null: nullpx
Univision Noticias
    Transporte aéreo

    Por qué la flota de aviones privados del mundo se ha multiplicado en los últimos años (y quién es el multimillonario que más la ha usado)

    Un 1% de los viajeros es responsable de casi la mitad de las emisiones de carbono producto del transporte aéreo, de acuerdo con el reporte elaborado por el Institute for Policy Studies (IPS).
    Publicado 2 May 2023 – 04:48 PM EDT | Actualizado 2 May 2023 – 04:48 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    En los últimos 20 años, la cantidad de aviones privados ha aumentado más del doble. “El tamaño de la flotilla global [de aviones privados] aumentó un 133% en las últimas dos décadas, de 9,895 aviones en 2000 a 23,133 para la mitad de 2022”, de acuerdo con un estudio difundido por el Institute for Policy Studies (IPS) este lunes.

    La pandemia alentó esta bonanza, según el estudio, pues las operaciones de jets privados ha aumentado hasta llegar a una cifra sin precedentes en 2022: unas 5.3 millones en todo el mundo.

    Desde el inicio de la pandemia, hace tres años, el uso de aviones privados ha crecido un 20% y las emisiones de carbono que producen ha aumentado al menos un 23%. El reporte subraya que el 1% de los viajeros es responsable de casi la mitad de las emisiones de carbono que produce el transporte aéreo.

    “Aproximadamente un 1% de los viajeros [aéreos] es responsable de producir casi la mitad de todas las emisiones de carbono producto del transporte aéreo”, señala el reporte.

    Los pasajeros de un vuelo privado pueden emitir hasta 10 veces más que los de un vuelo comercial, de acuerdo con un cálculo citado en el reporte.

    La desigualdad también queda expuesta en la cantidad de impuestos que pagan los viajeros de un jet privado en comparación a quienes usan un vuelo comercial en Estados Unidos, detalla el informe.

    El estudio indica que la mayoría de dueños de jets privados tienen una fortuna, en promedio, de entre $140 y $190 millones y representan solo un 0.0008% de la población de todo el mundo.

    Los propietarios de aviones privados son "mayoritariamente hombres, sobre los 50 años y provienen de las industrias bancarias, de finanzas y de bienes raíces", según el reporte.

    Los pasajeros de vuelos comerciales pagan la mayoría de impuestos

    Los vuelos privados representan uno de cada seis que son gestionados por la istración Federal de Aviación de Estados Unidos (Federal Aviation istration, FAA), pero solo aportan el 2% de los impuestos para el fondo que gestiona la FAA.

    La gran mayoría de los impuestos que sustentan la FAA son pagados por los pasajeros de vuelos comerciales (casi un 70%). El resto es pagado por operadores oficiales y comerciales (como el transporte de carga).

    Los pasajeros de un vuelo comercial pagan un 7.5% de impuestos por cada boleto, mientras que el de un vuelo privado solo tiene que preocuparse por el impuesto del combustible (unos $0.22 centavos por galón).

    Por si fuera poco, los aviones privados usan casi todos los 3,000 aeropuertos pequeños del país, que no son usados por las aerolíneas comerciales pero son gestionados por la FAA. El informe señala que, de esta manera, la mayoría de pasajeros de vuelos comerciales paga por sostener una infraestructura que no usará.

    “Los fondos de la FAA para estos aeropuertos, conocidos como aeropuertos generales de aviación, provienen en gran parte de los impuestos de viajeros comerciales”, indica el reporte.

    Elon Musk, el pasajero de vuelos privados más activo en 2022

    El informe señala que Elon Musk ha sido el de vuelos privados más activo durante el año pasado, un total de 171. Musk habría pagado solo $97,000 por los aproximadamente 221,358 de combustible que consumió en 2022, una cifra minúscula para un hombre cuya fortuna se calcula en $180,000 millones.

    Solamente en vuelos privados, Musk es responsable de haber producido unas 2,112 toneladas de emisiones de carbono en 2022, cuando el habitante promedio en Estados Unidos produce unas 13.8 toneladas anuales, según un estudio de la European Commission t Research Centre. Es decir, un solo hombre emitió lo que unas 150 personas en EEUU.

    Los vuelos privados dañan más al medioambiente que los vuelos comerciales, puesto que transportan a mucho menos personas.

    Una de las autoras del informe, Kalena Thomhave, investigadora del Programa sobre la Desigualdad y el Bien Común del IPS, calificó a los aviones privados como “un microcosmos de nuestro sistema de desigualdad de riqueza, incluso más allá de su imagen de extravagancia”.

    Omar Ocampo, también coautor del informe e investigador del Programa de Desigualdad y Bien Común de IPS, dijo que el crecimiento esperado de la industria de aviones privados en esta década “nos brinda una gran oportunidad para aplicar un impuesto de transferencia de lujo en las ventas de aviones privados”.

    “Los ingresos recaudados con este impuesto se podrían invertir en el desarrollo de un sistema de transporte ‘verde’”, sugirió.

    Según el informe, “una tarifa de transferencia del 10% y el 5% en aviones privados nuevos y de segunda mano habría recaudado $2,400 millones en 2021 y 2,600 millones en 2022”.

    En contraste, el estudio apunta que, durante la pandemia de covid-19, la industria de vuelos privados presionó para recibir ayudas como “alivio de impuestos” y “asistencia de liquidez”, pese a que la demanda en general de la industria se había desplomado.

    Por ejemplo, de existir el impuesto de “transferencia de lujo” que sugiere el informe, Musk habría pagado $4 millones el año pasado por su uso de aviones privados, mucho más que los aproximadamente $98,000 que pagó por el combustible.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Así fue el incendio en un avión de American Airlines momentos antes del despegue
    Comparte
    RELACIONADOS:Desigualdad Económica