Tu hijo ya es todo un adolescente si presenta estas 19 características
De pronto y sin darte cuenta, tu bebé creció. Ya no es aquel bebé dócil que disfrutaba pasar horas contigo. Tampoco es aquel niño que te hacía favores y halagos al por mayor y te contaba hasta el más mínimo detalle de su día. No, ahora es más tosco, más grande, apenas suelta prenda de su vida personal. Tu bebé se convirtió en un adolescente.
¿De qué se trata esta nueva etapa tan temida por madres y padres? Según Unicef, hay 1.2 millones de adolescentes en el mundo, de los cuales 9 de cada 10 viven en algún país en desarrollo. Y el más difícil parece estar en tu casa.
La adolescencia comprende un periodo de cambios y exploraciones personales en busca de una identidad propia. Es una etapa de vida que transcurre entre los 10 u 11 años hasta los 19, aunque, según Irene Silva Diverio, Doctora en Psicología, puede extenderse hasta los 20 o más años de edad.
La adolescencia se caracteriza por un acelerado cambio físico y desarrollo psicológico, pero esta transición en la vida debe observarse no solo como un fenómeno biológico, sino también cultural y social. Esta etapa de tránsito entre la niñez y la vida adulta tiene como finalidad la consolidación de la personalidad. Existen principalmente 2 etapas:
Adolescencia temprana: va de los 9 (a veces desde los 8) a los 14 años, cuando se presentan los principales cambios relacionados a la pubertad.
Adolescencia tardía: va de los 15 a los 19 o 21 años, pero que puede extenderse hasta los 25 años. La edad en que termina no es homogénea y dependerá de cada individuo y su entorno social. Habrá quienes la den por terminada al alcanzar la edad adulta marcada por la ley (18 o 21 años, según el país) o al alcanzar la independencia económica de su familia de origen.
Nos centraremos en la adolescencia temprana, que es cuando comenzarás a notar los cambios de tu chiquitín, siendo el principal que se puede observar en este momento la maduración sexual.
En concreto, tu pedacito de cielo ahora presenta los siguientes cambios:
Cambios físicos en la adolescencia
- Tiene más hambre y su apetito es voraz. A veces piensas que el súper de la semana no va a durar ni un día.
- Necesita dormir más horas, puede permanecer somnoliento todo el día.
- Parece torpe y le falta coordinación porque unas partes de su cuerpo crecen más rápido que otras.
- Paradójicamente, adquiere la coordinación ojo-mano necesaria para aprender a conducir un vehículo.
Cambios cognitivos
- Muestra más habilidad para razonar, hace conjeturas educadas y diferencia los hechos reales de los ficticios.
- Incrementa el pensamiento abstracto, compara lo que pasa ahora con lo que podría pasar.
- Obtiene posibles soluciones a casos hipotéticos.
- Comienza a plantearse metas para su futuro.
- Toma en cuenta opiniones para sacar sus propias decisiones.
- Comprende las consecuencias de las acciones. No solo las inmediatas, sino a largo plazo.
- Desarrolla un intenso sentido de lo correcto y lo incorrecto. Sigue los dictados de su consciencia.
Cambios sociales y emocionales
- Puede reconocer sus propias fortalezas y debilidades.
- Se avergüenza de madres o padres y otros familiares.
- Se deshace por ser aceptado por sus pares y tener muchas amistades.
- Ya no es tan platicador como antes, es más argumentativo y confrontacional.
- Reduce su círculo de amistades íntimas.
- Comienza a salir en citas.
- Analiza sus propios sentimientos y sus causas.
- Pasa mucho tiempo con sus amistades, que se vuelven tanto o más importantes que la familia.
Y entonces, ¿ya tienes un adolescente en casa?