null: nullpx
COP26

¿Hipocresía en la COP26? Aviones privados que llevan a los líderes a la cumbre del clima emiten 1.5 toneladas de CO2

El día de la inauguración de la conferencia sobre el clima COP26 en Glasgow, el tráfico de aviones privados en los dos aeropuertos escoceses aumentó un 525% respecto a los días anteriores, según datos de aviación.
Publicado 9 Nov 2021 – 01:43 PM EST | Actualizado 9 Nov 2021 – 01:51 PM EST
Comparte
Default image alt
Las estimaciones varían según el avión y el peso, pero los jets privados son, con diferencia, la forma más ineficiente de viajar. El la foto, el Bombardier Challenger 350 durante una feria en Sao Paulo, Brazil. Crédito: Nelson Almeida/AFP via Getty Images

En los días previos al COP26, 118 aviones de negocios diferentes volaron a los aeropuertos de Glasgow y Edimburgo, según los datos recopilados por WingX, una consultora de aviación.

Entre los que tomaron aviones privados para ir y venir de la COP26 se encontraban en fundador de Amazon, príncipe Carlos de Reino Unido.

Las estimaciones varían según el avión y el peso, pero el uso de los jets privados ha destacado la hipocresía de acudir a una cumbre sobre el cambio climático en un modo de transporte ineficiente que produce emisiones de CO2 en grandes cantidades.

Los aviones privados producen muchas más emisiones por pasajero que los vuelos comerciales. Algunos han llegado a calcular las emisiones de carbono de los vuelos de la COP 26. Utilizando los datos de consumo de combustible del Challenger, una popular marca de aviones privados fabricada por la empresa canadiense Bombardier, un viaje de ida y vuelta de 500 millas náuticas en un Challenger produce 7.2 toneladas de CO2.

Un coche europeo produce unos 125 gramos de CO2 por kilómetro, por lo que los pocos privilegiados de un vuelo generaron suficiente CO2 como para dar 7.47 veces la vuelta al planeta con ese coche, según los cálculos de Michael Bax, director general de la empresa de energías renovables Centauro Energia.

"Las mismas personas que están matando el planeta fueron invitadas a llevar los vehículos que hacen la destrucción a la fiesta mundial del clima", escribió Bax en su página de LinkedIn.

1,400 toneladas de CO2

La revista Forbes calculó que si los 118 aviones privados que participaron en la COP26 volaron una media de tres horas para ir y volver del evento, el carbono emitido en conjunto superaría las 1,400 toneladas.

En la actualidad, los aviones privados no pueden quemar más de un 50% de combustibles sostenibles, que normalmente se fabrican con queroseno renovable. Sin embargo, "ahora mismo se están realizando pruebas de certificación en motores de avión para conseguir un combustible 100% sostenible", dijo Jim Lane, editor de The Digest, una publicación de bioeconomía muy leída.

Combustible sostenible

Las pruebas consisten en poner combustible 100% sostenible en un ala y combustible normal en la otra y luego comparar los datos, dijo. "No se han caído del guindo, así que ya viene", dijo Lane.

Como alternativa, el Foro Económico Mundial celebrado este año en Suiza utilizó un sistema conocido como 'book and claim' (reservar y reclamar), que permitía a los jefes corporativos compensar sus emisiones de carbono mediante una compra virtual de combustible sostenible. "De este modo, puedes hacer que [el combustible de aviación sostenible] se fabrique en otro lugar, y te llevas el crédito", dijo Lane.

En el caso del FEM, se realizó una compra a granel de combustible de aviación sostenible en la refinería World Energy Paramount de California y se envió a los depósitos de combustible del aeropuerto LAX de Los Ángeles.

El combustible de aviación sostenible es simplemente una forma renovable de queroseno, el combustible superdenso y de alto rendimiento que utilizan los aviones para darles un empuje extra. "Es exactamente la misma molécula", dijo Lane, que explicó que se fabrica principalmente a partir de residuos industriales, incluida la grasa de los restaurantes.

En la actualidad, sólo entre el dos y el tres por ciento del combustible de aviación que se consume en Estados Unidos es sostenible, pero esa cifra podría crecer rápidamente en los próximos años.

La adopción de combustible de aviación sostenible ha aumentado desde 2008, cuando el presidente Barack Obama criticó el uso de jets privados por parte de los ejecutivos del sector automovilístico.

Cargando Video...
11 minutos para ir y volver del borde del espacio: el pionero viaje de Bezos y otros tres tripulantes

Las más ricos contaminan más

Esta crítica en torno a los jets privados se produce cuando una nueva investigación muestra que los estilos de vida de lujo de los más ricos podrían poner en peligro los objetivos de limitar el calentamiento global. Según un estudio encargado por Oxfam, el uno por ciento más rico de la población mundial será responsables del 16% del total de las emisiones mundiales en 2030.

Un nuevo ejemplo reciente son los vuelos espaciales privados para los súper ricos. Las emisiones de carbono de un vuelo espacial de 11 minutos se estiman en al menos 75 toneladas, según un informe del Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales. En comparación, las personas más pobres del mundo emiten menos de una tonelada de carbono al año.

La semana pasada, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, que también es propietario de la empresa de turismo espacial Blue Origin, anunció un plan de 2.000 millones de dólares para plantar árboles y restaurar paisajes en África y Estados Unidos, lo que ya ha hecho saltar las alarmas de algunos expertos en conservación y activistas. Esto se suma a su promesa de 10.000 millones de dólares del año pasado para luchar contra el cambio climático.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos