado.
En 2020 cerraron fábricas en todo el mundo debido a la pandemia y se paralizó la producción, confirma Politifact.
Eso se arrastra hasta hoy.
Las fábricas y los almacenes tienen escasez de personal para cargar y recibir mercancías debido a la pandemia, reportó The Wall Street Journal .
Faltan trabajadores, especialmente en el sector transporte que distribuye y traslada la mercancía, y hay escasez de contenedores y puertos atascados con productos, porque también Univision Noticias.
“No tenemos suficientes almacenes, no tenemos suficiente mano de obra, o choferes de camiones para transportar los contenedores”, agregó Noel Acegaba, director general del puerto de Long Beach, en EEUU, citado por Univision California.
"La pandemia ha afectado a todo y el problema de la cadena de suministro ha sido un problema real para los minoristas, por lo que están viendo problemas de fabricación, problemas de entrega y eso está causando menos acuerdos”, analizó también The New York Times ( ‘Wirecutter’), citado por Univision Noticias.
El desabastecimiento en EEUU: mucha demanda y poca oferta
“Por un lado la demanda está boyante, el gasto está creciendo fuerte, y por el lado de la oferta hay restricciones en la capacidad productiva, porque todavía hay gente enferma y porque hay protocolos para que no se extienda el virus”, afirmó Ricardo Lago, economista y analista financiero internacional, en una conversación telefónica con elDetector.
Estos son los antecedentes: durante el confinamiento, en los meses más agudos de la pandemia en 2020, cambió la manera de consumir.
Al no poder salir, la gente gastó más en productos que en servicios. Así lo explica Slate, citando analistas y expertos en comercio y la Oficina de Análisis Económico (BEA) de Estados Unidos.
El dinero que los consumidores dejaron de poner en gastos asociados al ocio lo invirtieron en comprar bienes. Y los cheques de estímulo también ingresaron más dinero para la gente.
Slate recuerda que los expertos confiaban en que cuando la pandemia pasara, los patrones de consumo volverían. Pero, entre otros factores, la variante delta, que atacó fuerte en verano de 2021, no lo ha hecho posible.
Esta variante, detalla una verificación de Politifact, golpeó sectores que apenas se recuperaban del primer golpe de la pandemia en 2020.
La falta de oferta frente a la gran demanda también ha hecho que aumenten los precios.
El desabastecimiento es global
El economista Lago confirma que las interrupciones en la cadena de producción y suministro de muchos productos están ocurriendo a escala global.
“Los paquetes de estímulo han puesto mucho dinero en el bolsillo de la gente. Esa abundancia en relación a años anteriores, junto a que la gente sale más [en lugares donde se han relajado las medidas sanitarias], gasta más, choca con las limitaciones que hay en la oferta por la pandemia en países en vías de desarrollo [donde se producen]”, agregó Lago.
El especialista dijo que muchos de los productos que se consumen en EEUU provienen de países asiáticos o de Latinoamérica, donde la tasa de vacunación sigue siendo baja.
En la medida en que en esos países la pandemia sigue siendo un problema (por el número de contagios), la economía no se va a poder poner a plena capacidad y eso afecta todo lo demás, añade.
A principios de 2021, reporta Univision Noticias citando a Slate, hubo más cierres a causa de la pandemia. Cerraron, por ejemplo, fábricas de ropa y calzado en Vietnam. La producción de automóviles y productos electrónicos también está afectada por una escasez global de semiconductores y chips, dice el mismo reporte.
Con los fallos en el suministro mundial como una de las causas, el Fondo Monetario Internacional ( FMI) redujo su pronóstico de crecimiento mundial a 5.9% y a 6% en Estados Unidos, 1 punto porcentual menos de lo que había estimado previamente.
En EEUU faltan conductores de camiones desde antes de la pandemia
Según la Asociación Estadounidense de Camioneros (ATA), faltan 60,000 conductores de incorporación inmediata, incluso desde antes de la pandemia, aunque no dicen si esto ya estaba teniendo un efecto en el abastecimiento.
“La pandemia exacerbó aún más la escasez de conductores de camiones”, se lee en una carta que envió la asociación a la istración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés), el 21 de octubre de 2021.
La crisis sanitaria agravó el problema, dicen en el documento, por los cierres temporales de las agencias estatales de licencias de conducir y de las escuelas de formación de conductores de camiones.
Esto, afirmaron, incide en la capacidad de respuesta para movilizar mercancía.
Para octubre de 2021, indican, se necesitaban unos 80,000 conductores. LA ATA dice en esa misma carta que actualmente tienen “34.000 transportistas y proveedores directamente y a través de organizaciones afiliadas”.
Asociación de camioneros dijo que mandato de vacunación sí podría incidir en falta de suministros
En la misma carta, ATA pidió a OSHA que flexibilizara el mandato de vacunación de Biden.
Para la fecha de la carta de ATA, todavía no se había anunciado la forma de implementar el mandato. bloqueó la medida.
ATA dijo en la carta que, si bien apoyan las directrices sanitarias y habían instado a sus agremiados a vacunarse, el mandato federal de vacunación tendría “vastas repercusiones”.
Entre ellas, según la misiva, que “toda la economía se enfrente a mayores costes de transporte, lo que afectará desde la electrónica hasta los alimentos, así como estantes vacíos en algunas partes del país”.
Enviamos un correo electrónico a ATA preguntando detalles y si el mandato de vacunación ya estaba teniendo las consecuencias que mencionaron, desde la fecha de la carta hasta la paralización de la medida el 6 de noviembre. Si la asociación responde, actualizaremos esta nota.
También mencionaron en la carta que, para septiembre, cuando hicieron un sondeo entre sus trabajadores, la mitad de su gremio no se había vacunado y el 62% no lo haría “bajo ninguna circunstancia”.
La Casa Blanca promete tomar medidas
Está fallando, y puede seguir fallando, el pavos y árboles de navidad, esto último de acuerdo con The Wall Street Journal y Univision Noticias.
El gobierno de Joe Biden anunció que planea liberar pronto los fondos para el citada por AFP.
El 10 de noviembre, el presidente Biden publicó en su cuenta de Twitter que se reunió con los directores ejecutivos de Walmart y Target y con FedEx y UPS. “Me han asegurado que las estanterías estarán bien surtidas en las tiendas esta temporada navideña”, se lee.
Ese día Biden también dijo en Twitter, desde el puerto de Baltimore, que “con los pasos que está dando” su gobierno y “proyectos de ley que están pasando” están haciendo “avances significativos” para bajar los precios, abastecer las tiendas y recuperar puestos de trabajo.
Conclusión
Es engañosa la afirmación de los s de Univision Noticias de que los problemas de abastecimiento se deben a que el mandato de vacunación de Biden, ahora bloqueado judicialmente, está produciendo una escasez de personal porque los estén despidiendo o puedan hacerlo. El desabastecimiento y la falta de trabajadores se deben a la pandemia y el problema es mundial. Hay más demanda de productos y menos capacidad de oferta, por cierre de fábricas y alteraciones en toda la cadena de suministros, a causa de la crisis sanitaria. La Asociación de Camioneros de Estados Unidos sí pidió al gobierno federal flexibilizar el mandato de vacunación, pero a esto le falta contexto: su déficit de personal es anterior a la pandemia y la expansión del covid-19 lo empeoró. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Facebook Univision Noticias. Ni los árboles de navidad se salvan de la crisis de la cadena de suministros. De conseguir uno costaría 25% más que años anteriores. 19 de octubre de 2021.
Facebook Univision Noticias. Anaqueles vacíos en los supermercados y precios por las nubes. El gran detonante sería la falta de trabajadores. 19 de octubre de 2021.
Univision Noticias. Por estas cuatro razones se siguen viendo estantes vacíos (con la Navidad a la vuelta de la esquina). 24 de octubre de 2021.
Univision Noticias. "Nuestra paciencia se está agotando": Biden exige vacunas para empleados federales y empresas grandes. 9 de septiembre de 2021.
La Casa Blanca. Orden ejecutiva sobre la garantía de protocolos de seguridad adecuados de COVID para contratistas federales. 9 de septiembre de 2021.
Asociación Americana de Camioneros (ATA). Covid-19 vacunación y pruebas temporales de emergencia. 21 de octubre de 2021.
Univision Noticias. La escasez de algunos productos y el alza de precios seguirán hasta 2022, incluida la Navidad. 18 de octubre de 2021.
Slate. La explicación más simple y absoluta de los problemas de la cadena de suministro de Estados Unidos. 15 de octubre de 2021.
Univision Noticias. Escasez de camioneros empeora impacto en cadena de suministros. 5 de noviembre de 2021.
FRED. Gasto en consumo personal. Actualizado el 29 de octubre de 2021.
Tha Wall Street Journal. ¿Dónde están todos los conductores de camiones? La escasez se suma a los retrasos en las entregas. 3 de noviembre de 2021.
Univision Noticias. Escasez de trabajadores y suministros provoca visita del secretario de Trabajo de Estados Unidos al puerto de Filadelfia. 28 de octubre de 2021.
The Conversation. 4 razones por las que los estadounidenses siguen viendo estantes vacíos y largas esperas, con la Navidad a la vuelta de la esquina. 12 de octubre de 2021.
Univision Noticias. Por estas cuatro razones se siguen viendo estantes vacíos (con la Navidad a la vuelta de la esquina). 24 de octubre de 2021.
Politifact. Precios altos y estantes agotados: esta es la razón por la que la cadena de suministro es un desastre, y lo será por un tiempo. 15 de octubre de 2021.
CNBC. El FMI recorta su pronóstico de crecimiento global, citando interrupciones del suministro y la pandemia. 12 de octubre de 2021.
Univision Noticias.Se necesitan 80,000 conductores de camiones en EEUU para arreglar el problema con la cadena de suministro. 20 de octubre de 2021.
Fuerza de Trabajo Federal Ahorradora. Contratistas federales.
Univision Noticias. Coronavirus: OSHA aclara dudas sobre regla federal de emergencia temporal para proteger a trabajadores. 5 de noviembre de 2021.
OSHA. Prueba y vacunación covid-19.
Univision Noticias. Corte de apelaciones bloquea mandato de vacunas de Biden para empresas con más de 100 empleados. 8 de noviembre de 2021.
Univision Noticias. Escasez de productos y alimentos por la crisis en la cadena de suministros y la falta de trabajadores. 19 de octubre de 2021.
Univision Noticias. Prepara el bolsillo para la cena de Acción de Gracias, pues este año puede salirte más cara, ¿por qué? 9 de noviembre de 2021.
Facebook Univision Noticias. Gobierno de Biden liberará rápidamente fondos del plan de infraestructura para descongestionar puertos del país. 9 de noviembre de 2021.
Bloomberg. La Casa Blanca dice que la regla federal de vacunas no agotará las cadenas de suministro. 27 de octubre de 2021.
Entrevista telefónica con Ricardo Lago, economista y analista financiero internacional el 10 de noviembre de 2021.
Esta verificación se hizo con el apoyo de Google News Initiative.
¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a [email protected]
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.