¿Canibalismo en Haití? Cómo la ultraderecha aprovecha la crisis en ese país para promover una agenda antiinmigrante
El caos reina una vez más en Haití, esa pequeña nación caribeña que está entre las más pobres del mundo, castigada por desastres climáticos y políticos.
Mientras las pandillas buscan hacerse con el control de un país sin gobierno, nos llegan imágenes de hombres armados patrullando las calles, protestas, neumáticos ardiendo, fuego, asaltos, civiles que buscan huir del caos.
Pero esa violencia, esas imágenes de una crisis sistémica que no ha hecho más que profundizarse tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, están siendo usadas y manipuladas por figuras prominentes del ciberuniverso de la ultraderecha en Estados Unidos para crear temor y sembrar narrativas entre los estadounidenses que justifiquen y afiancen políticas antiinmigrante.
El expresidente Donald Trump, por ejemplo, dijo en 2018 que EEUU no debería recibir a inmigrantes de "países de m....", como Haití, El Salvador y países de África.
Videos difundidos como "prueba" de un canibalismo masivo en Haití
El último capítulo de este tipo de campañas en internet que promueven desinformación o distorsionan la realidad sacándola de contexto ha tenido entre sus protagonistas al magnate de Tesla, Elon Musk, y su reciente adquisición, X (antes Twitter).
Fue en esa plataforma, sobre todo, donde se han compartido de forma viral algunos videos en los que salen presuntos pandilleros haitianos comiendo lo que parecen ser partes del cuerpo humano. En uno de ellos uno incluso las pasa por el fuego de una hoguera. Ese y otros videos finalmente han sido retirados de X, tras millones de visualizaciones.
Expertos y departamentos de verificación de medios de prensa no han podido corrobar la autenticidad de estos videos, pero sí han detectado que, al menos el más compartido, lleva más de dos años publicado, por lo que no tiene nada que ver con la escalada de violencia de los últimos días.
A pesar de eso, el video se ha compartido en algunos casos como 'Noticia de última hora' o diciendo que el presunto caníbal era Jimmy Chérizier, el famoso expolicía líder de la principal pandilla haitiana, conocido como 'Barbecue', quien tuvo un papel clave en la renuncia esta semana del primer ministro Ariel Henry, al amenazar con una guerra civil en el país que terminaría en genocidio si no dejaba el cargo.
Una de las cuentas promotoras de este tipo de narrativas es la del infuencer de extrema derecha de Malasia, Ian Miles Cheong, quien lleva días difundiendo memes y promoviendo contenidos sobre un supuesto canibalismo masivo en Haití, y quien ha sido uno de los primeros en asociar el tema con la emigración de haitianos a Estados Unidos. Elonk Musk ha compartido algunos de sus tuits y ha comentado en ellos o les ha dado 'like', dándole aún más visibilidad.
En uno de sus primeros tuis sobre el tema, que ayudaron a sembrar la narrativa del canibalismo en Haití en internet, Cheong hace referencia a “bandas de caníbales en Haití que secuestran y se comen a la gente”, para luego rematar: “Recordemos que estas personas ahora están ingresando ilegalmente en masa a Estados Unidos”, una afirmación sin evidencias, y que no hace distinción entre pandilleros y civiles.
El propio Elon Musk ha tuiteado varias veces sobre este tema en los últimos días. También ha aprovechado su gran visibilidad para promover los contenidos de otros. Compartió en su plataforma un video que mencionaba "hordas de caníbales" haitianos que migran a Estados Unidos.
Bajo su liderazgo, la plataforma X (antes Twitter) mueve cada vez más contenidos falsos o engañosos, ya que el magnate redujo considerablemente la moderación de contenido. Además, insertó una modalidad de Suscriptores , quienes pueden generar dinero a través de anuncios publicitarios. Muchas de las cuentas que están ayudando a difundir la narrativa del canibalismo en Haití son, justamente, s , según NBC.
¿Hay canibalismo en Haití?
Un reporte de NBC News sobre este tema cita al portavoz del Departamento de Estado de EEUU, quien dijo que no han recibido ningún informe creíble sobre canibalismo en Haití. También organizaciones internacionales no gubernamentales y que trabajan en el terreno, como Médicos sin Fronteras o Human Rights Watch, dijeron al medio no haber visto evidencia de canibalismo en el país.
Expertos aseguran que este tipo de videos en los que aparecen pandilleros presuntamente comiendo restos humanos no son más que videos propagandísticos e intimidatorios de las propias pandillas para infundir temor entre sus rivales y la población local, pero que no tiene nada que ver con un patrón generalizado ni un comportamiento normal entre la población haitiana.
Uno de esos grupos armados se llamaba 'Ejército Caníbal', y eso también ha dado a pie que se use como una presunta evidencia de canibalismo en el país. Precisamente Cheong citaba el nombre de la banda en un tuit en el que compartía el video de un pandillero comiendo lo que al parecer era una pierna humana.
Aunque no se pone en discusión la crueldad y nivel de violencia desmedida de las pandillas haitianas, que buscan hacerse con el control del país a toda costa, estas narrativas del canibalismo haitiano van más allá de la denuncia y el interés humano y buscan sentar una agenda política antiinmigrante infundiendo temor a costa de denigrar a todo un pueblo.
Chris Nestor, abogado en Washington DC de padres haitianos y moderador del foro de mensajes r/Haiti de Reddit, dijo a NBC News que la campaña en redes sobre el canibalismo en Haití es un insulto para los haitianos y los haitiano-estadounidenses.
“Se culpa a toda una población por lo que están haciendo algunos de pandillas psicópatas. Es racista. Es deshumanizante”, declaró al medio.
Según Nestor, semejante crueldad y barbarie de las pandillas en Haití en todo caso reforzaría más los argumentos a favor de aceptar refugiados haitianos, que son civiles inocentes, agregó.
La emigración haitiana a EEUU: se espera un aumento ante la crisis
La campaña de memes, videos y contenidos varios sobre el presunto canibalismo en Haití se ha gestado en X en medio de la profunda crisis que atraviesa la nación caribeña y que tiene a los países del Caricom, junto a otros como Estados Unidos o Kenia intentado buscar una solución urgente, que empieza por una transición política.
Si bien se ha visto un aumento en los últimos tres en la llegada de migrantes haitianos a la frontera sur de EEUU, la violencia y el caos reinante en el país han desplazado a miles de civiles y hacen preveer un aumento aún mayor en la emigración de esa nación, que tiene como destinos principales República Dominicana y Estados Unidos. También ha aumentado notablemente en los últimos años el número de haitianos en México, a donde han llegado rumbo a Estados Unidos y luego se han quedado. En general, hay una amplia población migrante haitiana que lleva años moviéndose entre diferentes países, con hijos que en muchos casos ya nacieron fuera de Haití.
Este martes, funcionarios del Departamento de Defensa que testificaron ante el Congreso de EEUU dijeron que aunque hasta ahora no está ocurriendo, no descartan la posibilidad de una "migración masiva" de haitianos hacia Florida, a medida que las condiciones de vida en Haití se deterioran cada vez más.
Los haitianos actualmente gozan de una vía legal para emigrar a Estados Unidos, a través del llamado parole humanitario, una disputada medida de la istración de Biden, que un juez ratificó la pasada semana, frente a estados republicanos que pedían su eliminación. El llamado parole humanitario permite a los solicitantes ingresar legalmente al país tras pasar una verificación de antecedentes y demostrar que tienen patrocinadores financieros en Estados Unidos. Esto les da permiso para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos de forma temporal.
Mira también: