¿Cuál es el peso ideal según la estatura? Guía para calcular tu IMC

Esta parece ser una de las preguntas más repetidas hoy en día. Y es que no se trata de un asunto menor, pues saber cuál es el peso ideal según la estatura es importante para determinar si estamos en niveles saludables. Por ello, en esta entrega te ayudaremos a averiguarlo con algunos ejemplos para que conozcas cómo calcularlo correctamente.
¿Cómo calcular mi peso ideal de acuerdo con mi estatura?
Si bien todos pertenecemos a la misma especie, cada persona tiene un cuerpo único. Son muchas las variables que influyen en conocer cuál es tu peso ideal. Desde la la grasa corporal, entre muchas otras. Esta complejidad hace que definir cuánto debería pesar un hombre o una mujer sea una tarea difícil.
Si quieres tener datos precisos sobre este tema, lo mejor es que acudas a un nutricionista. Nadie mejor que él te ayudará a determinar cuál es tu peso ideal. Sin embargo, puede resultar útil guiarnos por el promedio que presentaremos a continuación.
Guía para calcularlo paso a paso
Relación estatura-peso en hombres
- Estatura: 1.60 m - Peso: 57-68 kg.
- Estatura: 1.65 m - Peso: 59-72 kg.
- Estatura: 1.70 m - Peso: 61-76 kg.
- Estatura: + 1.80 m - Peso: + 67 kg.
Relación estatura-peso en mujeres
- Estatura: 1.45 m - Peso: 45-59 kg.
- Estatura: 1.52 m - Peso: 47-62 kg.
- Estatura: 1.60 m - Peso: 50-67 kg.
- Estatura: 1.65 m - Peso: 53-71 kg.
- Estatura: +1.70 m - Peso: + 53 kg.
¿Qué es el índice de masa corporal y para qué sirve?
Calcular tu índice de masa corporal (IMC) puede ser otra alternativa para averiguar si tienes el peso ideal. Para ello, debes dividir tu peso en kilos entre el cuadrado de tu talla en metros. Ahora, solo tendrás que analizar el resultado.
Resultados de IMC: ¿Qué significan?
- Si es mayor a 30, sufres de obesidad y debes pedir ayuda lo más rápido posible.
- Si es entre 25 y 30, tienes sobrepeso y tienes que cuidar tu alimentación.
- Si es entre 19 y 24, tu peso es el ideal; solo tienes que mantenerlo.
Si necesitas más información para aprender a calcular el IMC consulta a tu nutricionista o médico de cabecera.
Consejos para prevenir la obesidad y el sobrepeso
El desequilibrio alimenticio es la principal causa de sobrepeso y obesidad. La ingesta de los alimentos con más calorías y grasas saturadas se vuelven más común entre las mesas del mundo.
De otra parte, está la falta deactividad física. En promedio, una persona debería practicar 30 minutos de actividad física a diario. Sin embargo, la vida frente al ordenador y las múltiples ocupaciones de la vida cotidiana impiden para muchas alcanzar esta meta.
Aunque actualmente se promocionan miles de campañas de prevención de obesidad y sobrepeso, la verdad es que falta mucho por hacer desde casa. La educación sobre alimentación saludable en los niños es una buena forma de iniciar con el avance. ¿Y tú qué haces para prevenir la obesidad infantil?
¡Cuidado con los factores de riesgo!
Recuerda que existen miles de factores por los que puedes estar subida de peso, la ingesta de alimentos con calorías y grasa saturadas, la falta de actividad física o enfermedades de tipo hormonal como el hipotiroidismo.
Inicia con 30 minutos diarios de actividad física, no permanezcas demasiado tiempo frente a la computadora e intenta alimentarte saludablemente eliminando la comida chatarra que pusiste en el carrito del supermercado.
Y recuerda: esta información es tan solo una guía. Si quieres obtener una información más exacta, consulta a un especialista.
No te pierdas estos artículos que pueden interesarte también: