¿Cómo empezar la educación sexual con mis hijos?
La sexualidad debe ser un tema recurrente en la educación de los hijos y libre de tabués, es decir, las conversaciones deben generarse de forma natural, adaptando el contenido y vocabulario a la edad y necesidades de cada etapa.
Como padres podemos sentirnos un poco incómodos o perdidos para empezar a tratar el tema, así que te compartimos algunos consejos que te ayudarán a comenzar a hablar de sexualidad con tus hijos sin tabúes :
1. Enseña los nombres adecuados para las partes del cuerpo
Es muy común que los niños se refieran a sus genitales con nombres que no son los adecuados, “pipi”, “colita”, “cositas”, etc. son eufemismos muy utilizados en lugar de los términos adecuados. Si bien esta práctica no es dañina en si misma, sí fomenta que todo relacionado con la sexualidad sea considerado tabú, algo que no puede abordarse directamente. No le ponemos apodos a nuestros brazos, manos, piernas, pies, etc; entonces ¿por qué no podemos referirnos de forma adecuada a nuestros genitales?
2. Siempre responde las preguntas
Ten por seguro que en algún momento tus hijos te harán una pregunta que te incomodará, y en ese momento deberás actuar lo más naturalmente posible, ya que les enseñarás que tu eres una fuente confiable de información, o si evades la pregunta le enseñarás a buscar respuestas en otro lado (normalmente serán sus compañeros o fuentes no confiables en dónde los mitos son comunes)
3. Cada quién es dueño de su cuerpo
La cultura latina es muy afectuosa, nos saludamos de beso hasta con desconocidos, nos gusta abrazar y estar cerca, pero nunca se debe forzar a los niños a dar abrazos o besos cuando no quieren hacerlo. Nadie puede verlos desnudos cuando no quieren, su intimidad es algo que debe ser respetado. Esto no quiere decir que puedan ser groseros, se les puede obligar a saludar de forma educada sin tener que dar muestras físicas de afecto. Esto es importante para darles la seguridad de que su cuerpo les pertenece y ellos son quienes deciden sobre él, ésta práctica también los protegerá de un posible abuso sexual, si sienten que no están obligados a dar cariño de forma física podrán sentirse seguros de negarse ante un avance no deseado o denunciarlo a tiempo.
4. Averigua qué saben y qué piensan antes de contestar
Cuando un niño hace una pregunta sobre sexualidad, normalmente quiere saber que tan cierta o falsa es una información que han escuchado, trata de averiguar primero qué quiere decir con su pregunta (puede preguntar sobre virgen de sexualidad o virgen del aceite de oliva por ejemplo). Tu respuesta debe ir enfocada a eliminar mitos y no dar información que no te piden, un niño de cinco años que pregunta sobre cómo nacen los bebés sólo saldrá confundido si se le da una gráfica y científica explicación, términos simples normalmente serán suficientes, si la misma pregunta la hace un niño de once años entonces necesitará más información.
5. Asegúrate de cubrir los 4 holones en su educación sexual
Hablar sobre los cambios en el cuerpo y sobre embarazos e infecciones de transmisión sexual es muy importante, pero es igual de importante hablar sobre el enamoramiento, la orientación sexual, el placer, la pareja… en fin. Es muy importante que le inculques a tus hijos que la sexualidad abarca toda la experiencia humana y que no es un aspecto que se puede separar y disecar aparte.
La educación sexual de nuestros hijos es algo que no podemos ignorar, hay que empezar a integrarlo a nuestra vida diaria para que los chicos lo vean como lo que es, algo natural que involucra todas las áreas de nuestra vida.
Esto también es importante: