¿Incumplió Biden su promesa electoral al aprobar un proyecto de explotación petrolera en Alaska?
Cuando era candidato, Joe Biden dijo que no habría perforaciones en tierras federales y su plan electoral contemplaba prohibir permisos de explotación de gas y petróleo en tierras y aguas públicas. Ahora pasó a aprobar el polémico proyecto Willow, en Alaska.
aprobar el proyecto Willow, que, una vez completado, estima producir unos 180,000 barriles de petróleo al día, de acuerdo con los planes de sus promotores. Esta afirmación es verdad.
Con este nuevo proyecto que llevará a cabo la empresa ConocoPhillips, el mandatario rompió la promesa de prohibir nuevos permisos de petróleo y gas en tierras y aguas públicas, que hizo cuando era candidato. Lo confirmamos al revisar el 'Plan Biden para una revolución de energía limpia y justicia ambiental' y dos de sus intervenciones públicas durante la campaña electoral en las que habló sobre el tema.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
Biden había prometido que no permitiría nuevas perforaciones petroleras en tierras federales
En un acto en Hudson (New Hampshire), el 9 de febrero de 2020, una persona le preguntó al entonces candidato presidencial Biden sobre cómo se sentía acerca de la perforación del refugio Ártico (un espacio que sustenta a las personas, la vida silvestre y los peces en el extremo noreste de Alaska), a lo que respondió que estaba completamente en contra, según el video y la transcripción del encuentro disponible en C-SPAN.
Biden dijo que era un problema gigantesco y afirmó que no habría más perforaciones en tierras federales. “El círculo Ártico es un gran desastre”, agregó. Y si bien las perforaciones de Willow no están previstas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, sí lo están en la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska, la extensión más grande de tierra pública virgen en EEUU.
De acuerdo con BBC Mundo, el presidente se comprometió durante la campaña a proteger el Refugio Nacional del Ártico y anunció en junio de 2021 la suspensión allí de forma temporal de perforaciones de gas y petróleo, revirtiendo una medida tomada por su predecesor, Donald Trump.
En marzo de 2020, Biden ratificó en un debate en CNN con Bernie Sanders: “No más perforaciones en tierras federales. No más perforaciones, incluso en alta mar”.
En elDetector revisamos el 'Plan Biden para una revolución de energía limpia y justicia ambiental', en el que siendo candidato se comprometió a “proteger los tesoros naturales de Estados Unidos” y “prohibir nuevos permisos de petróleo y gas en tierras y aguas públicas”.
Los detalles del proyecto Willow dan cuenta de que la explotación se hará en Alaska, específicamente en North Slope, que forma parte de la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska, propiedad del gobierno federal. El 60% de ese estado es considerado tierra y agua pública o tierras federales. Y algunos de los glaciares de Alaska son Patrimonio de la Humanidad desde 1979, según la Unesco.
Las tierras federales son aquellas istradas por el gobierno federal en nombre del pueblo estadounidense.
De acuerdo con la página del Departamento de Recursos Naturales de Alaska, División de Petróleo y Gas, en Alaska hay 100 millones de acres de tierras estatales y 6 millones de acres de marismas (un ecosistema de plantas herbáceas que crecen sobre y bajo la superficie del agua), costas y tierras estatales sumergidas.
En su plan de campaña de energía limpia y justicia ambiental, Biden dijo que el cambio climático plantea amenazas a las tribus de indios americanos y nativos de Alaska que viven en las reservas o tierras nativas o cerca de ellas. Y es precisamente el peligro que corren las tribus que hacen vida y dependen de la tierra en ese estado para subsistir, así como las emisiones de carbono a la atmósfera durante los próximos 30 años, lo que grupos ambientalistas le critican a la decisión del presidente de aprobar el proyecto Willow.
Earthjustice, calentamiento global, asociado al cambio climático] a la atmósfera durante los próximos 30 años, el equivalente a dos millones de automóviles adicionales en la carretera cada año durante 30 años”.
A lo que apunta el incumplimiento
En un artículo, The New York Times analiza que la diferencia entre lo que prometió Biden como candidato y lo que hace como presidente responde a la crisis energética mundial y a “la intensa presión de los legisladores de Alaska (incluido el único miembro demócrata del estado en la Cámara de Representantes), un año electoral inminente y un complicado panorama legal que, según los abogados del gobierno, dejaba pocas opciones para Biden”.
La agencia de noticias Biden ha hecho más por el cambio climático que ningún otro presidente en la historia", señaló.
En su nota, AP señala, por ejemplo, que Biden hizo de la lucha contra el calentamiento global parte de su agenda y que, funcionarios de la Casa Blanca, a los que consultaron y se mantuvieron bajo anonimato, “afirmaron que el proyecto Willow no impedirá que Estados Unidos cumpla el ambicioso objetivo de Biden de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Tras una consulta vía correo electrónico de elDetector, la Oficina de istración de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés) envió como respuesta un enlace a la nota de prensa del 13 de marzo de 2023 del Departamento de Interior de Estados Unidos sobre el alcance del proyecto Willow.
