null: nullpx
Cargando Video...

¿Se puede ganar la presidencia a través de las redes sociales? Así han hecho sus campañas los candidatos colombianos

En Colombia se llevarán a cabo las elecciones presidenciales el próximo 29 de mayo. Por primera vez en la historia de ese país, los cinco candidatos han enfocado su campaña en las redes sociales, específicamente la red TikTok para llegar a los jóvenes. La periodista María Jimena Duzán explica el impacto que esto ha generado y cómo está marcando la diferencia.
Publicado 8 May 2022 – 11:12 AM EDT | Actualizado 22 Jul 2024 – 01:48 PM EDT
Comparte

ramos: la primera vuelta delas eleccionespresidenciales en colombiase va a celebrar dentro de 3semanas, el domingo 29 demayo, con una posiblesegunda vuelta en junio, sinadie gana ás de la mitaddel voto. muy bien, los 5candidatos que se presentanson ingrid betancourt,sergio fajardo, federico"fico" gutérrez, rodolfoherández y gustavo petro. yen esta campaña hay unanovedad interesante. muchosde estos candidatos esánusando tiktok y redessociales para llegar a losvotantes óvenes.échale unvistazo.ramos: bueno, aí esá. ¿qéle parece? alguien que haestado cubriendo estacampaña presidencialcolombiana investigando comotiktok esá marcando ladiferencia, es maía jimenaduán, sin duda es una delas periodistas ásinfluyentes y respetadas entodo el pís.maía jimena, gracias porestar aqí con nosotros yqueíamos comenzarpregunándote sobre elimpacto de las redessociales y de tiktok en estacampaña presidencial, ¿quetanto ha influido?duán: pues, yo creo que hasido fundamental. aqítenemos ásicamente a los 3primeros candidatos que vanpunteando en las encuestas,usando sobre todo tiktok.uno de ellos pácticamenteha hecho su campaña, que vaa tercero, solo con tiktok.y era el rey del tiktokantes de que gustavo petro,que es el que ás arriba vaen las encuestas, losobrepasara. ese candidatoramos: ahora, ¿esto haevitado que los candidatosse tengan que enfrentardirectamente a la prensa,que no vayan a debates?duán: pues yo diía que porprimera vez la campaña hautilizado muchos ásespacios en las redes y enel íktok que en los famososdebates. es ás, en lasúltimos 4 semanas, gustavopetro, que es el candidatoque va ás arriba en lasencuestas, decidó no ir alos debates. fico, federicogutérrez, que es el segundoha decidido desde laúltimasemana tampoco ir a losdebates y en cambio esevidente que todas lascampañas, incluida las derodolfo herández, que es eltercer candidato que vapunteando en la lista, puestodos han metido la cantidadde esfuerzo de la campaña enlas redes y especialmente entiktik, cosa que me hasorprendido mucho.ramos: te queía preguntar.ú dijiste hace poco y tecito. dices "gustavo petropodía ser el primerpresidente de colombia quevenga de la izquierda. y esoes hisórico, pero asusta".¿a quén asusta?duán: pues imaínese a todauna clase dirigente que ensu vida se había imaginadoque en colombia iba a llegarla posibilidad de tener unpresidente de izquierda.desde que se cró lareública de colombia, desdeque boívar nos independió,nunca ha habido unpresidente de izquierda encolombia. entre otras,porque colombia ha sido unpís que ha tenido unaguerra muy dura con una delas guerrillas ás fuertesde aérica, que fue lasfarc, una guerrillamarxista. y entonces aqí laizquierda siempre fue unaizquierda relacionada con laguerrilla, con el movimientoinsurgente, con los actosterroristas. y realmente elestablecimiento colombianoera un establecimiento quese repartó el poder durantemucísimos años entre lospartidos tradicionales y laizquierda siempre fueexcluida y la izquierda enconforó en la guerrilla. ypor eso es que todaía hayuna tradicón, una narrativade la guerra, que dice quetodo lo que sea de izquierdao diferente es horrible.ramos: ¿las fuerzas armadashan participado, el gobiernodel presidente duque se hamantenido imparcial o no?duán: no. cosasorprendente. es la primeravez que nos pasa. eso nopaó ni siquiera en laépocade uribe. en el gobierno deuribe, uribe de algunamanera mantuvo esa ordenconstitucional que le impideal presidente participar enpoítica. duque decidóparticipar en poítica ydesde hace unos 4 meses esáparticipando en poítica.eso le ha dado pie a que alpropio comandante deleército haga lo mismo entwitter. ha salido y se halanzado en contra delcandidato gustavo petro. esono ha pasado nunca encolombia.tratado de conversar congustavo petro. no me quieredar una entrevista, perorescaé del archivo unavieja entrevista. quiero quela escuches conmigo para queme digas qé piensas. vamosa verlo.¿usted cree que hugocávez fue un dictador?¿qé pienso yo de lo queacontece en venezuela? supregunta concreta. yo piensoque la poíticainternacional esá divididatajantemente ya por el temadel cambio cliático.no, no, no, pero, pero¿hugo cávez fue un dictadoro no, señor petro? el cambiocliático si quiera lohablamos despés.a hugo cávez loeligieron popularmentevarias veces.¿usted cree que fue undictador?sobre sus elecciones.pero no me ha contestadosi cávez es un dictador ono, usted en marzo del 2013,en un tuit dijo lo siguiente"viviste los tiempos decávez y quiás pensaste queera un payaso, te engañaste,viviste en los tiempos de ungran íder latinoamericano",¿eso es un gran íderpoítico?a í me parece que cávezmuró.no me ha queridocontestar. es muy sencillosi para usted cávez fue undictador o no.a í me parece que loeligieron popularmente.ramos: ¿qé te dice esto?duán: yo creo que petrotuvo inicialmente unarelacón con cávez. es ás,petro, seún tengoentendido, la primera vezque cávez vino a colombia,cuando era un recén salidocoronel de la árcel, estuvocon petro y yo creo quepetro cuando sube cávez,iraba a cávez. yosinceramente creo que eso hacambiado mucho y lo digo porlas declaraciones que hatenido, por las relaciones ypor las declaraciones queson realmente muy durascontra el égimen actual. loque í quiere gustavo petro,como todos los deáscandidatos, es abrir lasrelaciones, si llega a serpresidente de este pís.ramos: maía jimena, graciaspor hablar con nosotros,pero sobre todo gracias porexplicarnos lo que esápasando en tu pís.duán: no, señor. a ti.ramos: ás adelante. ¿porqé nos cuesta tanto trabajoa los hispanos pedir ayudacuando hay problemas desalud mental?y crisis de refugiados en