jorge: vamos al punto.trump: [habla en ingés]>> [habla en ingés]jorge: la vicepresidenta kamalaharris concede a daniel garzay el congresista deócratanos dice que tiene que hacer supartido para que esto no sevuelva a repetir.la noticia son los hombreslatinos que votaron en grandesúmeros por trump.45% de los hispanos eligieronal expresidente te mostramoslos datos, nos explica si hubomachismo.trump: [habla en ingés]jorge:trump sigue con susplanes de deportaciones masivastan pronto como toé posesónen enero.hay temor entre losinmigrantes, ezequiel herándezel abogado nos dice ómo sepueden proteger.platicamos con mi compañerosde univisón en una de laselecciones ás draáticas eintensas que se recuerdan.sheinbaumodas y todos losmexicanos ven ninún motivo depreocupacón.felicitaron a trump por qé haytanta preocupacón en éxico?comenzamos.jorge ramos.jorge: trump hizo historias asemana, quien se enfrentaáde destitucón y que sobrevivóa dos intentos de asesinato esepresidente úmero 27 de estadosunidos.gano contra partido consu enemigo con amenaza dedeportacón masiva y la promesade que conél la econoía ytodo va a mejorar.los votantes ás de 73>> [habla en ingés]reportero: tras largos meses deinusual campañala inógnita se despeó. trumpsupeó ómodamente la barrerade los 270 votoselectorales dobleó a lavicepresidenta, la harrisconvirténdose en el presidenteúmero con el de siete deestados unidos y el segundovolver a la casa blanca tras unérmino fuera de ella.trump: [habla en ingés]reportero: la euforia seapoderaba en florida al conocerque ganaba en estados clavescomunicar en el norte, georgia,y la joya de la corona,pennsylvania. kamala harrisenviaba dormir a sus seguidoresque esperaban ansiososa sucandidata en la universidad deharvard.>> [habla en ingés]reportero:trump adeás haíaganado el 51% del voto popularha marcando un écord paracualquier republicano electocomo presidente.trump: [habla en ingés]reportero: aseguó que va aejecutar lo que considera unmandato de sus electores.trump: [habla en ingés]reportero: su compañero deórmula reafiró un tema paralos estadounidenses.>> [habla en ingés].reportero:trump para desearfiguras claves de la diversaalianza que estos meses logóconstruir.especialmente a magnateelionmusk,no fue sino hasta las 4:00 dela tarde del ía siguiente quekamala harris se dirigó alpís para reconocer el triunfode su adversario.harris: [habla en ingés]reportero: lo que un íadespés reafiró el presidentejoe biden quien aprovecó parahacer un importanterecordatorio.biden: [habla en ingés]reportero:trump regresaá alsaón o oval cuando jure ytransicón ya comenó. desigóa su jefa de campaña como lajefa de gabinete y se esperaque los póximos ías anuncieás de los nombres que integrana su equipo la casa blanca. laotra gran inógnita es cálesseán las medidas que ejecuteel ía úmero uno de sugestón, ese es el que tantoinsistó a lo largo de lacampaña.jorge: qé ha hecho lacandidatura de trump para quehaya tenido tantoéxito?qé mensajes resonaron y ómoseá una segunda istracónde trump?daniel garza es conservador ypresidente de la libreiniciativa.daniel, por qé gana trump?daniel: simplemente yo creo quehizo un mejor trabajo deconsiderar lo que era la casatrabajadora,la masa de estadounidenses alo largo del pís.atinar las prioridades deellos. el alto costo.las prioridades que ellosteían en cuestón deoportunidades de trabajo,de aumentar la produccón defuentes eneréticas, libreexpresón, empoderar a lospadres y enviar a sus hijos alas escuelas.de que ellos elijan y todasesas cosas, les puso atencóny hablo exactamente.jorge: se habla mucho sobre elhombre la tiene como trump tuvoás de la mitad del voto de loshombres latinos .muchosse preguntan porquehombres latinos a pesar dehaber sido atacados por trump,por qé al final de cuentasvotan por el?a sus prioridades y creo quetambén fue un rechazo delpartido deócrata, lo queofreía el partido deócrata yvamos a decir la forma en quelos estaban ignorando. yo creoque tambén fue la pretensón,insultos, difamacón, jactarsede un partido fue el error. porun lado presumen acercamientocon la clase rica, los deó elbot y los de entretenimiento,los graduados de colegio,intereses de los migrantes, losde lgbt,pero despreciaron la clasetrabajadora.. se burlan de ellos. losllaman racistas. y si es que nose aplaca na sus ideas ypoíticas.entonces rechazaron todo eso yaceptar la bienvenida aljorge: estamos yendo a esaépoca que el asesor delexpresidente bush esperaba queel voto latino poía dividirsepor la mitad?la pregunta es si esto va acontinuar o es ólo el factortrump de este año?si alguien se esá beneficiandode ese acercamientodel latino ese partidorepublicano. y de beneficiarsevan a querer ás. no hanllegado al tope. existe ásoportunidad para persuadir áslatinos que compongan parte desu partido y trump les daá laconsideracón. van a invertiren lo que es la comunidadlatina y me imagino que tambénvan a empleara muchos latinos para promoverla agenda del presidente.ómo va responder el partidodeócrata?jorge: una de las principalespreocupaciones tiene que vercon el plan de deportacionesy el crear campamentos deunidos.adeás de tener terribleconsecuencias ecoómicas,seguramente violaciones de losderechos humanos y separacón ala familia.ómo se puede apoyar vaíen eldos y 24?2024?>> si es como lo pinta usted,no se apoya, preocupa .honestamente y en esesentimiento que si crece ásalá de lo que sea lo páctico.y lo ógico. lo que laciudadaía espera.estamos hablando deinterceptar y deportar a losque intentan cruzarsin autoridad en la frontera.de deportar los que violan laley del pís.los que no se han reportadopara la corte.o hablamos de arrastrar gentesu trabajo familia de sushogares?si es el segundo grupo que vade resistencia,van a haberproblemas y nadie aceptaá eso.jorge: ómo seá el segundogobierno de trump?del primero?>> yo creo que hay mayoraumentar lo que es laoportunidad de trabajo, dedesatar lo que es el libremercado, de preparar la mesapara el bienestar ecoómicodel pís. reducciones enimpuestos, en regulacionesy al mismo tiempo la librela discusón y el debate...con jorge ramos.ramos: seguimos hablando delvoto latino. ¿por qé tantoshombres hispanos votaron portrump? te mostramos losúmerosy clarisa marínez de unidosus, nos explica si esto es elfactor trump o algo ásprofundo.y el terror por lasdeportaciones masivas. elabogado de inmigracón,ezequiel herández, nos diceqé deben hacer las familiascon indocumentados paraprotegerse de los agentes detrump.latinos voó por donald trump,sobre todo los hombreslatinos.encuestas preliminares de lascadenas nbc y cbs aseguran queel 45% de los hispanos voóportrump. y cuando vamos aldetalle vemos que el 55% deloshombres latinos apoó alrepublicano. de confirmarseestos úmeros, se trataía delcandidato republicano que ásapoyo ha tenido entre loslatinos, superando a georgebush, quien en el 2004 obtuvoel centro pew. para saber ássobre ómo influyeron loslatinos en las elecciones,invitamos al programa aclarisamarínez de unidos us.clarisa,nuevo.>> hola jorge.ramos: aúdame a entender elvoto latino. ¿qé tantoinfluyeron los latinos paraquedonald trump regresara a lacasa blanca?altrump incrementar su apoyo delos latinos, aunque no hayaganado la mayoía, le ceró elnivel de apoyo que necesitabaharris, sobre todo en unaahora, ahorita todaía losúmeros esán en disputa. creoque las encuestas nacionales,como de costumbre pasa en cadaeleccón, exageran el apoyolatino del lado republicano.que trump incremenó su apoyoún cuando no haya ganado lamayoía.ramos: lo que yo vi, la cadenanbc saó una encuesta y dicepor donald trump. si esto escierto, seía ás quecualquiercandidato, porque elúltimo esgeorge bush en el 2004, quehaía tenido 44% del votopara trump?>> bueno, aí es un ejemploperfecto. en esa encuesta,bushes de hecho el que ha logradopero la misma encuestanacionalde ese año despés corrigósusresultados al 40% porque el44%era muy alto. entonces ahoritavistoen elúltimo año pareceinveroímil que sea ás del40%a nivel general. con loshombres latinos. ah no, de quehaya aumento hay aumento. ytambén hay una diferencialos votantes latinos.ramos: ¿cál es estadiferenciaentre hombres latinos ymujereslatinas?>> creo que va a venir siendocomo del 10%, quiá ás. lapregunta que seía ássorprendente es si de verasterminan los hombres latinosenla otra columna, que hastaahorita eso no parece serposible.ramos: lo que í esá claro esque hay una tendencia de loslatinos ás hacia la derecha,del partido deócrata hacia elpartido republicano.>> bueno, lo que esá claro eneste momento, eso tambén hayque analizarlo, pero lo queesá bien claro es esto. estaeleccón fue un refeéndum enla econoía. los latinos hanvenido diciendo por ás de unaño, mi prioridad úmero 1,úmero 2, úmero 3 y úmero 4es relacionado con el costo devida, el costo de vivienda, elcosto de salud y los bajossueldos.ramos: o sea que el voto atrump tiene que ver, seún ú,con la econoía. es decir, nohay un factor trump, quemuchoslatinos se sienten ahora muchoás a gusto que antes de decir"í, voy a votar por donaldtrump". yo recuerdo hace 4añoso hace 8 años, muchos latinosno se atreían a decir que lesgustaba donald trump y muchomenos que votaían porél.ahora í lo hacen.>> bueno, el pís ha cambiadogeneralmente. creo que en el2016 haía cosas... antes del2016 haía cosas que si unpoítico las deía, terminabasu carrera poítica. para bieno para mal.ramos: despés de trump todohacambiado.>> y creo que muchos denosotros pensamos que para malesas normas han cambiado ycreoque los esándares tambén sondiferentes porque se lepermitemucho ás a trump que casi aninguna otra persona.ramos: éjame preguntarte. ¿elvoto de los hombres latinos atrump tiene que ver con elmachismo contra kamala harris?>> habá algunos que esénmotivados por eso, claro. perocreo que muchos se quieren irpor aí porque es una historiaque les gusta.ramos: o es una explicacónácil.>> exactamente. yo pienso quelo ás contundente es laeconoía. otra cosa es quevimos tambén que losrepublicanos compitieron unpoco ás en hacer campaña conlos latinos de lo que hanhechoen el pasado. y ultimadamentehay cosas hisóricas cuando lagente esá descontenta con laeconoía, el que paga losplatos rotos es el que esá acargo en ese momento.ramos: termino con esto. karlrove, el asesor delexpresidente george w. bushdeía que el voto latinoeventualmente podía dividirseexactamente por la mitad.¿vamos para alá?>> nosotros tenemos muchotiempo diciendo que losvotantes latinos esándispuestos a apoyar candidatosde diferentes partidos y quehan estado mandando unaadvertencia a ambos, que hayoportunidad de crecer eseapoyo. creo que ha estado ásértil, la cosa del ladodeócrata, porque hay muchasposiciones con las cuales loslatinos se alinean con eso,dellado republicano y ahora quevan a tomar posesón, loimportante es esto y elmensajepara ellos. lograronincrementar su apoyo, siquieren mantenerlo, tambéntienen que darse cuenta que enmuchas cosas que son parte desu plataforma, los votanteslatinos no apoyan eso. yahablamos en el tema delasdeportaciones masivas devivienda y otras cosas.entonces, al querer gobernar eincrementar de una manera áspermanente el apoyo latino,tambén va a haber que dejarlos extremos de un lado y puesvamos a ver qé pasa.ramos. ok. clarissa, gracias.>> gracias.ramos: y ahora pasamos apuertorico, donde jennifer gonálezfue elegida gobernadora con el39% de los votos. ella vencóal independentista juandalmau.gonález, del partido nuevoprogresista, esá a favor deconvertir a puerto rico en elestado úmero 51, pero paraesorequiere el apoyo del congresoramos: esto es lo que sabemosseún las encuestas a pie deurna, uno de los principalestemas para los votantes en laselecciones de este año era eltema de la migracón. elpresidente electo, donaldtrump, ha prometido que en suprimer ía de mandato cerraála frontera con éxico ycomenzaía la mayor operacónde deportacón interna de lahistoria de los estadosunidos.[habla en ingles]ramos: los opositoresargumentan que los planes detrump podían ser muy costososen miles de millones deólares, yél podía tener unimpacto draático negativo enla econoía de este pís. losplanes tambén han desatadotemores de la comunidad deindocumentados en todo losestados unidos. ezequielherández es abogado deinmigracón yél tiene unaideamuy clara de lo que puedepasar. ¿ezequiel qé pasa siestos planes de donald trumpdedeportar a 1 milón depersonasen un año se llevan a lapáctica?>> bueno, ya vimos unaistracón del presidente,el ahora presidente electotrump y no hubieron esasdeportaciones masivas. estaesta vez es diferente. esa esuna de las promesas que en sutestimonio, en su discursodiceprometido y hay queentregarlo,¿no? entonces, ¿ómo se veíaeso? es identificar lasprioridades de deportacón.empiezas con las personas quetienen címenes, esándetenidas y que no sonciudadanos de los estadosunidos. personas que hanentrado en losúltimos 2 años,han pedido asilo y esándetenidas. personas queentraron, pidieron asilo, noesán detenidas, pero esán enese proceso de deportacón.esose llama el asilo, entrando,pidéndolo irregularmente.ramos: identificando personasque han cometido címenes otienen casos pendientes.>> pero el problema es que esoes criminalizar a la personaque esá dentro de los estadosunidos pidiendo un asilo. esono es un crimen. de hecho, esla ley de los estados unidos.ytienes que llegar a tocar laasilos. esas seían lasprimeras personas.ramos: entonces, estasdeportaciones masivas, noestamos hablando de redadas,que llegara la poliía oagentes de inmigracón osoldados a un lugar, a unaábrica y empezaran a agarraratoda la gente. no se trata deeso.>> no se trata de eso. peropuede llegar a eso.obviamente,posible, pero no probable. losrecursos para poder hacerloseían masivos para podergenerar redadas en comunidadesy en lugares de trabajo.ramos: y el miedo quegeneraía.>> miedo, pero el costo, osea,no es ísicamente posible. elpoder alojar en centros dedetenciones 20 millones depersonas porque esán tirandoese úmero, no creo que sonlos20 millones que van a poder nisiquiera identificar parapoderhacer eso. y ese es elproblema, el miedo queinyectas, que generas, que yadespés no lo puedes contener.ramos: ok, muy bien. mucha dela gente que nos esá viendovive en familias mixtas. esdecir, parte de la familiaesálegalmente en los estadosunidos y parte esánindocumentados. tienen miedo yquieren saber qé hacer. úcomo abogado, ¿qé lesrecomiendas? ¿qé tienen quehacer a partir de ahora? hayque conversarlo.>> primero es comunicarse eso.hay familias que si sonmixtas,pero que, por ejemplo, lasgeneraciones que nacieron aqíno necesariamente tienen queestar indocumentado. hay, porejemplo, matrimonios que seconocieron aqí en los estadosunidos despés de haberentradoy no conocen las deportacionesanteriores que el ónyugetuvo.expedita y no lo sabes porqueocurró hace 30 años. elempezar a platicar sobre eso,dar a conocer si tienes uncrimen y no se lo dijiste a tufamilia, el tener esosdocumentos, esa informacón,tener copias de ello, quénpudiera hablarle a un abogado,quien pudiera pagar unafianza,qé tipo de triangulacón ycomunicacón vas a tener, siesque algo aí ocurre.ramos: entonces, para aclarartodos tus documentos en orden,que toda la gente dentro de lafamilia sepa ónde esán.tenerun úmero donde llamar a unabogado o a alguien que tepueda ayudar en caso de que tedeporten.>> si, bueno, en caso de quehaya un o conél.porquetambén puede ser unasituacóndonde te mande el gobierno unacarta para poder empezar elproceso de deportacón. esoseía algo ás factible enérminos de la gente que haentrado y pedido el asilo yque, por ejemplo, te adelantenla corte. ahora, por ejemplo,si la tienes en un año, ahoraseía un proceso ás corto.ramos: es incríble que enestaépoca estamos hablando de estetipo de cosas y este miedo yonunca lo haía vivido. llevo40años aqí, nunca haía vistoalgo aí.>> aparte de eso, por ejemplo,en el estado de arizona, nonada ás tenemos eso, perotambén esa propuesta estatalque ahora cualquier juez puedehacer una adjudicacón dedeportacón, sea juez deinmigracón o no.ramos: las 314.>> eso paó. esá esperando,obviamente, la corte con laleyde texas, que esán conectadasesas 2.ramos: y eso permitiía que,por ejemplo, la poliíaarrestara a personas, noagentes migratorios, sino lapoliía.>> la poliía, al identificaraalguien que piensa que... la1070, otra vez aí estuvimosnosotros hace tiempo. y ese esel tema que volvemos con esahistoria. se vuelven a ponereste tipo de leyes que nofuncionan porque a loúltimolasb70 realmente no lleó alleó a generar la plataformapoítica, ahorita la tienen ytenemos que lidiar con esto.ramos: me quedan 30 segundos,pero estamos en retroceso. úyyo conversamos durantemucísimos años de una reformamigratoria y legalizacón. yano estamos hablando de eso.>> no, no lo veo aí. estamosviendo solo... del partidodeócrata tambén estabanproponiendo la instalacón deuna reforma, pero de enforzarla ley de proteger la franjafronteriza, pero no dehan estado aqí trabajando,pagando impuestos, viviendo.esos 15 millones que siemprehablamos. no esá esa reforma.ramos: caminando para atás.ramos: estamos a 71 ías dequedonald trump tome posesóncomoel póximo presidente y ahoraanalizamos los temas ásimportantes de esta semanaelectoral, incluyendo lacontundente derrota de kamalaharris. me acompañan en estepunto de encuentro satchapretto, luis carlos élez ycarolina zaraza, a los 3,gracias por estar aqí.incríble voto latino pordonald trump. 45% del total delos latinos votaron por donaldtrump.>> algunos lo califican comoundonald trump. 45% es la cifraás alta que se registra enapoyo para un candidatorepublicano desde george w.bush y ronald reagan. bushteía el 44% de apoyo delelectorado latino en 2004. yesto es lo que llama mucísimola atencón. los hombreslatinos, 55% salieron a favorde trump en comparacón con38%de las latinas.ramos: ¿por qé? ¿por qé paóesto?>> a í no me sorprende. no mesorprende para nada. yo lotitulaía algo aí como lashuellas indelebles de lascrisis ecoómicas. las crisisecoómicas no las vivimos comocomo lo vivimos en los mediosocomo los deócratas lointerpretan. no lo vivimos conel pib, no lo vivimos con lainflacón, lo vivimos como lagente lo vive y la gente vivecuando tiene tasas de inteésaltas, no puede comprar elcarro que quiere. no puedecomprar la casa que quiere.tiene que sacar a los niñosdelcolegio. eso es lo que lagenteresintó.>> yo lo veo como una mayoíasilenciosa. cuando pensamos enel hispano de estados unidos,tendemos siempre como aencasillarlo pensando "ella esmujer. va a votar por kamalaharris". "ella es latina. fueindocumentada. posiblemente lova a hacer". sin embargo,cuando una madre de familia,una persona se ve enfrentada ala realidad de decir "bueno,esto es no tengo plata para lacomida para mis hijos, meimporta el aborto mucísimo,pero me importa ás darlecomida a mis hijos". creo quefue eso. bernie sanders lodijomuy bien. el senador porvermont dijo "el partidodeócrata olvió a la clasetrabajadora y ahora lo hanolvidado aél".ramos: pero aúdame aentender.cuando donald trump esáacusando a inmigrantesmexicanos de criminales yvioladores y hay eventos en sucampaña que hablan de puertorico de formas terriblescuandote esán atacando y ofendiendoy a pesar de todo, votas por>> ese es el feómeno ásinteresante. y seúnanalistas,muchos de los latinos deían"no nos importa lo que hayadicho trump, lo que nosimportaes el bolsillo, la econoía,ómo pagar la hipoteca, ómocomprar la gasolina a unprecioás ecoómico, los productosdela canasta ásica". es unfeómeno interesante. ytambéndel otro lado vimos que kamalaharris no se metó al votantelatino en el bolsillo. alcontrario, obtuvo solamente el52% del apoyo del electoradodeeste grupo tan importante.baísimo. empaó con johnkerrycon lo que vimos en 2004. eselmenor apoyo a un candidatodeócrata en losúltimos 20años.ramos: no conecó. o sea,sencillamente no conecó.>> no conecó. y muchos dicenque se trata de algo que tieneque ver con que el latino noestaía preparado con unamujerpresidenta. pero yo me he...por machismo.>> no lo estoy diciendo, peroyo me he metido a analizar loscomentarios en redes socialesporque la verdad es que lo queuno puede aprender aí es muyinteresante y hay muchoshombres latinos que deían quetampoco les gustaba mucho estaagenda progresista del partidodeócrata. y ese es un puntoque quiá nadie quiere tocar,pero que afecó a estacomunidad de una manera que novimos. muchos de los hombresnose identificaban con el temadel aborto. muchos de estosgrupos conservadores, latinos,evanélicos, cristianos,caólicos tampoco, son providay eso los hizo atás con elpartido.ramos: pero la campaña tambénfue distinta.>> yo no creo que seamachismo.ramos: no es machismo. no essexismo.>> no, no, mira jorge, hay undespés de las elecciones delwashington post que muestracada uno de los condados y elgiro poítico que hicieroncadauno de los condados del pís.ramos: ¿qé hizo entoncestrump?>> el giro de los condados eshacia la derecha, hacia losrepublicanos, los condados queson ás fronterizos de todos.esa gente esá pensando de unamanera diferente a la queciudades y que pensamos en loscentros urbanos. esa genteesápensando en su econoía, enlosefectos de seguridad, y esefueel mensaje que les dio donaldregular o mal. la realidad esque conecó con ellos.ramos: y esá dividiendo encarolina el voto hispano.>> desafortunadamente, lo esádividiendo. y me parecebastante triste que a estahoralos votantes. lía, porejemplo, un arículo de estamañana que deía "la culpa esde los sindicatos, la culpa esde las mujeres blancas, laculpa es de los latinos, laculpa es de los hombres". creoque es la culpa de queprepararse para una campañaelectoral. muy poquito tiempopara prepararse para unapersona que no era ni siquieraconocida a unámbito tannacional. a nivel de lossindicatos, por ejemplo,llamanmucho al presidente biden.llega kamala harris, que esunamujer obviamente muy conocida,pero no es una mujer que tieneesa cercaía con ellos.>> un contraejemplochiquitico.hemos repetido hasta lavoto de donald trump esá enelhombre que no estudóuniversidad, pero donde esáelcentro del voto de kamalaharris, el centro del voto dekamala harris es la mujer queesá en las universidades.qé consideramos que lasmujeres que esán en lasuniversidades esán en locorrecto y el hombre que notiene educacón esá en loincorrecto? cuando el hombreque esá fuera de la educacónprobablemente esá trabajandoigual que la señora que hatenido educacónuniversitaria,¿donde esán lasélites? esaesla pregunta que da donaldtrump. yo no estoy diciendo"pienso que es de esa manera".lo que estoy diciendo es queesa es la lectura que ellosesán haciendo.>> pero hay que ver locíticas al partido deócrataporque dice que se ha alejadode esa clase media o clase debajos ingresos trabajadora.62%del voto en lasáreas ruralesfue a favor de trump. y aqíhay un dato interesante, lasmujeres mayores de 44 a 65añosvotaron a favor de donaldtrumpy no de kamala harris. esto,seún los sondeos, es decir,laclase ás estudiada, y hay quetomar en cuenta que aqí casiel 70% de la poblacón enestados unidos no cuenta conestudios superiores.ramos: ahora las eleccionestienen consecuencias.deportaciones, deportacionesmasivas. seán 4 años deterror, de violacón a losderechos humanos. ¿ómo vienenestos años?>> yo creo que í.desafortunadamente lo vemostodos los ías, especialmenteahora con el tema de parol,haytantas familias que ahorateían esa esperanza delegalizarse. ojo, eso no paóbajo el gobierno de ahora. elpresidente electo, donaldtrump, sin embargo, si bienesetemor. yo me imagino toda lagente en su casa, esos 13millones de indocumentados. seestima que en estados unidos,de 1 de cada 25 hogares enestepís tiene una familia, unfamiliar que es indocumentadoyramos: íderes de toda aéricalatina reaccionaron a laeleccón de donald trump. encolombia, por ejemplo, elpresidente gustavo petrofelició a trump por sutriunfoy dijo "el dálogo nortesursigue vigente y la realidaddelcolapso cliático haá quegirealrededor de su solucón".bernardo aévalo, deguatemala,escribó que "guatemalaseguiátrabajando con estados unidospara fortalecer sus lazos.ambos píses llevan 175 añosderelaciones diploáticas". yseguimos. la presidenta deéxico, claudia sheinbaum,habó por teéfono con trump,pero sobre éxico existe unaamenaza. trump ha dicho que siéxico no detiene el flujo deinmigrantes al norte, entoncesestados unidos le impondáaranceles de 25% a todos susproductos. jessica zermeño noscuenta ómo ve a trump desdeéxico, aí como las otrasllamadas de los ídereslatinoamericanos.>> donald trump ya comenó sudálogo con aérica latina,sostuvo una conversacónteleónica con la presidentadeéxico. "tuvimos una llamadamuy cordial con el presidenteelecto en la que hablamos delabuena relacón que habá entreéxico y estados unidos",escribó claudia sheinbaum enx. e incluó una fotograíasuya en palacio nacional,dondeaparece muy sonriente, pero nodio ás detalles de su charla.no quiso polemizar hablando dela promesa del republicano dehacer deportaciones masivas ycerrar la frontera con éxico.>> no hay motivo, ninguno depreocupacón. éxico siempresale adelante. somos un píslibre, independiente, soberanoy va a haber buena relacónconlos estados unidos.>> una aclaracón necesaria.[habla en ingles]>> despés de que elrepublicano amenazara haceunosías con imponer a todos losproductos mexicanos un 25% dearancel. si éxico no detienela migracón ilegal y eltrasiego de drogas haciaestados unidos. algo que lepreocupa a esta economista.>> como sabes, pues el 80% delo que le vendemos al mundo seva directamente a estadosunidos y pácticamente el 70%de eso pasa a traés denuestras carreteras.>> en los puentes de entradaenla frontera, lo mismocomputadoras que autos,cables,teéfonos, aguacates,cervezas,jitomates. trump tambén habócon el presidente de elsalvador, nayib bukele, quienno solo lo felició por sutriunfo. el centroamericanoaseguó que hablaron de labalaque casi lo mata, de losefectos dañinos de los fondosde ayuda estadounidenses y delas organizaciones querespaldageorge soros. y ya habótambén con su gran irador,argentina, quien lo felicióprofusamente.>> usted sabe que puede contarcon la argentina para hacergrande a los estados unidosnuevamente.>> incluso milei ya planeaviajar en póximos ías aestados unidos paraencontrarsepersonalmente con trump antesde que tome posesón. unacercaía que no muestra contodos en la regón.>> el gran poder que tienedonald trump, pues claramenteva a jugar en contra. ahora,eso no quiere decir que vaya acumplir todas sus promesas decampaña.>> en éxico, jessica zermeño,ramos: gracias jessica porestepanorama desde éxico. antesdeirnos recuerden que puedenescuchar nuestro podcast todaslas semanas enuforiaondemand.com. no deje deseguirnos en facebook,instagram, tiktok y x queantesse llamaba twitter. adeás, site perdiste algunas denuestras