null: nullpx
elDetector

¿No hubo inflación en su gobierno? ¿Venezuela está enviando criminales a EEUU?: Verificamos el discurso de aceptación de la nominación de Trump como candidato republicano

En elDetector chequeamos 10 afirmaciones hechas por el candidato republicano en temas como economía, frontera, criminalidad y relaciones internacionales.
Publicado 19 Jul 2024 – 02:46 AM EDT | Actualizado 19 Jul 2024 – 02:46 AM EDT
Comparte
Default image alt
Durante su discurso, Trump mencionó a Biden solamente una vez, pero hizo varias afirmaciones sobre su gestión. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / Andrew Harnik - Getty Images (foto).

Reveló detalles sobre el suceso en Pensilvania, e hizo promesas sobre lo que haría en un segundo mandato.

En su intervención ante la Convención Nacional Republicana, dijo que no mencionaría a Joe Biden (aunque sí lo hizo una vez), pero también hizo afirmaciones falsas, engañosas y sin evidencias sobre economía, frontera, relaciones internacionales y criminalidad interna y externa.

En elDetector pasamos la lupa por varias de las afirmaciones hechas por el expresidente, y ahora oficialmente candidato, y esto fue lo que encontramos.

1- “No tuvimos inflación”. FALSO.

Es falso que durante la istración de Donald Trump no hubo inflación, como asegura el exmandatario. La tasa de inflación promedio durante su mandato fue de 1.9%. Aunque algunos mandatos han mostrado una tasa promedio de inflación más alta, como el del expresidente demócrata Bill Clinton, con un promedio de 2.6%, también ha habido presidentes como Barack Obama, que registraron una tasa de inflación anual promedio más baja de 1.4%.

Los cálculos hechos por elDetector coinciden con los publicados por el sitio especializado Investopedia, que recopiló los promedios de inflación para los mandatos de los presidentes estadounidenses desde 1953.

2- “Nuestra tasa de criminalidad está subiendo”. FALSO.

Es falso que la tasa de criminalidad esté subiendo, como afirmó el ahora candidato oficial republicano. Los datos facilitados por el FBI dicen que, fijándose en el tamaño de las ciudades, los crímenes violentos han caído en todo el país al comparar el primer trimestre de 2023 con el primer trimestre de 2024.

La base de datos del FBI se nutre de las fuerzas de seguridad locales, y no todas presentan datos, por lo que es posible que no reflejen con precisión la magnitud de la caída reciente de la delincuencia.

Según los datos recopilado por Jeff-alytics, y utilizados entre otros por The New York Times y CNN, la caída de los delitos violentos denunciados en 2023, sugiere que el año pasado es el que “probablemente tuvo la tasa de delitos violentos denunciados más baja a nivel nacional desde finales de la década de 1960”, de acuerdo con la explicación de Jeff-alytics.

En cuanto a los asesinatos, según Jeff-alytics los datos dicen que hubo un descenso de 13% “a nivel nacional”. Un descenso tal, en 2023, deja la tasa de asesinatos en el país “aproximadamente un 17% por debajo de donde estaba en 2020”, último año de Donald Trump en la Casa Blanca.

3- “Buques de guerra y submarinos nucleares rusos están operando a 60 millas de nuestras costas en Cuba”. FALSO.

Esta afirmación es falsa, porque los buques de guerra rusos y un submarino nuclear salieron de la isla, con destino desconocido, el 17 de junio de 2024, cinco días después de una visita oficial a Cuba.

Si bien las embarcaciones generaron inquietud, especialmente en Estados Unidos y la comunidad internacional (porque detectaron sus movimientos, y porque no hubo un aviso por parte de Rusia), desde el gobierno de Cuba afirmaron en un comunicado, que se acogieron “estrictamente a las regulaciones internacionales de las cuales Cuba es Estado Parte” y que “ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en nuestro país no representa amenaza para la región”.

4- “Acabaré con el mandato del vehículo eléctrico el primer día”. FALSO.

Si bien la afirmación de Trump es parte de sus propuestas y no lo podemos verificar, no es la primera vez que hace mención a un “mandato del vehículo eléctrico” por parte de la istración de Joe Biden Biden. Es falso que exista un mandato, lo que propuso el presidente Biden fue un “ Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés).

5- “La mayor parte del cual [muro fronterizo] ya he construido”. ENGAÑOSO.

Trump ha repetido en varias ocasiones que ha construido gran parte del muro. Su afirmación es engañosa, porque de los 3,152 kilómetros (1,958 millas) de frontera que comparten Estados Unidos y México, durante el gobierno de Trump se construyeron 737,08 kilómetros (458 millas) de muro, según el documento sobre el estado de su construcción publicado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) el 22 de enero de 2021, dos días después de que dejara la Casa Blanca.

6- “La gasolina ha subido un 60%”. FALSO.

Es falso que el precio de la "gasolina ha subido un 60%", como afirmó el candidato republicano Donald Trump. De acuerdo a datos de la istración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), el precio promedio de un galón regular de gasolina a nivel nacional es de 3.455 dólares en junio de 2024. Cuando el presidente Joe Biden asumió el mando, el promedio era de 2.334 dólares, en enero de 2021, una diferencia de 1.121 dólares, lo que representa un aumento de 48%.

7- “Hace solo unos pocos años, bajo mi presidencia, teníamos la frontera más segura”. FALSO.

Esa aseveración de Trump sobre “la frontera más segura” es falsa, si nos enfocamos en el número de encuentros con personas indocumentadas. Según el registro de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, que data de 1960, en el año fiscal de 2017, año en que Donald Trump asumió el cargo como presidente, el número anual de encuentros en la frontera sur fue de 303,916.

Esta cifra fue la más baja desde 1971, de acuerdo con la agencia gubernamental. Sin embargo, esos mismos registros señalan que en el año fiscal de 1960, bajo la istración del presidente Dwight D. Eisenhower, se registraron tan solo 21,022 encuentros de este tipo, aproximadamente 93.1% menos que en el mandato de Trump.

En 2018, primer año fiscal íntegro de la istración de Trump, la Patrulla Fronteriza reportó 396,579 encuentros fronterizos con personas que se encontraban en el país ilegalmente. Durante 2019, la cifra ascendió a 851,508 y en el año fiscal de 2020, último año íntegro bajo la istración del republicano, se registraron 400,651 encuentros de este tipo.

Trump dejó el cargo como presidente el 20 de enero de 2021 y datos oficiales muestran que ese mes se registraron 78,000 encuentros, “6% más de lo registrado en diciembre de 2020”.

8- "La mayor invasión en la historia está teniendo lugar ahora mismo: están llegando desde todos los rincones de la tierra [...] Están llegando desde cárceles y prisiones, desde instituciones mentales y asilos”. NO HAY EVIDENCIAS.

No hay evidencias que demuestren que migrantes de todo el mundo provenientes de cárceles, instituciones mentales o de asilos están llegando a Estados Unidos. Expertos en inmigración han dicho a Factcheck.org, aliado de elDetector, que no hay pruebas de que eso sea cierto y que la afirmación de Trump parece ser “una total fabricación”.

Además, el anteriormente que “esas afirmaciones no están verificadas” y recordó que las personas que llegan por las fronteras son investigadas para confirmar sus antecedentes criminales.

No es la primera vez que Trump ha afirmado que países de todo el mundo están vaciando sus cárceles, asilos e instituciones mentales hacia Estados Unidos. El 27 de marzo de 2023 lo dijo en una entrevista con Fox News y también el 27 de junio de 2024 en su primer debate con el presidente Joe Biden.

9- “En Venezuela la criminalidad ha bajado 72%" porque están enviando sus criminales a EEUU. FALSO / NO HAY EVIDENCIAS.

Es falso que en Venezuela la criminalidad haya bajado 72%, como afirmó Trump. De acuerdo con el Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) las muertes violentas tuvieron en 2023 un descenso de 25% en relación con 2021 y 2022. Este mismo número también fue anunciado por el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Remigio Ceballos Ichaso, en mayo de 2024.

Desde el OVV el cálculo de homicidios lo tasan en 26.8 muertes por cada 100,000 habitantes. El gobierno venezolano, según InSight Crime, mantiene una política, desde 2015, de ausencia de reportes oficiales que hacen difícil contrastar esa información.

En todo caso, la cifra que dio Trump es exagerada respecto a las cifras oficiales y de organizaciones independientes de Venezuela.

Asimismo, Trump dijo que de Venezuela están enviando “sus” criminales a EEUU, pero de esto no hay evidencias . El ministro de Interior y Justicia dijo que la reducción responde a operativos a gran escala en ese país para controlar el crimen y la violencia, pero InSight Crime analiza que “esta reducción se debe más a un reacomodo criminal en el país que a la respuesta efectiva del Estado” y habla también de una “migración criminal” pero mencionando a Chile, Colombia y Perú como los países más afectados por la misma.

10- En Afganistán, EEUU "dejó atrás equipos militares valorados en 85,000 millones de dólares”. FALSO.

Es falso que Estados Unidos haya dejado material bélico o equipos militares por 85,000 millones de dólares en Afganistán tras la retirada del ejército como dijo Trump.

Según el Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR, por sus siglas en inglés), el total desembolsado para la reconstrucción del país asiático, desde el año 2002 hasta el 30 de junio de 2021, ha sido de 144,980 millones de dólares.

Según la misma fuente, de esta cantidad se enviaron al ya verificamos anteriormente en elDetector.

También es cierto que se informó que parte del material fue deshabilitado antes de la salida definitiva de los estadounidenses.

Abril Mulato Salinas, Dayimar Ayala Altuve e Ivette Franco hicieron estas verificaciones, con la edición de Alberto Andreo Sandoval y Lissy De Abreu.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Política