Aprovecha esta cuarentena para mejorar la relación que tienes con tus hijos adolescentes
La adolescencia es uno de los procesos más difíciles en la vida de cualquier persona. Ahora imagina tener que pasar esta etapa, encerrado en casa a causa de una pandemia ocasionada por coronavirus. Suena como una pesadilla, ¿verdad?
Si bien es una de las etapas más especiales e importantes, también está llena de cambios de humor, montones de hormonas e inquietudes que surgen de la nada. Esto, además de representar un reto para el joven en cuestión, también puede ser caótico para sus padres o las personas que conviven con ellos día con día.
En medio de esta crisis sanitaria, es normal que se presenten más conflictos de los normal, mismos que, inevitablemente, pueden afectar seriamente la relación y la comunicación que mantienen padres e hijos.
Es claro que no existe un manual que dicte las reglas para ser los mejores padres el mundo, pero sí existen ciertas pautas generales que pueden convertirse en una buena brújula si quieres trabajar en la relación que sostienes con tus hijos.
Con el fin de que mejoren su convivencia y logren salir de esta cuarentena llevándose de maravilla (o casi), te ofrecemos algunas claves para mejorar la comunicación, aumentar la empatía y trabajar en la forma en la que escuchas a tus hijos, durante esta temporada. Toma nota y pon manos a la obra.
#1 Dialoga con tus hijos
A la hora de comunicarnos con ellos, es mejor no dar opiniones cerradas, absolutas o negativas. Dialoga con ellos, haz preguntas, incentiva a la reflexión conjunta, escucha sus motivos y asegúrate de que se den cuenta de que le estás poniendo atención y que entiendes sus palabras.
Al estar tanto tiempo juntos, es normal que en algún momento de la cuarentena se acerque a ti a platicar, recuerda que la mejor forma de ayudarlos ante los conflictos o problemáticas es ayudándoles a reflexionar. Escúchalos y busca la forma en la que ellos mismos encuentren la solución a su problema. Tú solo eres una guía.
#2 Usa la experiencia propia a tu favor
El aislamiento es perfecto para profundizar en los sentimientos, emociones y aspiraciones de tus hijos. Ya sea en una platica seria o en una conservación más relajada, puedes aprovechar para preguntarles cómo se ven a futuro y cuales son sus planes a largo plazo.
Una vez que logres que abran su corazón y su mente, puedes aconsejarlos haciendo uso de tu experiencia propia. Esto, además de servirles de referencia, logrará que se den cuenta de que eres un humano tal y como ellos, y que en otras etapas de la vida, tú también te sentiste triste, confundida y en incertidumbre.
Con este ejercicio, tus hijos se sentirán más cercanos a ti y podrán escuchar otras formas de resolver problemas. No se trata de que hagan lo mismo que hiciste, sino de que tengan la confianza de contarte sus planes a futuro.
#3 Escúchalos ¡no los juzgues!
Teniendo esta emergencia sanitaria como contexto, es normal que sientan miedo y preocupación, aunque no lo digan en voz alta. En estos casos, lo mejor que puedes hacer es acercarte con la mejor actitud y explicarles tranquilamente que es lo que está pasando, y hacerles entender que, eventualmente, todo regresará a la normalidad.
Escúchalos activamente, se empático y dale una importancia especial a los sentimientos que hay detrás de sus preocupaciones. Dales la oportunidad de sentir angustia, y enséñales que aún en medio de la crisis, deben buscar la forma de salir adelante ante la adversidad.
Ahora, si consideras que su preocupación va más allá y está empezando a afectar la forma en la que se relaciona con los otros de la familia, te recomendamos buscar ayuda con profesionales de la salud mental. Esto puede ser la diferencia, no menosprecies sus emociones.
#4 Predica con el ejemplo
Imagina que lo reprendes por publicar noticias falsas o alarmistas en sus redes sociales, pero luego te dedicas a compartir cadenas de fake news por Whatsapp o a difundir notas amarillistas con tus familiares, es contradictorio ¿no?
Tú eres la guía para tus hijos: si quieres que sean maduros, responsables y críticos, es muy importante que enseñes con el ejemplo cómo es que deben hacerlo. Este puede ser un excelente ejercicio para que evalúes la forma en la que te comportas y la imagen que quieres proyectar a tus adolescentes.
Si sabes que te equivocaste y diste una mala imagen, es importante que te disculpes y le hagas ver que es importante pedir perdón y reconocer nuestros errores. Esto hará que sean más conscientes de sus emociones y que tengan una mayor responsabilidad respecto a cómo se relacionan emocionalmente con los demás.
#5 No discutas por “quién tiene la razón”
Finalmente, sabemos que al pasar tantos días juntos, es normal que se presenten discusiones, peleas y malos ratos. En situaciones de estrés y enojo, lo mejor que puedes hacer es mantener la calma, utilizar un tono de voz adecuado y escuchar tranquilamente y sin interrupciones los argumentos de tu hijo.
Cada uno debe ser capaz de exponer sus razones y opiniones para después tratar de llegar a un acuerdo. En muchas ocasiones no estarás en sintonía con tus hijos o ellos no lo estarán contigo, lo más importante es que cada uno exprese sus emociones y pensamientos sin sentirse menospreciado.
En este sentido, hablar sin imponer nuestras ideas es una de las mejores formas para mantener una buena comunicación entre padres e hijos y hacer que se sientan valorados y escuchados.
Recuerda que en medio de esta crisis sanitaria, lo mejor que puedes hacer es trabajar en los lazos que tienes con tu familia e impulsar a una convivencia sana y amigable. Te presente que en tiempos como estos, lo más importante es permanecer unidos
Pon a prueba estos consejos, estamos seguros de que te ayudarán a mejorar notablemente la relación que tienes con tus adolescentes. Inténtalo, no te arrepentirás.
Y tú ¿tienes alguna recomendación que pueda resultar útil? Compártela en los comentarios.
mini:
¡Hey, no te vayas! Pensamos que esto podría interesarte: