null: nullpx
adolescencia

Ya no discutas con tu hijo adolescente: 5 tips para que te haga caso sin pelear todo el tiempo

Publicado 15 Dic 2020 – 06:30 PM EST | Actualizado 15 Dic 2020 – 06:30 PM EST
Comparte

La crianza de los hijos está llena de dificultades en todo momento: desde sus primeros días de vida, pasando por la infancia y, por supuesto, la adolescencia.

Muchos padres “temen” esta última etapa, ya que es cuando mayor distanciamiento hay con los hijos, especialmente si pasan por momentos de rebeldía en los que cuestionan o retan todo lo que se les dice.

La buena noticia para los padres que es que, de acuerdo con Kid’s Health, la mayoría de los adolescentes no son rebeldes hasta un punto incontrolable, ni durante mucho tiempo.

Además, diversos expertos en crianza aportan su perspectiva sobre cómo hacer que los hijos adolescentes hagan caso a los padres y obedezcan las reglas de la casa.

Lo primero que hay que tomar en cuenta sobre esta etapa es que, por su naturaleza, tu hijo o hija atravesará muchos cambios físicos, emocionales y hasta morales, que pueden ser la causa de su distanciamiento.

Esto también te ayudará a no tomar sus actitudes o respuestas como algo 'personal'.

#1 Pon reglas más flexibles

Si comienzas por entender que, durante la adolescencia tu hijo querrá pasar más tiempo con sus amigos, ser más flexible con sus salidas será un paso natural.

Esto no significa que le des permiso de salir todos los fines de semana o de llegar a la hora que sea, sino que simplemente lleguen a un acuerdo que los satisfaga a ambos.

Eso sí, es importante que él o ella respete estas reglas. De esta manera le estarás enseñando, además, responsabilidad y compromiso.

Kid 's Health señala, por ejemplo, que si en una ocasión llega 30 minutos más tarde de lo establecido, en la siguiente ocasión su horario deberá ser de media hora menos.

#2 Sé el ejemplo para ellos

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) señala que en esta etapa es más probable que tus hijo te critique si les pide hacer algo que tú misma no haces.

Por ejemplo, si quieres que se aleje del celular, pero tú misma no te despegas del tuyo, lo más probable es que te responda con un frío «tú no eres quién para decirme qué hacer.»

#3 Escoge tus batallas

Reprimirlo o regañarlo por cada una de las cosas que hace no te llevará a ningún lado.

Por un lado, llegará un punto en el que dejen de escuchar lo que dices si siempre le estás reclamando por algo, según NHS.

Por el otro, Kid’s Health apunta a que si se trata de algo inofensivo o temporal (como la manera en la que visten o se pintan las uñas), se puede pasar de largo y dejar las discusiones más grandes para temas más fuertes, como el consumo de alcohol, tabaco o cambios permanentes en su cuerpo.

#4 No lo juzgues

Cuando tu hijo o hija te cuente algún problema o situación por la que está atravesando, evita comentarios o frases hirientes sobre su actitud o decisión.

Healthy Children pone como ejemplo que si tu adolescente te quiere contar que conoció a alguien que le atrae y tú contestas inmediatamente que es muy joven para salir en plan romántico, lo único que harás es romper la comunicación.

El NHS sugiere que los padres empiecen por asumir que su hijo tuvo una buena razón para haber actuado de cierta manera y mostrar verdadero interés por sus decisiones así como respeto por su inteligencia.

#5 Crea un espacio seguro para él o ella

A pesar de que tu hijo o hija esté en una etapa de distanciamiento, aún necesita de la seguridad de su hogar.

El NHS señala que, ante cualquier problema que pueda tener, debes dejarle en claro que quieres ayudarle mientras respetas sus límites.

Ahora sí, estás lista para tener una mejor relación con tu hijo adolescente. Y cuando las cosas se compliquen, recuerda que es solo una fase que eventualmente pasará.

Checa estas historias:

Comparte
RELACIONADOS:Long form 10