null: nullpx
Virus del Zika

Planned Parenthood tocó 39,000 puertas en Miami para explicar qué es el zika

La red de clínicas de salud reproductiva femenina tuvo un rol muy importante en prevenir la expansión del zika en Florida. Ahora amplía su campaña de información a Louisiana, Nueva York y otros estados donde podría propagarse el virus.
7 Dic 2016 – 06:33 PM EST
Comparte
Default image alt
Las chalas explicaban en varios idiomas cómo se contagia la enfermedad, cómo se controlan los mosquitos y a dónde acudir para hacerse la prueba. Crédito: Joe Raedle/Getty Images

“No, no sé qué es el zika”. Esa respuesta la escucharon una y otra vez los visitadores a domicilio que tocaron más de 39,000 puertas en Little Haiti y Hialeah, ambas comunidades de Miami, Florida, para alertar a los habitantes sobre el virus.

No se trató de trabajadores federales, ni de agencias de salud estatales, sino de empleados de Planned Parenthood, la red nacional de clínicas de salud femenina y planificación familiar.

Empezando en el mes de septiembre, diez empleados salieron todos los días a la calle, vestidos con camisas rosadas fosforescentes, para difundir información de prevención de la enfermedad, que puede causar malformaciones cerebrales en los fetos de las madres que se contagian embarazadas.

El esfuerzo, que duró ocho semanas, tuvo dividendos. El 2 de diciembre el gobernador Rick Scott sacó de la lista de transmisión activa al barrio aledaño de Little River, que había sido declarado en octubre zona donde los mosquitos Aedes aegypti transmiten activamente el virus. Wynwood y Miami Beach también han dejado de estar en alerta.

Hoy en día solo una zona no ha sido sacada de la lista roja, aunque podría ocurrir el 9 de diciembre: un área de 1,5 millas cuadradas en el corazón de South Beach, que se extiende desde Biscayne Bay hasta el océano atlántico.

La charla, que puede durar hasta quince minutos y que fue dada tanto a hombres como mujeres, incluía información en inglés, español y creole sobre cómo se contagia la enfermedad, cómo se controlan los mosquitos y a dónde acudir para hacerse la prueba.

Las zonas fueron escogidas atendiendo a dos factores: que estuvieran cerca de zonas de transmisión activa del virus y que las personas tuvieran poco a servicios de salud.

El condado de Miami-Dade County tiene la mayor población sin cobertura de salud en todo el estado, lo que deja a los residentes particularmente vulnerables al virus, según indicó a Univision Noticias Lillian Tamayo, directora de la institución en el sur, este y norte de Florida.

“Es preocupante. En estas zonas hay muchas barreras al de salud, las mujeres no tienen seguro, no tienen información. Hemos aprendido mucho en este programa, por ejemplo, que muchas personas saben de los mosquitos, pero que están sorprendidos de que se puede transmitir sexualmente”, añadió.

Aunque ha habido campañas agresivas de fumigación y trabajadores del sector salud han recorrido barrios haciéndoles pruebas a los residentes, este rol de educación lo ha asumido principalmente Planned Parenthood.

"Este trabajo es una extensión natural de lo que hacemos por la salud reproductiva de las mujeres y por prevenir enfermedades de transmisión sexual", dijo a Univision Noticias Christopher M. Este, jefe de medicina de la organización. "Es en este momento, durante esta crisis de salud pública, cuando se tiene que hacer algo como esto”.

Ahora que la campaña terminó, el esfuerzo de Planned Parenthood ha vuelto a concentrarse en sus clínicas ubicadas a lo largo del estado, donde entregan kits de prevención con condones y repelentes a las embarazadas y una pastilla que se pone en agua estancada para prevenir que se reproduzcan los mosquitos. Además, están entregando materiales informativos a agencias locales, incluidas organizaciones sin fines de lucro e iglesias. Ya no solo están trabajando en Florida, también están distribuyendo información en Carolina del Norte, Louisiana, Texas y Nueva York.

Los recortes y 2017

El gobernador Rick Scott se ha enfrentado en numerosas oportunidades a Planned Parenthood. Un juez federal recientemente revocó una ley de Florida firmada por Scott que habría cortado medio millón de dólares anuales de su presupuesto.

“El gobernador le ha quitado fondos a los departamentos de la salud y este año le quitó fondos a Planned Parenthood, aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dicen que la estrategia número uno para controlar el zika es tener a los servicios de planificación familiar”, señaló Tamayo.

Donald Trump ha dicho en varias oportunidades que una de sus primeras prioridades será quitarle el financiamiento a la red de clínicas apenas llegue a la presidencia, lo que haría insostenible estos programas de prevención.

El doctor Este se limitó a decir: “No sabemos lo que va a pasar, tenemos que esperar y ver”.

Comparte
RELACIONADOS:Miami