null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Crisis en Venezuela

    EEUU revoca las visas de 49 funcionarios de Maduro y sus familias

    La medida la anunció el enviado especial de Washington para la crisis en Venezuela, Elliott Abrams, quien aseguró que el esfuerzo para sacar a Nicolás Maduro del poder no ha perdido impulso, como aseguran algunos.
    1 Mar 2019 – 02:56 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Sanciones y perseverancia parece ser la receta que en Washington quieren usar para lograr la eventual salida de Nicolás Maduro del poder en Venezuela, según lo que indicó este viernes el enviado especial de la Casa Blanca para la crisis venezolana, Elliott Abrams.

    En una breve rueda de prensa ofrecida en el Departamento de Estado, Abrams anunció que el gobierno estadounidense restringiría las visas a "decenas" de personas vinculadas al gobierno de Maduro, como funcionarios y sus familias, al tiempo que informó que el Departamento del Tesoro había impuesto sanciones a seis de las fuerzas de seguridad venezolanas por su participación en la represión del fin de semana a la que recurrió Maduro para impedir la entrada de ayuda humanitaria.

    El enviado de la Casa Blanca no especificó el número de personas afectadas por la nueva medida, pero posteriormente el portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino, precisó en un comunicado que el 28 de febrero se revocaron los visados de 49 "funcionarios que están de acuerdo con Maduro" y sus familias.

    "Los partidarios de Maduro que abusan o violan los derechos humanos, roban al pueblo venezolano o socavan la democracia de Venezuela no son bienvenidos en EEUU. Tampoco los de su familia que disfrutan de un estilo de vida privilegiado a costa de la libertad y la prosperidad de millones de venezolanos", dijo Palladino.

    No han perdido impulso

    Consultado sobre si el intento de desplazar a Maduro con la figura del presidente interino Juan Guaidó había perdido impulso tras el fracaso de la semana pasada, Abrams negó que ese fuera el caso, aunque dejó claro que no considera que se pueda poner plazos fijos a la caída del régimen chavista.

    "No estoy preocupado por la supuesta pérdida de impulso que alguna gente aduce. Tu viste que Juan Guaidó se ha convertido en una figura más internacional en las últimas semanas de lo que era antes. No era muy conocido, ahora está en reuniones con una serie de presidentes latinoamericanos, con nuestro vicepresidente", expresó el diplomático quien tiene una larga y polémica historia en el servicio exterior estadounidense.

    Abrams expresó satisfacción por la sesión de la víspera en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde una resolución sobre Venezuela propuesta por EEUU contó con los votos favorables de nueve de los 15 , pero fue vetada por Rusia y China.

    Cargando Video...
    Rusia y China vetan en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que pedía elecciones libres en Venezuela

    "Las dictaduras se terminan, algunas duran por un tiempo largo, otras son más cortas. Esta en Venezuela también llegará a su final. Esperamos que lo haga de una manera rápida y pacífica", aseguró, aunque reconoció que "el apoyo ruso y chino ayuda a Maduro".

    Sin embargo, consideró que esos países no van a "destinar grandes cantidades de dinero" para apuntalar al gobierno venezolano.

    "Les hemos presentado a ellos el argumento, sin éxito hasta ahora, tanto a Rusia como a China, que no se están ayudando a ellos mismos, si su preocupación es la recuperación del dinero que han invertido o prestado: una economía venezolana en bancarrota no podrá devolver esos montos. Solo una Venezuela en recuperación podrá hacerlo y eso no va a suceder bajo el régimen de Maduro".

    El enviado especial de Washington aseguró que los os que ha habido con el "régimen de facto" de Venezuela se han centrado en la seguridad de la embajada estadounidense en Caracas, los 12 ciudadanos estadounidenses presos en Venezuela y "las decenas de miles" de estadounidenses que viven en la nación sudamericana.

    "Si Guaidó fuera arrestado en su regreso verían una reacción muy grande por parte del pueblo venezolano y una reacción muy grande en la comunidad internacional".

    En cuanto a las declaraciones que hizo horas antes el canciller de Rusia, Sergei Lavrov, acusando directamente a Abrams de buscar agudizar la crisis venezolana para conducirla a un estallido de violencia que justifique una intervención armada, el enviado estadounidense dijo que no piensa que el diplomático ruso crea en eso que dijo.

    "EEUU está siguiendo una política de presión económica, financiera, política y diplomática (…) Seguimos diciendo, lo seguiremos diciendo, que todas las opciones están sobre la mesa porque siempre lo están".

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Relaciones Internacionales