Sin Trump y con el veto a Maduro, la Cumbre de las Américas pone el foco en la corrupción
LIMA, Perú. - Con parte de los países latinoamericanos salpicados por escándalos de corrupción y sin grandes protagonistas, Lima está comenzando a recibir a representantes de más de una treintena de países en la Cumbre de las Américas que se realizará el viernes y sábado en la capital peruana.
Los que prometían ser protagonistas del evento, Nicolás Maduro no acudirán por diferentes motivos. El primero para “supervisar” la respuesta de Estados Unidos al ataque químico en Siria y el segundo, que pese a retirársele la invitación aseguró que asistiría, pero después dijo considerar la cumbre una “pérdida de tiempo” y algo que no estaba en sus prioridades.
Tampoco estará presente el gobernante de Cuba, Raúl Castro, quien la próxima semana dejará la Presidencia de la isla. Según le dijeron fuentes diplomáticas este viernes a Efe, la nación previsiblemente estará representada por su ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, quien ya se encuentra en la capital peruana.
Con el tema “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, el evento llega en un momento en que gran parte de los países latinoamericanos han sido salpicados con uno de los mayores escándalos de corrupción que la región haya visto y que tiene como protagonista principal a la constructora brasileña Odebrecht.
El caso que le ha pasado factura a encumbrados políticos y empresarios, incluyendo al Pedro Pablo Kuczynski, quien estuvo al frente de los preparativos de la Cumbre de las Américas cuando era presidente de Perú, país anfitrión.
La cumbre lleva semanas en el centro de los titulares desde que, por decisión del gobierno peruano, entonces encabezado por Kuczynski, retiraron la invitación al presidente venezolano por haber roto el diálogo con la oposición y haber convocado anticipadamente a elecciones.
Ante ello, Maduro aseguró que acudiría “así llueva, truene o relampaguee”, provocando que las autoridades limeñas afirmen que no se le permitiría entrar “al suelo ni al cielo peruano”.
Tras ese ime, la realización de la cumbre volvió a estar en la atención pública por el terremoto político que se vivió en Perú hace pocas semanas con la renuncia de Kuczynski, asediado por una férrea oposición que complicó su gobierno desde el inicio y que lo puso entre las cuerdas con acusaciones de corrupción por asesorías que realizaron consultoras ligadas a él para la brasileña Odebrecht.
Ahora, la Cumbre de las Américas será la presentación ante la sociedad americana del nuevo gobierno peruano, encabezado por quien era primer vicepresidente de Kuczynski, Martín Vizcarra, quien confía en que el evento permitirá consolidar “nuestra imagen ante el escenario mundial”.
Una ausencia de peso
La ausencia de Trump, quien canceló también una visita oficial a Colombia, ha sido lamentada por las autoridades peruanas quienes, sin embargo, resaltaron la presencia del vicepresidente Mike Pence en su reemplazo. “Quiere decir que Estados Unidos ratifica la importancia de participar en este evento”, sostuvo el mandatario peruano.
Sin embargo, el excanciller peruano Francisco Tudela tiene una opinión diferente: “La prensa norteamericana había especulado sobre la posibilidad de que Trump trajera un mensaje respecto a la crisis comercial con la China y las condiciones en las cuales consideraba que América Latina podría tener una mejor relación con Estados Unidos. La cancelación deja esta especulación en el aire, deja una incertidumbre”, le dijo a Univision Noticias.
Además, la presencia del presidente de Estados Unidos era muy importante para definir las posiciones de la región respecto a la crisis venezolana, enfatizó. “Su ausencia, así como la de Maduro en el fondo hace que ese tema no tenga ninguna fuerza en la Cumbre”, agregó Tudela.
El éxodo de miles de venezolanos tiene preocupados a los líderes de la región. Varios países vecinos han flexibilizado sus normas migratorias para poder acogerlos y han advertido al gobierno de Maduro del grave problema social y regional que están generando sus políticas.
“No había ninguna agenda positiva de Trump para América Latina que pudiera desplegarse en la cumbre (...) Casi todos los temas que vinculan a Trump con América Latina son temas de confrontación, sean comerciales o migratorios”, dijo el internacionalista Farid Kahhat.
Hubiera sido la primera visita oficial del presidente estadounidense a Latinoamérica, con la que ha mantenido más bien distancia tras anuncios como la construcción de un muro en la frontera con México.
Relacionados
China corteja a una América Latina recelosa de Trump
Será la primera vez que un mandatario de Estados Unidos falte al foro que Bill Clinton inició en 1994 en un intento por reafirmar la influencia comercial de ese país en la región.
Ahora Latinoamérica está mirando cada vez más a Asia con la reciente firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) entre once países, entre ellos Chile, Perú y México.
Reforzar la gobernabilidad será uno de los temas centrales de la cumbre, pero sin duda cómo hacer frente a la corrupción se llevará la atención. "La corrupción trasciende fronteras, el combate debe ser un esfuerzo común de países y sociedades. En el Perú, estamos dando muestras de que estamos totalmente decididos a combatirlo, cueste lo que cueste", aseveró Vizcarra.
De los 35 países que forman parte de las Américas, 33 han asegurado su participación. Según las autoridades peruanas, 20 presidentes estarán presentes. Eventos relacionados, cuyas conclusiones servirán de insumo para la reunión de mandatarios, se han venido realizando en la semana, como el Foro de Pueblos Indígenas, el Foro de la Sociedad Civil, el V Foro de Jóvenes, el III Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAméricas, el Diálogo de la Sociedad Civil con Representantes de los Gobiernos, y la III Cumbre Empresarial.
Se calcula que unas dos mil personas asistirán a la Cumbre de Presidentes y a las reuniones de los foros.