¿La vacuna contra el covid-19 no evita el contagio como dice el jugador de la NBA, Bradley Beal? No, pero ofrece alta protección contra la muerte

* Actualización el 18 de octubre de 2021
** Actualización el 20 de octubre de 2021
*** Actualización el 30 de noviembre de 2021
El jugador de la NBA Bradley Beal reveló durante el ‘media day’ de los Washington Wizards, el 27 de septiembre, que no se ha vacunado contra la covid-19 y que no lo piensa hacer. Preguntado por los periodistas por sus motivos dijo: “Me gustaría una explicación para las personas vacunadas, ¿por qué siguen teniendo covid? Y añadió: "Si eso es algo de lo que se supone que debemos estar altamente protegidos, es gracioso que solo reduzca las posibilidades de ir al hospital. No evita que nadie contraiga covid".
Lo que dice la estrella del básquet sobre los contagios es cierto, pero son casos poco comunes y eso no significa que las vacunas no estén funcionando, según afirman los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿La gente igual se puede contagiar, agravarse o morir a pesar de estar vacunada? Sí, ocurre, en casos minoritarios y porque ninguna vacuna protege al 100% de la infección o del desarrollo de la enfermedad y por factores como las variantes, la eliminación de medidas preventivas en países o ciudades, entre otros. Y se da, mayormente, en personas con el sistema inmune debilitado o mayores de 65 años.
Pero los casos son muchos menos que en personas no vacunadas, como detallaremos. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y la directora de los CDC, Rochelle Walensky han insistido en sus declaraciones en que al menos "el 99% de muertes por covid-19" eran de personas que no se habían vacunado.
A los contagios en personas inmunizadas las autoridades sanitarias les llaman“infecciones irruptivas”, porque rompen con la protección de la vacuna.
Infectarse con el virus y enfermarse con covid-19 no es lo mismo. Según los CDC quienes se quienes desarrollen covid-19 tienen un riesgo menor de agravarse o morir.
A continuación te explicamos el contexto.
Las vacunas protegen menos contra el contagio y más contra la hospitalización
Lo primero que hay que decir es que ninguna vacuna es 100% efectiva, ni la del covid-19 ni ninguna contra otras enfermedades o infecciones.
Sí, la gente completamente vacunada se puede contagiar con el virus, pero estas infecciones son consideradas casos “poco comunes” y se dan, principalmente, en personas con el sistema inmune debilitado y las de avanzada edad. Influyen, además, factores como la relajación de las medidas sanitarias preventivas, el tiempo transcurrido tras las vacunación (seis meses) y hasta las variantes del virus.
Las vacunas del covid-19 que se usan en Estados Unidos tienen una protección y efectividad para reducir las nuevas infecciones y la enfermedad de 95% en el caso de Pfizer, 94.1% en el caso de Moderna y 66.3% en el caso de Johnson & Johnson.
Para septiembre los CDC afirmaban que estudios recientes mostraban que las personas vacunadas tenían ocho veces menos probabilidades de infectarse y 25 veces menos probabilidades de sufrir hospitalización o muerte. Lo que quiere decir que la inyección protege mayormente contra la enfermedad grave y la muerte y menos contra la infección.
En una actualización del 9 de noviembre, los CDC ya no hacían referencia a los estudios y por tanto no decían de cuánto era la probabilidad que tenía una persona vacunada de infectarse o sufrir hospitalización o muerte. "Las personas completamente vacunadas con una infección irruptiva de la vacuna tienen menos probabilidades de desarrollar una enfermedad grave que las que no están vacunadas y contraen COVID-19", se lee.
Y apuntan que, incluso cuando las personas completamente vacunadas desarrollan síntomas, tienden a ser menos graves que en las personas no vacunadas. "Esto significa que es mucho menos probable que sean hospitalizados o mueran que las personas que no están vacunadas". agregan los CDC.
(Actualización al 20 de octubre: Los CDC 11.3 más de morir por la enfermedad que las totalmente vacunadas.
Actualización al 30 de noviembre: En septiembre estos datos variaron, según los CDC: una persona sin vacunar tenía 5.8 veces más probabilidades de contagiarse y 14 veces más probabilidades de morir que quienes se vacunaron ).
En el episodio 49 del podcast de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epidemióloga y profesora de la Universidad Jhons Hopkins, Katherine O´Brien, explicó que como ninguna vacuna es 100% efectiva, se esperan contagios entre las personas que fueron vacunadas completamente.
“Esto no significa que las vacunas no estén funcionando. No significa que haya algún problema con las vacunas. Lo que sí significa es que no todas las personas que reciben vacunas tienen una protección del 100%”, afirmó Katherine O’ Brien.