En el comunicado de prensa se señala que el Departamento del Interior denegó dos de los cinco sitios de perforación propuestos por ConocoPhillips, “lo que reduce las plataformas de perforación del proyecto en un 40%”. También se mencionan otras acciones –como la de una nueva normativa en desarrollo que limitaría las explotaciones de petróleo y gas en esa zona– que, según afirma, disminuirán los impactos potenciales para la fauna salvaje, como el caribú (reno de bosque) y los osos polares, y para la subsistencia de las comunidades nativas que han dependido la tierra, agua y vida silvestre para mantener su modo de vida. .
Desde elDetector también enviamos un correo electrónico a la Casa Blanca para consultar sobre las promesas electorales del presidente Biden y la aprobación del proyecto Willow. Al cierre de esta verificación, no hemos recibido respuesta.
Conclusión
Es verdad que Joe Biden incumplió su promesa electoral de que no permitiría nuevas perforaciones petroleras en tierras federales, como apuntan s y grupos ambientalistas en Twitter. Cuando era candidato dijo que estaba en contra de la perforación del Ártico (Alaska) y que no permitiría perforaciones en tierras federales. En el “Plan Biden para una revolución de energía limpia y justicia ambiental”, que presentó como oferta electoral, se comprometió a “proteger los tesoros naturales de Estados Unidos” y “prohibir nuevos permisos de petróleo y gas en tierras y aguas públicas”. Ahora, con el plan de ejecución del proyecto Willow, se estima que se producirán 180,000 barriles de petróleo al día o unos 576 millones de barriles en 30 años. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Earthjustice. El proyecto Willow Ha Sido Aprobado. ¿Ahora que? 16 de marzo de 2023.
Univision Noticias . Gobierno aprueba el controvertido proyecto petrolero de ConocoPhillips en Alaska. 13 de marzo de 2023.
Departamento del Interior de Estados Unidos. Oficina de Gestión del Territorio. Plan Maestro de Desarrollo de Willow. Récord de decisiones. Marzo 2023. Consultado el 17 de marzo de 2023.
CNN politics. ¿Qué saber sobre el controvertido proyecto de perforación de petróleo Willow en Alaska?. 7 de marzo de 2023.
ConocoPhillips. ConocoPhillips da la bienvenida al registro de decisión sobre el proyecto Willow. 13 de marzo de 2023.
Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos. Refugio nacional de vida silvestre del Ártico. Consultada el 20 de marzo de 2023.
BBC Mundo. Biden suspende las perforaciones de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico. 2 de junio de 2021.
C-SPAN. Clip de : Joe Biden sobre el Refugio Ártico. 9 de febrero de 2020.
USGS. ¿Cuál es la diferencia entre la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska y el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico? Consultada el 23 de marzo de 2023.
Reuters. Cuadro informativo: ¿Qué es el proyecto Willow en Alaska y por qué se oponen los activistas verdes? 15 de marzo de 2023.
CNN. Transcripción. 15 de marzo de 2020.
Joe Biden. El Plan Biden para una Revolución de Energía Limpia y Justicia Ambiental. Consultado el 20 de marzo de 2023.
Departamento de Recursos Naturales de Alaska. Propiedad de la tierra en Alaska. Marzo de 2020. Consultado el 22 de marzo de 2023.
Unesco. Kluane / Wrangell-St. Elias / Bahía de los Glaciares / Tatshenshini-Alsek. Consultado el 20 de marzo de 2023.
Ballotpedia. Tierras federales. Consultado el 23 de marzo de 2023.
Earthjustice. Acerca de. Consultado el 20 de marzo de 2023.
Earthjustice. En el Tribunal de Distrito de Alaska de Estados Unidos. Querella de Medidas Declaratorias y Cautelares. Consultado el 20 de marzo de 2023.
Earthjustice. Grupos conservacionistas demandan para detener el proyecto Willow Oil en el Ártico occidental de Alaska. 15 de marzo de 2023.
elDetector. Verificamos la vieja y falsa creencia de que el calentamiento global es "una mentira". 21 de julio de 2022.
The New York Times. Cómo Biden pasó de "No más perforaciones" a respaldar un gran proyecto en Alaska. 13 de marzo de 2023.
AP. El legado climático de Biden probado por la reacción violenta sobre el proyecto Willow. 16 de marzo de 2023.
Univision Noticias. Biden defiende en la COP27 el liderazgo de EEUU en el combate al cambio climático. 11 de noviembre de 2022.
Departamento de Interior de Estados Unidos. El Departamento del Interior reduce sustancialmente el alcance del proyecto Willow. 13 de marzo de 2023.
National Geographic. Reno de bosque o caribú. Consultado el 23 de marzo de 2023.
Servicio Nacional de Parques. El estilo de vida de subsistencia. Consultado el 23 de marzo de 2023.
Consulta por correo electrónico el 22 de marzo de 2023 a la Oficina de istración de Tierras.
Esta verificación se hizo en alianza con López-Wagner Strategies/ALRAS Digital, agencias especializadas en justicia ambiental.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: