null: nullpx
CityLab Política

Crece la población en zonas republicanas pero, ¿qué partido gana con esto?

Los condados tradicionalmente 'azules' están perdiendo población frente a los 'rojos', algo que no es necesariamente una mala noticia para los demócratas.
Patrocina:
23 Mar 2018 – 12:28 PM EDT
Comparte
Default image alt
El entonces candidato presidencial Donald Trump en Ohio, durante la campaña de 2016. Crédito: Angelo Merendino/Getty Images

Los estimados de población local del Censo de 2017 publicados hace unos días muestran que los estadounidenses se están moviendo de los condados azules a los condados rojos, y a un ritmo acelerado. Azul y rojo se refieren a si Clinton o Trump obtuvieron más votos en esas zonas en 2016. Y, cuando hablamos de condados oscuros y claros, esto se refiere a si el margen fue de al menos 20% entre las dos opciones (los datos sobre la votación no estaban disponibles para los condados de Alaska, los cuales se omitieron).

El flujo de personas que van de los condados azules a los rojos ha aumentado en los últimos años, esto de manera constante desde 2012. El éxodo es mayor en los condados azul oscuro, es decir, donde Hillary Clinton venció a Donald Trump por más de un 20%.

¿Qué está impulsando esto? La continua suburbanización de Estados Unidos es lo que yace bajo este cambio hacia los condados rojos. Pero no todas las noticias no son malas para las zonas azules de Estados Unidos. Los condados azules recibieron un impulso demográfico de la migración internacional, compensando en parte las pérdidas derivadas de la migración interna. Y los condados rojos de más rápido crecimiento se están moviendo hacia la izquierda y podrían volverse azules en la próxima elección.

El Censo desglosa el crecimiento de la población en tres componentes: migración interna neta, migración internacional y aumento natural (nacimientos y muertes). Comencemos con la migración interna, la cual representa la mayoría de las diferencias que muestra el censo en el crecimiento de la población. En 2017 (técnicamente, el año que finalizó el 1 de julio de 2017), los condados de color azul oscuro perdieron un 0.7% de su población debido a la migración interna neta. En otras palabras, más personas salieron de estos condados hacia el resto de Estados Unidos que las que se mudaron a ellos. Los condados de color azul claro fueron tuvieron un cambio poblacional ligeramente negativo, mientras que los condados rojos recibieron más personas que las que salieron de ellos. El flujo de personas de los condados azules a los rojos ha aumentado en los últimos años, y lo ha hecho constantemente desde 2012.

Migración neta por condado. En azul claro y oscuro, los lugares donde ganó Clinton. En rojo, los condados donde venció Trump (Indeed).

Sin embargo, la migración internacional y el aumento natural compensaron parte de la migración interna de los condados azules a los rojos. La migración internacional contribuyó seis veces más el crecimiento de la población en los condados azul oscuro que en los de color rojo oscuro. Dicho de otra manera, un 80% de la migración internacional neta en 2017 fue en los condados azules y un 56% en los condados de color azul oscuro. El aumento natural —es decir, los nacimientos menos las muertes— también favorece a los condados azules, en gran medida porque los condados rojos tienen una población de mayor edad y, por lo tanto, mayores tasas de mortalidad. La contribución de los nacimientos al crecimiento de la población es similar en los condados rojos y azules, en promedio, y hay tanto lugares rojos como azules donde las tasas de natalidad son altas. El crecimiento demográfico debido a los nacimientos suele ser más alto en lugares con grandes comunidades latinas o mormonas. Entre las grandes áreas metropolitanas, el crecimiento de la población debido a los nacimientos es más alto en El Paso y McAllen-Edinburg-Mission, Texas, ambas de azul oscuro, y Provo-Orem y Ogden-Clearfield, Utah, ambas de rojo oscuro.

Cambios poblacionales por migración interna, migración internacional y muertes vs. nacimientos. En azul claro y oscuro, los lugares donde ganó Clinton. En rojo, los condados donde venció Trump (Indeed).

Combinando todas las fuentes de cambios poblacionales —migración interna, migración internacional y crecimiento natural— los condados de color azul oscuro crecieron más lentamente que otros condados, y tuvieron un crecimiento más lento que en años anteriores.


Las diferencias entre los condados rojos y azules se hacen eco de la tendencia más amplia hacia la continua suburbanización de Estados Unidos. Los condados urbanos de grandes áreas metropolitanas ahora están creciendo lentamente. También suelen ser de color azul oscuro. Los condados de crecimiento más rápido son los suburbios de baja densidad de las grandes áreas metropolitanas, que tienen tendencias republicanas (rojas). Sin embargo, en las áreas no metropolitanas, con fuertes tendencias republicanas, la población se ha estancado o reducido. Es así que, aunque las zonas rojas de Estados Unidos incluyen los prósperos suburbios periféricos, también incluyen áreas rurales que están en apuros.

Cambios poblacionales en EEUU por tipo de zona
De acuerdo al censo, estos fueron los cambios demográficos dentro de un año en 2017. Puedes hacer clic en 2016 para ver qué sucedió el año antepasado.
2017
2016
FUENTE: Censo/Indeed | UNIVISION


¿El cambio de la población hacia los lugares rojos perjudicará a los demócratas y ayudará a los republicanos? No necesariamente. Los lugares rojos pueden fanfarronear de atraer a la gente, y es posible que quienes migran de los lugares azules a rojos adopten algunas de las opiniones políticas de sus nuevos vecinos. Sin embargo, al mismo tiempo, también es posible que quienes migran de los condados azules a los rojos traigan su política con ellos. Un ensayo de 2016 titulado ‘ Go Midwest, Young Hipster’ incluso propuso la migración como una estrategia política para ayudar a los demócratas a ganar fuera de sus bastiones tradicionales.

Desafortunadamente, los nuevos datos de población del Censo no nos dicen la demografía, la política ni nada más sobre las personas que se mudan de los condados azules a los condados rojos. Aun así, una pista podría ser cómo está cambiando la política de los lugares de rápido crecimiento. Entre los condados rojos hay una gran diferencia entre los lugares que se inclinan hacia la derecha y los que se mueven hacia el centro. En los condados que votaron por Trump en 2016, pero que votaron al menos un 10% más en favor de Romney en 2012 —es decir, aquéllos que se movieron hacia el centro en 2016— la población creció en un 2.5% en 2017, más de tres veces la tasa de crecimiento nacional de un 0.7%. Estos incluyen varios condados suburbanos del Cinturón del Sol en áreas metropolitanas como Atlanta y Dallas, así como muchos condados de Utah. Sin embargo, los condados que se inclinaron a la derecha, pasando de votar por Obama en 2012 a Trump en 2016 —incluyendo muchos condados en el estado de Nueva York, Pensilvania, Ohio y Michigan— crecieron en promedio solo 0.2% en 2017.

Por lo tanto, la población está cambiando no solo de lugares azules a rojos, sino a lugares rojos que se están inclinando a la izquierda. Después de todo, las tendencias actuales de población podrían ser buenas noticias para los demócratas.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés en CityLab.com. Datos de votación del Atlas de Elecciones Presidenciales Estadounidenses de Dave Leip.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Hillary Clinton