Voluntad política y valentía real para abordar la complejidad de la frontera

Hablemos claro. Se le llame o no crisis, la situación en la frontera, con miles de menores arribando solos todos los días, ha ocurrido y seguirá ocurriendo, esté o no Joe Biden en la Casa Blanca, o esté otro republicano más recalcitrante que Donald Trump.
Con demócratas o republicanos en el poder seguirán llegando migrantes todo el tiempo, porque las condiciones en sus países solo empeoran para quienes huyen del hambre, del desempleo, de la violencia de narcos y pandilleros; o para los padres que quieren impedir que sus hijas sean violadas o secuestradas, o que sus hijos sean reclutados por pandillas y cárteles.
Todo este debate semántico de cómo se le debe llamar a lo que está ocurriendo en la frontera se sigue viendo en función de lo que le conviene políticamente a los partidos en el poder. Los republicanos, que aplaudieron y solaparon las políticas crueles y racistas de Trump en la frontera, ahora tienen el descaro de aludir a la humanidad de los niños migrantes no porque quieran resolver el problema, sino porque aún desde la minoría controlan el mensaje mediático, sin decir, claro está, que si hay crisis, esta fue heredada porque Trump desmanteló todos los programas de asilo para facilitar que estos menores solicitaran desde sus países de origen.
También se dedicó a enviar migrantes de regreso a México a tramitar sus solicitudes. Eliminó fondos de programas de asistencia a los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica, que son los que más migrantes envían a Estados Unidos.
Más sobre Opinión
Pero eso a nadie le importa porque solo ven el alza en el arribo de migrantes como argumento perfecto para atacar a Biden, y muchos en los medios en inglés lo ven como “la historia del momento” que capta su atención, porque como no tenemos suficientes crisis con la del Covid y sus secuelas económicas, pues vamos a sacar la de la frontera de toda proporción, a fin de alimentar el argumento de que es una bomba de tiempo en manos de la recién estrenada istración demócrata.
Como el debate migratorio para muchos de estos medios en inglés únicamente se da en función de la burbuja política de Washington, resulta hasta risible ver cómo van a reportar desde la frontera y se percatan de que los migrantes son reales, hablan y expresan por qué vienen a este país. La desesperanza y la desesperación son su motor y van a venir independientemente de si son demócratas o republicanos los que controlan el poder.
Dicho sea de paso, han sido los medios informativos en español los que por décadas llevan reportando sobre la dinámica en la frontera desde la frontera, desde los pueblos que más envían migrantes al Norte, y entrevistando a los protagonistas de este drama para que digan de primera mano por qué arriesgan sus vidas para llegar hasta acá.
De la otra parte en este debate están los demócratas. Hasta el momento, la Casa Blanca de Biden se ha mostrado más receptiva a buscar una solución humanitaria al aumento en el flujo de menores y migrantes que arriban a la franja fronteriza. La pregunta es qué va a pasar cuando la polémica apriete. ¿Se mantendrá como hasta ahora o comenzará a ceder terreno y a ejercer políticas de mano dura para demostrar que todo está bajo control?
Nota : La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.