null: nullpx
elDetector

¿Es cierto que los CDC reconocen que miles han muerto "tras vacunarse" como dice un mensaje de redes sociales?

El Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) registra los fallecimientos ocurridos en EEUU tras la vacunación, pero eso no significa que todos se deban a la vacuna. Te contamos lo que verificamos en este sistema y lo que dijeron expertos y un funcionario de los CDC.
21 Jul 2021 – 10:21 AM EDT
Comparte
Default image alt
El VAERS funciona como un sistema de alerta temprana, pero los reportes que recibe pueden estar sesgados, incluidos los de muertes. Crédito: Composición: Arlene Fioravanti

NOTA ACTUALIZADA EL 22 DE JULIO DE 2021 (*)

s de Twitter han hecho circular mensajes, entre mayo y junio, que señalan que las muertes por la vacunación "han aumentado" y también han compartido una información que afirma que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron y reconocieron que casi 6,000 personas en Estados Unidos “han muerto tras vacunarse” contra el covid-19. Pero esta afirmación es engañosa y no tiene evidencias que la respalde.

Por el contrario, los CDC indican, en su página oficial de los eventos adversos registrados tras la inmunización, que los reportes de muertes por la vacunación contra el covid-19 “son raros”. Que en el Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) estén registrados los fallecimientos notificados tras la vacunación no significa que todos han ocurrido a causa de la vacuna.

Si bien el VAERS cuando empezó la vacunación en Estados Unidos- hasta el 19 de julio de 2021 - fecha publicada como el corte más reciente-, no está comprobado que todas sean atribuibles a la vacuna.

Además, la cantidad de decesos reportados hasta el 19 de julio representa el 0.0018% de casos de entre los más de 339 millones de dosis de la vacuna aplicadas en Estados Unidos hasta esa fecha, según los datos oficiales del mismo informe de los CDC, actualizados el 21 de julio.

( NOTA DE EL DETECTOR: Al momento de publicar la primera versión de esta nota, el 21 de julio de 2021, consultamos la última actualización disponible del reporte de efectos adversos después de la vacunación del covid-19, publicado en la página de los CDC. El informe decía en ese momento, con fecha del 19 de julio, que entre el 14 de diciembre de 2020 y ese día, el VAERS había recibido 12,313 reportes de muertes después de la vacunación, lo cual representaba el 0.0036%, entre 338 millones de vacunados. Así lo publicamos. Pero el 21 de julio, en una nueva actualización, el informe apareció con la cifra de 6,027 notificaciones de fallecimientos que mencionamos arriba. Los CDC no dan allí ninguna explicación para esta corrección).

El VAERS funciona como un sistema de alerta temprana para atajar posibles problemas de seguridad relacionados con las vacunas, pero no verifica de inmediato las notificaciones que recibe, que, además, pueden tener sesgos, como veremos.

Johnson y Johnson fue la única vacuna suspendida durante 10 días -del 13 al 23 de abril de 2021-, porque el sistema de alerta del VAERS funcionó.

A continuación explicamos por qué es engañoso vincular estos fallecimientos con las vacunas y detallamos cuáles son las limitaciones del VAERS y su utilidad para detectar posibles problemas con la seguridad de las vacunas.

Afirmaciones “científicamente inexactas, engañosas e irresponsables”, dice funcionario de los CDC

Y, como ya se dijo, no está comprobado que esas muertes tengan una relación con las vacunas. El VAERS no verifica ni establece de inmediato las causas de los fallecimientos.

Por esta razón, “ las declaraciones que sugieren que las muertes posteriores a la vacunación equivalen a las muertes causadas por la vacunación son científicamente inexactas, engañosas e irresponsables”, dijo Tom Shimabukuro, subdirector de la Oficina de Seguridad de las Inmunizaciones de los CDC, en una entrevista reciente con USA Today.

Una razón de esta inexactitud es que el VAERS -como te contamos en una verificación de FactCheck.org publicada en El Detector- es un “ sistema de alerta temprana para detectar posibles problemas de seguridad en las vacunas” que no hayan sido identificados durante los ensayos clínicos o antes de que la vacuna entrara al mercado, pero éste no permite establecer de inmediato las causas de los eventos adversos reportados -incluida la muerte- después de la vacunación.

“VAERS no está diseñado para determinar si la vacuna causó el evento adverso reportado. Si bien algunos eventos adversos reportados pueden ser causados por la vacunación, otros no lo son y pueden haber ocurrido de manera coincidencial”, agregó Shimabukuro.

La razón, explican, es que esta base de datos contiene “informes no verificados de acontecimientos adversos (enfermedades, problemas de salud y/o síntomas)” después de la vacunación.

Además, según una verificación de nuestros aliados de FactCheck.org, todos esos informes son aceptados en la base de datos “sin determinar si los eventos son causados o no por determinada vacuna”.

Los proveedores de salud, incluso, “ están obligados por ley a reportar todos los eventos adversos graves para la salud, incluso si el proveedor no cree que la vacuna haya causado ese evento”, de acuerdo con la nota antes mencionada de USA Today. Esto incluye muertes, hospitalizaciones y casos graves de covid-19.

El VAERS reconoce en su sitio web que, por lo tanto, sus informes “pueden contener información incompleta, inexacta, coincidente o no verificable”.

El Detector ó por correo electrónico a Tom Shimabukuro, subdirector de la Oficina de Seguridad de las Inmunizaciones de los CDC, para que explicara con más detalle cómo funciona el VAERS, cómo se procesan los reportes de efectos adversos y cómo se investigan ciertas muertes (como el caso de Johnson & Johnson), pero hasta el cierre de esta verificación no ha recibido respuesta. Los CDC tampoco han respondido a nuestro pedido de información sobre este tema.

Reportes con sesgos

Otro inconveniente con la información del VAERS - y una de sus principales limitaciones según científicos citados por FactCheck.org- es que cualquier persona puede llenar un reporte de efectos adversos: proveedores de servicios sanitarios, fabricantes de vacunas y el público en general.

La mayoría de los reportes, según el VAERS, “ son voluntarios, lo que significa que están sujetos a sesgos”. Y esto “crea limitaciones específicas sobre cómo los datos pueden usarse científicamente”.

Lili Zhao, profesora asociada de investigación en el departamento de Bioestadística de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan, le dijo a USA Today que los sesgos se dan porque las vacunas contra el covid-19 “ han atraído más la atención de los medios de comunicación y del público, por lo que es más probable que la gente notifique los sucesos al VAERS de lo que lo haría con otras vacunas”.

Susan S. Ellenberg, profesora de Bioestadística, Ética Médica y Políticas Sanitarias de la Escuela Perelman de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, quien además analizó los datos del VAERS por 11 años, concuerda con ese criterio. La experta le dijo a FactCheck.org que, en efecto, “ las notificaciones a VAERS tienden a crecer cuando hay más atención a una vacuna o más publicidad en torno a los efectos secundarios que pudiera producir”.

Un problema adicional con el VAERS, según Ellenberg, es la calidad de los datos en cuanto a precisión y exhaustividad. Ella dice que las personas pueden llenar los reportes aún sin incluir información tan importante como qué vacuna recibieron.

Alguien incluso puede completar un informe con información falsa o notificar un evento sin haber recibido ninguna vacuna, a pesar de que entregar información falsa al VAERS intencionalmente es una violación a una ley federal castigada con multas y prisión”.

José Esparza, profesor adjunto del Instituto de Virología Humana de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, le recalcó a El Detector a través de una llamada telefónica que el VAERS es “una base de datos cruda, que no es totalmente verificable”, pero que, sin embargo, demuestra que “existe un sistema creíble y útil de detección de efectos adversos de las vacunas”.

Esparza explicó que esto se debe a que el VAERS le da “alertas tempranas” a los CDC para saber cuándo es necesario pausar el uso de una vacuna - como sucedió con la de Johnson y Johnson- o incluso cuando retirarla del mercado.

La alerta temprana del VAERS sí funcionó con la vacuna Johnson & Johnson

Los CDC reconocen que “ hay informes recientes que indican la posibilidad de una relación causal” entre la vacuna de Johnson & Johnson (Janssen) y la trombosis de los senos venosos cerebrales en combinación con niveles bajos de plaquetas en la sangre (TTS por sus siglas en inglés). Esta es una reacción adversa grave y poco frecuente que, según los CDC, ha causado tres muertes. Y esto se supo por los reportes enviados al VAERS.

Un informe reciente de control de seguridad de la vacuna de Johnson & Johnson, en el que hay una revisión de los datos del VAERS, indica que “los CDC y la FDA han revisado 88 informes de muerte después de recibir la vacuna Janssen covid-19”. No todos son atribuibles a la vacuna.

De esos 88 informes apenas se obtuvieron 12 certificados de defunción (es decir, el 14%). Todos los informes, según los CDC, tuvieron “una revisión médica”. Así se determinó que en 34 informes no había más detalles de la causa de muerte de la persona, en otros 23 la causa fue un paro cardíaco o una enfermedad cardiovascular, ocho informes estaban relacionados con el covid19 y cinco informes estaban vinculados con una enfermedad cerebrovascular. Esto revela que, durante la revisión de los casos, aparecen otras causas de muerte distintas a la de la vacuna.

Tras el análisis de los informes, según el seguimiento más reciente de los CDC, cerrado el 28 de abril, se registró que solo “tres pacientes con trombosis murieron”. Hasta esa fecha se habían istrado más de 8 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson.

La utilidad del VAERS como un sistema de alerta temprana y el seguimiento de estos casos raros de trombosis reportados permitieron que la FDA ordenara el cambio en las etiquetas de las vacunas de Johnson & Johnson, advirtiendo sobre el riesgo de trombosis, así como también lo han hecho ya con los reportes de casos de síndrome de Guillain-Barré.

Se han detectado alrededor de 100 casos preliminares de Guillain-Barré después de que se istraron 12.8 millones de dosis de la vacuna Johnson & Johnson en Estados Unidos. Esto, como lo afirmamos en Univision Noticias,confirma que es una situación extremadamente inusual y que los beneficios de la vacuna de una sola dosis son muy superiores que este efecto secundario que en algunos casos puede ser grave pero rarísimo”.

Esparza concluyó de manera similar con respecto a los casos de trombosis y dijo que, por esa razón, “hay que seguir vacunándose”.

Conclusión

Hasta el 19 de julio, el VAERS ha recibido 6,207 notificaciones de casos de muertes después de la vacunación, pero es engañoso afirmar que todos esos decesos tienen relación con las vacunas y no hay evidencias que respalden esa afirmación. El VAERS no verifica y establece de inmediato las causas de los fallecimientos; es un sistema de alerta temprana pero también una base de datos “cruda” con reportes no verificables, que pueden tener sesgos. La cantidad de muertes registradas, además, es mínima en comparación con la cantidad total de la población vacunada contra el covid-19: equivale al 0.0018% de personas. El sistema de alerta del VAERS sí funcionó para la vacuna Johnson & Johnson.

Fuentes

Univision Noticias. Arranca la campaña más grande de vacunación en Estados Unidos. 14 de diciembre de 2020.

VAERS. VAERS Data.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Se notificaron algunas reacciones adversas después de la vacunación contra el COVID-19. 19 y 21 de julio de 2021.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Acerca del VAERS.

Entrevista telefónica con José Esparza, profesor adjunto del Instituto de Virología Humana de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, 8 de julio de 2021.

El Detector, Univision Noticias. En pocas palabras: ¿Debería preocuparme si recibí la vacuna Johnson & Johnson?, 22 de abril de 2021.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Control de seguridad de la vacuna COVID-19 de Janssen (Johnson & Johnson) - Estados Unidos, marzo-abril de 2021. 6 de mayo de 2021.

El Detector, Univision Noticias. "¿Estoy en peligro si ya me vacuné con Johnson & Johnson?" Respondemos tus dudas. 14 de abril de 2021.

*ACTUALIZACIÓN EL 22 DE JULIO DE 2021. Esta verificación fue actualizada para dar cuenta de los cambios en las cifras en el reporte de efectos adversos después de la vacunación del covid-19, publicado en la página de los CDC. Hicimos los ajustes en el cuerpo del texto, en la Conclusión y en las Fuentes.


Esta verificación se hizo con el apoyo de la Chan Zuckerberg Initiative y Google News Initiative.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a [email protected]

Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.

Cargando Video...
¿Qué son las variantes de un virus y qué tienen que ver con las vacunas?

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Vacunas