null: nullpx
Asesinato de Jovenel Moise

El inesperado giro del magnicidio en Haití: acusan a la viuda del expresidente de ser cómplice en la conspiración de su asesinato

Fiscales estadounidenses aseguran que el asesinato de Moïse fue un complot orquestado entre Haití y Florida, pero el informe del juez no detalló quienes serían los autores intelectuales del hecho.
Publicado 20 Feb 2024 – 10:47 AM EST | Actualizado 20 Feb 2024 – 10:47 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Martine Moïse, viuda del expresidente haitiano Jovenel Moïse, asesinado en julio de 2021, ha sido acusada como cómplice en la trama del magnicidio, según un informe de 122 páginas presentado el lunes.

Walther Wesser Voltaire, el quinto juez que dirige la investigación después de que los anteriores renunciaran por diversas razones, entre ellas el miedo a represalias, acusó a la viuda por complicidad y asociación criminal.

Martine Moise resultó herida en el ataque, que ocurrió la madrugada entre el 6 y el 7 de julio de 2021 en la residencia presidencial, perpetrado por un grupo de más de 20 personas, en su mayoría mercenarios colombianos. La seguridad personal del presidente no intervino.

De acuerdo con el informe del juez, algunos policías en la residencia fueron desarmados y esposados, mientras que otros “tuvieron tiempo de arrojarse a un barranco” por seguridad. Además, el oficial de policía que supervisaba la seguridad presidencial fue acusado de recibir 80,000 dólares para sobornar a ciertos agentes "para que permanecieran inactivos" durante la operación.

Fiscales estadounidenses aseguran que el asesinato de Moïse fue un complot orquestado entre Haití y Florida para contratar mercenarios para que secuestraran o mataran al presidente de 53 años. Sin embargo, el informe del juez no identifica claramente a los autores intelectuales del asesinato ni a quienes pagaron por él.

El magnicidio no hizo más que agravar el caos en el país más pobre del continente americano, ahora sumido en una grave crisis política y de seguridad.

Las presuntas evidencias contra Martine Moïse

En su informe, el juez Wesser Voltaire asegura que "los cargos concordantes y las pruebas que implican a la ex primera dama en el asesinato del presidente Jovenel Moïse son suficientes" para demostrar su implicación.

El documento señala que el ex secretario general del Palacio Nacional Lyonel Valbrun dijo a las autoridades que recibió “fuertes presiones” de Martine Moïse para poner la presidencia a disposición de Claude Joseph (ex primer ministro interino y también acusado de complicidad) porque necesitaba “organizar un Consejo de Ministros".

Valbrun añadió que dos días antes de que mataran a su marido, Martine Moïse visitó el Palacio Nacional y pasó casi cinco horas, de las 10:00 pm a las 3:00 am, eliminando “un montón de cosas”.

Dos días después del asesinato de su marido, agregó Valbrun, Martine Moïse lo llamó para decirle que “Jovenel no hizo nada por nosotros. Tienes que abrir la oficina. El presidente pidió a Ti Klod que creara un consejo de ministros; él celebrará elecciones en tres meses para que yo pueda ser presidente, ahora tendremos el poder”.

Aunque en el documento no se identifica a 'Ti Klod', se sabe que el ex primer ministro Claude Joseph era conocido por ese nombre.


El informe del juez también destaca que Martine Moïse "sugirió" que se había refugiado bajo la cama matrimonial para protegerse durante el ataque, pero las autoridades habían concluido que "ni siquiera una rata gigante, que midiese entre 35 y 45 centímetros" hubiera cabido bajo la cama.

En el documento, el juez concluye que las declaraciones de la ex primera dama estaban "tan teñidas de contradicciones que dejan mucho que desear y la desacreditan".

Otros acusados en el asesinato de Jovenel Moïse

Entre las decenas de acusados mencionados en el informe se incluyen el ex primer ministro Claude Joseph y quien fuera entonces el jefe de la Policía Nacional de Haití, León Charles.

Joseph también está acusado, al igual que la viuda, por complicidad y asociación criminal, mientras que el entonces jefe de Policía y actual embajador de Haití ante la Organización de Estados Americanos (OEA) se ha llevado los cargos más graves: asesinato, tentativa de asesinato, posesión y porte ilegal de armas, conspiración contra la seguridad interna del estado y asociación delictiva.

Otros que enfrentan cargos que incluyen asesinato son Christian Emmanuel Sanon, un pastor haitiano-estadounidense que pretendía convertirse en el próximo presidente de Haití y dijo que pensaba que Moïse solo iba a ser arrestado; Joseph Vincent, haitiano-estadounidense y exinformante de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos; Dimitri Hérard, jefe de seguridad presidencial; John Joël Joseph, exsenador haitiano; y Windelle Coq, una jueza haitiana que, según las autoridades, sigue prófuga.

Cargando Video...
Qué se sabe sobre Emmanuel Sanon, el médico arrestado por el asesinato del presidente de Haití


Sanon, Vincent y Joseph fueron extraditados a Estados Unidos, donde un total de 11 sospechosos enfrentan cargos federales por el asesinato del presidente Moïse. Al menos tres de ellos ya han sido condenados, entre ellos Vincent, condenado en febrero a cadena perpetua por un tribunal de Miami.

Otros más de 40 sospechosos continúan presos en Haití, entre ellos 20 exmilitares colombianos.

Milena Carmona, esposa de Jheyner Alberto Carmona Flórez, uno de los colombianos presos en Haití, dijo a la agencia AP que su marido es inocente. “Lo que pasa es que este crimen es una conspiración de grandes magnitudes en la que por detrás están los poderosos manejando todo, y por eso no se les da libertad”, declaró.

Por su parte, el ex primer ministro Claude Joseph envió un comunicado a la AP en el que acusa al actual primer ministro haitiano, Ariel Henry, de estar usando la investigación del magnicidio como herramienta para librarse de sus opositores políticos.

“Henry... está utilizando el sistema de justicia haitiano como un arma, procesando a opositores políticos como yo. Es un golpe de Estado clásico”, declaró a la agencia. “No lograron matarnos a Martine Moïse y a mí, el 7 de julio de 2021, ahora están utilizando el sistema de justicia haitiano para promover su agenda maquiavélica”, agregó.

Con información de AP y AFP.

Cargando Video...
Asesinato del presidente Jovenel Moise en Haití: las inquietantes preguntas sobre el papel que jugó EEUU en el ataque
Comparte
RELACIONADOS:Departamento de Justicia