La viruela del mono NO es "la viruela de siempre": desmontamos esa y otras 3 desinformaciones sobre la enfermedad
Tras el anuncio el pasado 19 de mayo del primer caso de viruela del mono en Estados Unidos, s del Facebook de Univision Noticias respondieron a las noticias sobre esta enfermedad con desinformaciones que dicen falsamente que esta viruela es la misma que siempre existió; que es consecuencia de las vacunas contra el covid-19 y que los vectores de adenovirus de chimpancé usados en vacunas en algunos lugares del mundo tienen que ver con la viruela del mono; que es una enfermedad creada y nueva; y afirman sin evidencias que se transmite por la vía sexual.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
A continuación verificamos esas cuatro afirmaciones con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el virólogo José Esparza, experto en vacunas y profesor de la Universidad de Maryland y Priya Sampathkumar, especialista en enfermedades infecciosas de la Clínica Mayo.
Conclusión
Al verificar las afirmaciones más recurrentes de los s del Facebook de Univision Noticias sobre la viruela del mono, encontramos que es falso que esta enfermedad es “la misma” que la viruela, porque esta última se erradicó mundialmente en 1980 y se diferencian en mortalidad, período de incubación y en que la viruela del mono es menos contagiosa, según la OMS. No hay evidencias de que sea una enfermedad de transmisión sexual, porque la OMS todavía no aclara si la transmisión puede ser a través del semen o fluidos vaginales y sobre esto también falta contexto, porque puede contagiarse por el o piel con piel durante el acto sexual, pero eso no significa que sea una enfermedad de transmisión sexual. Es una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse de animales a humanos por el o sin protección con animales salvajes (con su sangre o carne al comerla), y de humanos a humanos, aunque esto es inusual, a través del o cercano o secreciones respiratorias. Es falso que la viruela del mono sea una consecuencia de las vacunas contra el covid-19, porque el primer caso en humanos apareció 50 años antes de la aplicación de estas inyecciones y, además, no figura como efecto secundario. También es falso que sea una enfermedad creada o nueva: es de origen natural; lo ha determinado el estudio de la composición del virus, y los primeros casos se dieron en monos en 1958, y en humanos en 1970. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Univision Noticias. Detectan primer caso de viruela del mono en EEUU: esto es lo que hay que saber de la enfermedad. 19 de mayo de 2022.
Univision Noticias. Viruela del mono: ¿Existe el riesgo de una nueva pandemia? La OMS descarta esa posibilidad. 30 de mayo de 2022.
Clínica Mayo. Investigación de casos emergentes de viruela del mono. 25 de mayo de 2022.
Clínica Mayo. Viruela.
ONU. La viruela del mono: qué es, cómo se contagia, quién está en riesgo y cómo protegerse. 24 de mayo de 2022.
Univision Noticias. “Me siento esperanzada”: una enfermera en Nueva York recibe la primera vacuna contra el coronavirus. 14 de diciembre de 2020.
Universidad de Maryland, escuela de medicina. José Esparza.
Clínica Mayo. Priya Sampathkumar.
CNN en Español. ¿Qué diferencias hay entre la viruela del mono y la viruela normal? ¿Son igual de mortales? 23 de mayo de 2022.
OMS. Viruela símica. 19 de mayo de 2022.
Medline plus. Endémico.
CDC. ¿Qué es la viruela?
CDC. Signos y síntomas.
Medline Plus. Ganglios linfáticos inflamados.
Univision Noticias. Aumentan los casos de viruela del mono en EEUU: ¿Cuáles son los síntomas y quiénes deben inocularse? 24 de mayo de 2022.
Univision Noticias. Viruela del mono: 10 razones para ser optimistas ante esta nueva amenaza. 24 de mayo de 2022.
Univision Noticias. Aumentan a nueve los casos confirmados de viruela del mono en EEUU: se encuentran en al menos 16 países. 26 de mayo de 2022.
OMS, oficina regional para África. Ibrahima Socé Fall.
África News. Científicos africanos sorprendidos por la propagación de casos de viruela del mono. 20 de mayo de 2022.
Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido. Casos de viruela del mono confirmados en Inglaterra – últimas actualizaciones. 14 de mayo de 2022.
CDC. Reconocimiento clínico. 23 de mayo de 2022.
OMS. Viruela del mono - Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. 16 de mayo de 2022.
The New York Times. Viruela del mono: ¿Qué tan grave es? 24 de mayo de 2022.
CDC. Transmisión. 16 de mayo de 2021.
CDC. Posibles efectos secundarios después de vacunarse contra el covid-19. 12 de enero de 2022.
CDC. Reacciones alérgicas después de la vacunación contra el covid-19. 3 de febrero de 2022.
elDetector. ¿Con la vacuna contra el covid-19 te inyectan un poco del coronavirus vivo para que desarrolles anticuerpos? 26 de abril de 2021.
elDetector. Infografía: Verificamos las falsedades más comunes sobre las vacunas contra el covid-19. 14 de septiembre de 2021.
Kids Health. Adenovirus.
Instituto Nacional del Cáncer, de Estados Unidos. Exantema.
The New York Times. Cómo funciona la vacuna de Johnson & Johnson. 5 de marzo de 2021.
The New York Times. Cómo funciona la vacuna de Oxford-AstraZeneca. 5 de marzo de 2021.
El País de España. La secuencia completa del virus de la viruela del mono en España confirma que los brotes son del linaje menos maligno. 26 de mayo de 2022.
CDC. Secuenciación genómica y caracterización genética del virus de la influenza. 2 de noviembre de 2021.
CDC. Acerca de la viruela del mono. 23 de noviembre de 2021.
BBC Mundo. La viruela del mono no se creó en un laboratorio, y se desacreditaron otras afirmaciones. 29 de mayo de 2022.
Politifact. La viruela del mono “se creó en un laboratorio y se istró mediante una inyección”. 22 de mayo de 2022.
Entrevista telefónica el 25 de mayo de 2022 con José Esparza, virólogo, experto en vacunas y profesor de la Universidad de Maryland.
Consulta por correo electrónico el 25 de mayo de 2022 con Priya Sampathkumar, especialista en enfermedades infecciosas de la Clínica Mayo.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] Lee aquí nuestras metodología y política de corrección.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: