La OMS ya no considera al zika una emergencia de "preocupación internacional"

El virus del Zika, que se ha extendido a más de 50 países, ya no es considerado una emergencia de salud pública internacional, según anunció este viernes la Organización Mundial de la Salud.
“Esto no representa que el zika haya dejado de ser importante”, David L. Heymann, director de la organización. "De hecho, ahora tiene más importancia".
Las autoridades de la OMS explicaron que al quitarle el calificativo de “emergencia” a la crisis, podrán desarrollar programas con mayor alcance a largo plazo dedicados única y exclusivamente a combatir la enfermedad.
El pasado mes de diciembre, la Organización Mundial de la Salud había emitido una alerta epidemiológica global en la que recomendó a los países implementar estrategias para controlar la presencia del mosquito, y en febrero había declarado la emergencia.
“Muchos aspectos del virus del Zika y de las complicaciones relacionadas aún no se conocen, y solo se podrán entender a través de la investigación sostenida”, comentó Heymann.
El zika, dijeron los especialistas en la rueda de prensa, no va a desaparecer. Por ello “los países tienen que estar preparados y fortalecer las estrategias de detección y prevención”.
“Todos los países que tienen mosquitos Aedes están potencialmente en riesgo de transmisión local del virus”, añadieron.
El virus, en muchos casos asintomático, causa sarpullido, dolor de cabeza y fiebre, pero puede ser mucho más peligroso si la infección ocurre durante el embarazo, pues se asocia a malformaciones congénitas en recién nacidos. Hasta ahora ningún virus propagado por mosquitos había causado defectos de nacimiento parecidos.
Vea también:
Dispositivos y otros inventos para protegerse del zika