A estos casos de personas que se pueden infectar tras la vacunación las autoridades sanitarias les llaman “ infecciones irruptivas”, porque, como su nombre lo dice, irrumpen en la protección contra el contagio y el desarrollo de la enfermedad que brinda la vacuna.
Las infecciones irruptivas tienen una característica importante: son poco comunes, según afirmó al podcast de la OMS la epidemióloga Khaterine O´Brien.
La especialista O’ Brien reitera que algunas de las personas que se contagian tienen riesgos previos de desarrollar la enfermedad, como el sistema inmune frágil o edad avanzada.
Además, según los CDC, los irruptivos son casos en los que el coronavirus se detecta 14 días o más después de que una persona haya completado su esquema de vacunación (en Estados Unidos las dos dosis de Pfizer o Moderna y la unidosis de Johnson & Johnson).
¿Por qué 14 días? Es el tiempo en que el cuerpo genera inmunidad después de la vacunación. “Usted está completamente vacunado dos semanas después de recibir la segunda dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech o de Moderna y dos semanas después de recibir la vacuna de dosis única de Johnson & Johnson”, se lee en la guía “Las vacunas contra el covid-19 funcionan”, de los CDC.
La protección contra la muerte es muy alta
¿Las personas con el esquema de vacunación completo contra el covid-19 se pueden morir? Sí, pero los CDC también consideran como raros los casos, y según las estadísticas que manejan los estados, la mayor incidencia está en la población no vacunada.
Al igual que con las infecciones y la gravedad de la enfermedad, en personas no vacunadas.
Los CDC no tienen un registro detallado de cuántas de las personas que murieron en el país por covid-19 estaban vacunadas en comparación con las que fallecieron por esta enfermedad sin haberse vacunado.
Sin embargo, ya las autoridades sanitarias han dicho que los no vacunados corren un riesgo importante.
En julio, cuando la variante delta ya era predominante, la a esto le llamaron "la crisis de los no vacunados".
Desde elDetector hicimos una búsqueda en los departamentos de salud de los estados, y encontramos, por ejemplo, en Wisconsin se produjeron en agosto solo 1.1 muertes por cada 100,000 personas completamente vacunadas, mientras que por cada 100,000 personas que no estaban vacunadas se produjeron 11.7 muertes.
Tomamos como referencia este estado porque encontramos que es el que más claramente tiene el detalle de muertes por infecciones irruptivas (entre vacunados) versus las muertes en personas no vacunadas. No todos los estados tienen este detallado de los fallecimiento por coronavirus post-vacunación.
Por otra parte, la actualización hasta el 20 de septiembre de los reportes de infecciones irruptivas en Estados Unidos de los CDC registró que de mayo a septiembre 19,136 pacientes que fueron hospitalizados y estaban completamente vacunados, en 50 estados del país, murieron 4,493 (23.4%).
Aunque este porcentaje es alto, solo responde a los fallecimientos entre las infecciones irruptivas, no del total de muertes por covid-19 en el país. La interpretación de los datos que dan los CDC es que el 86% de los fallecidos eran personas mayores de 65 años, que como ya dijimos arriba, son vulnerables frente a las infecciones irruptivas.
El virólogo y experto en vacunas, José Esparza confirma a elDetector que la mayoría de las personas que mueren infectadas de covid-19 tras la vacunación completa son personas que desarrollan la enfermedad grave, son vulnerables, mayores de 65 años y con enfermedades preexistentes.
Los CDC aclaran que si bien la mayoría de las muertes también se produjeron entre personas hospitalizadas vacunadas, un pequeño número (sin especificar cuánto) no estaba hospitalizado.
Enfermedad grave con vacunación completa: los porcentajes son mínimos
Las vacunas son eficientes en disminuir el riesgo de hospitalización; pero como ya dijimos, las personas que tienen el esquema de vacunación completo contra el covid-19 pueden infectarse y un porcentaje mínimo ( 0.01% en Estados Unidos hasta el 20 de septiembre, según los CDC) de estas pueden sufrir una enfermedad grave que requiera atención hospitalaria y suelen ser personas vulnerables.
De 969 pacientes, solo 14 tenían enfermedad grave o crítica (1.44%); entre ellos la edad media fue de 80.5 años que tenían enfermedades o condiciones subyacentes como, sobrepeso, problemas cardiovasculares o pulmonares, cáncer y diabetes tipo 2. Cuatro de 14 pacientes requirieron cuidados intensivos, uno requirió ventilación mecánica y tres fallecieron.
Otro estudio, del 8 de septiembre, financiado por los CDC en The New England Journal of Medicine evaluó la efectividad de las vacunas covid-19 en personas hospitalizadas o que requirieron atención ambulatoria. El estudio concluyó que las vacunas fueron altamente efectivas contra las infecciones que exigían hospitalización, ingreso en la UCI o visita al departamento de emergencias o clínica de atención de urgencia por el coronavirus.
Tras el contagio, la efectividad fue de 89% para proteger de la hospitalización, 90% de ingreso a una UCI y 91% en atención en emergencias
El epidemiólogo y experto en vacunas, José Esparza, explicó a elDetector que el restante de esos porcentajes son personas que sí requirieron de hospitalización, atención en cuidados intensivos y emergencia. Una minoría.
“Cuando la enfermedad ocurre en una persona que está completamente vacunada, la gravedad de esa enfermedad es menor”, afirmó en el episodio 49 del podcast de la OMS la epidemióloga Katherine O´Brien.
The New York Times citó el 3 de septiembre un resumen de los datos de vigilancia de la Sharon Balter, directora de la División de Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, en el que puso un número: la tasa de hospitalización entre los vacunados fue de 1 por cada 100,000 personas.
Una actualización de los CDC de los reportes de infecciones irruptivas en Estados Unidos hasta el 20 de septiembre da cuenta de que de 181 millones de personas que habían sido totalmente vacunadas en el país, 19,136 pacientes fueron hospitalizados o murieron en 50 estados del país; esto corresponde al 0,01% de quienes estaban completamente vacunados.
Hasta el 20 de septiembre 14,643 personas estuvieron hospitalizadas y no murieron (76,5%).
¿Por qué ocurren los contagios?
José Esparza, médico virólogo, experto en vacunas y profesor de la Universidad de Maryland, confirmó a elDetector vía telefónica que las vacunas contra el covid-19 han demostrado ser muy eficientes en proteger contra la enfermedad grave y la muerte, pero no tanto contra la infección y la enfermedad leve. Explica una posible causa:
“Quizás tenga que ver un poco con que la inmunidad que se desarrolla en bronquios y pulmones es buena y por lo tanto previene la enfermedad y las complicaciones respiratorias, pero aparentemente no son tan buenas en producir inmunidad en nariz o faringe [porque la carga viral se queda allí], entonces el virus se replica allí y es cuando puede ocurrir el contagio y puede transmitirse”, dice el especialista.
Un artículo publicado en The Conversation, una red de medios que publica noticias y estudios escritos por académicos, agrega tres factores para que una persona se contagie tras la inyección: el tipo de vacuna y la reducción relativa del riesgo que ofrece; el tiempo transcurrido desde la vacunación ( a partir de seis meses en las poblaciones vulnerables) y más recientemente las variantes del virus.
efectivas contra las variantes, especialmente la variante delta.
Sobre la reducción del riesgo que ofrecen, nuestros aliados de FactCheck.org verificaron que la eficacia de la vacuna contra infecciones y formas más leves de enfermedad disminuye con el tiempo, y los ancianos pueden experimentar una respuesta inmunitaria disminuida debido al envejecimiento. Los CDC autorizaron una dosis de refuerzo, seis meses después de completar el esquema de vacunación, en personas mayores de 65 años y con “alto riesgo de contraer covid-19”.
La Alianza para las Vacunas (GAVI, por sus siglas en inglés) también tiene una respuesta al por qué la gente a pesar de estar completamente vacunada puede contagiarse con el coronavirus: “Con un gran número de personas vacunadas, y dado que casi todas las restricciones de covid-19 se eliminan en algunos países, es inevitable que una pequeña proporción de personas completamente vacunadas se infecte”, se lee
Conclusión
Sí, te puedes contagiar e incluso enfermar y morir si estás vacunado, pero a lo que afirmó el jugador de la NBA Bradley Beal le falta contexto: ninguna vacuna contra ninguna enfermedad protege al 100%. En el caso de las inyecciones contra el covid-19, estas protegen mayormente, de la enfermedad grave y la muerte, pero no evitan el contagio. A estos casos las autoridades sanitarias les llaman infección irruptiva , porque rompen con la protección contra el contagio que da la inmunización. Los CDC y la OMS califican estos casos como raros y ocurren con más frecuencia entre personas con el sistema inmune débil y mayores de 65 años. Haz clic aquí para leer cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
*Nota de corrección al 18 de octubre de 2021: En la primera versión de esta nota dimos un dato erróneo. Dijimos que las personas vacunadas tienen 10 veces menos probabilidades de infectarse con covid-19, según los CDC, pero en realidad son ocho veces menos. Actualizamos esta nota para hacer la corrección.
**Actualización al 20 de octubre: Actualizamos esta verificación con la data recientemente publicada por los CDC que indica que las personas no vacunadas tienen 6.1 veces más probabilidades de infectarse y 11.3 más de morir que las totalmente vacunadas.
*** Actualización al 30 de noviembre de 2021: Incluimos información actualizada de los CDC del 9 de noviembre sobre las probabilidad que tenía una persona completamente vacunada de infectarse con el coronavirus o ir al hospital o morir por desarrollar síntomas graves del covid-19. En esta nueva actualización, los CDC no dan cifras. Pero en otros nuevos datos sí dicen que, en septiembre, quienes no recibieron la vacuna tenían 5.8 veces más probabilidades de contagiarse con el virus y 14 veces más probabilidades de morir que quienes se vacunaron con la pauta completa.
Fuentes
Univision Noticias. Temas vacunas.
Univision Noticias. Temas coronavirus.
CDC. La posibilidad de covid-19 después de la vacunación: infecciones irruptivas. Actualizado el 7 de septiembre de 2021.
OMS. Episodio 49 ¿Puedo infectarme después de la vacunación? 13 de agosto de 2021.
OMS. Eficacia, efectividad y protección de la vacuna. 14 de julio de 2021.
OMS. Enfermedad por el coronavirus: vacunas. 28 de octubre de 2020.
elDetector. Infección vs enfermedad: a quién y de qué protege la vacuna contra el covid-19. 2 de marzo de 2021.
CDC. Las vacunas contra el covid-19 funcionan. Actualizado el 16 de agosto de 2021.
OMS. Vacunas e inmunización: ¿Qué es la vacunación? 30 de diciembre de 2020.
FactCheck.org. Covid-19: los no vacunados representan un riesgo para los vacunados. 21 de septiembre de 2021.
Canal de YouTube de la OPS. ¿Cuál es la diferencia entre eficacia y efectividad de las vacunas? Expertos responden.
CDC. Visión general y seguridad de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech (conocida como COMIRNATY). Actualizado el 20 de septiembre de 2021.
CDC. Visión general y seguridad de la vacuna contra el covid-19 de Moderna. Actualizado el 19 de agosto de 2021.
CDC. Visión general y seguridad de la vacuna contra el COVID-19 Janssen de Johnson & Johnson. Actualizado el 23 de junio de 2021.
Universidad Jhons Hopkins. Profesora Katherine O´Brien.
The Conversation. ¿Qué es una infección progresiva? 6 preguntas respondidas sobre contraer COVID-19 después de la vacunación. 28 de julio de 2021.
CDC.
Universidad de Maryland. José G. Esparza.
The Conversation. ¿Quiénes somos?
The Conversation. Cuatro factores que aumentan el riesgo de que las personas vacunadas contraigan COVID. 9 de septiembre de 2021.
elDetector. Infografía: lo que debes saber sobre la variante delta para que no te engañen y te protejas. 27 de julio de 2021.
CDC. ¿Quién es elegible para una dosis de refuerzo de la vacuna covid-19? Actualizado el 27 de septiembre de 2021.
CDC. Información importante acerca de las variantes. Actualizado el 20 de septiembre.
GAVI.
GAVI. ¿Por qué las personas completamente vacunadas todavía contraen covid-19? 12 de agosto de 2021.
CDC. Informe semanal de seguimiento de datos de covid. 24 de septiembre de 2021.
Yale News. Un estudio examina casos graves de covid-19. 7 de septiembre de 2021.
The Lancet. Hospitalización entre infecciones irruptivas por covid-19 tras la vacuna. 7 de septiembre de 2021.
The New England Journal of Medicine. Efectividad de las vacunas Covid-19 en entornos de atención ambulatoria y hospitalaria. 8 de septiembre de 2021.
The New York Times. ¿Preocupado por las infecciones emergentes? Aquí le mostramos cómo navegar esta fase de la pandemia. 3 de septiembre de 2021.
Noticias de salud Estados Unidos. Sharon Balter.
Departamento de Servicios de Salud de Wisconsin. Covid-19: Enfermedad después de la vacunación.
Univision Noticias. La ola de "la pandemia de los no vacunados": se disparan los casos de covid-19 en EEUU. 16 de julio de 2021.
CNN en Español. El 99% de personas que han muerto recientemente por covid-19 en Estados Unidos no estaban vacunadas. 8 de julio de 2021.
NBC Sports. Bradley Beal dice que no está vacunado contra el covid-19. 27 de septiembre de 2021.
ESPN. Fuentes: Jugadores de la NBA no estarán obligados a vacunarse contra el covid-19. 14 de septiembre de 2021.
Entrevista telefónica el 23 de septiembre con el epidemiólogo y experto en vacunas, José Esparza.
Esta verificación se hizo con el apoyo de la Chan Zuckerberg Initiative y Google News Initiative.
¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a [email protected]
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.