null: nullpx
elDetector

¿Los vacunados contra el covid-19 no pueden viajar en avión debido al riesgo de coágulos de sangre?

Las aerolíneas no prohíben llevar a pasajeros vacunados. La “trombosis del viajero” es distinta de la que pudiera provocar en menor medida y muy raramente algún tipo de vacuna; por eso, puede afectar por igual a quienes están o no vacunados. Aquí te explicamos lo que nos confirmaron expertos y la Asociación del Transporte Aéreo Internacional.

19 Jul 2021 – 11:29 AM EDT
Comparte
Default image alt
En vuelos largos, es recomendable caminar y ejercitar las piernas. Crédito: Michael Loccisano/Getty Images

Con la llegada del verano se ha reactivado el turismo, gracias al creciente número de países que han eliminado las restricciones que había por la pandemia del covid-19.

Los casos extremadamente raros de coágulos de sangre no han sido vinculados hasta ahora a las vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna), sólo a las de Johnson & Johnson y AstraZeneca, pero en cualquier caso nada tienen que ver, como verificamos, con la llamada “trombosis del viajero” pues son dos mecanismos completamente diferentes.

Un artículo publicado en internet en español y en otros idiomas como el alemán, el neerlandés o el ruso afirma falsamente que las principales líneas aéreas discuten si itir en sus vuelos a vacunados contra el covid-19 “por el riesgo de coágulos de sangre que corren como resultado del suero experimental de ARNm”. Esta información también circula en las redes. Un mensaje con más de 658 retuits indica que las aerolíneas recomiendan a los vacunados no viajar y otro, con 97 retuits, va un paso más allá diciendo que les prohíben volar.

En Twitter ha encontrado eco un video de Sky News Australia, con más de 165,000 reproducciones, en el que el exsenador y moderador australiano Cory Bernardi señala que las aerolíneas de España y Rusia están alertando a los vacunados que no deben volar, lo cual no es verdad. En otro video en inglés, que supera las 259,000 visualizaciones, se llega a decir que son las “aerolíneas alrededor del mundo” las que hacen esta supuesta advertencia y, además, que cuatro pilotos de British Airways vacunados murieron en una semana debido a coágulos de sangre. Eso no es cierto ni tampoco, como ha aparecido en Instagram, que entonces British Airways está en conversaciones de emergencias con el gobierno británico sobre si permitir que los pilotos vacunados vuelen.

Aquí te explicamos lo que verificamos.

Es falso que las aerolíneas recomiendan a los vacunados no volar

Perry Flint, jefe de Comunicaciones Corporativas para Estados Unidos de la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), que representa a 290 aerolíneas y aglutina 82% del tráfico aéreo mundial, aseguró a El Detector que “no tenemos conocimiento de ninguna reunión entre aerolíneas para discutir no llevar a pasajeros vacunados”.

La posición de la IATA, dijo Flint, es que los viajeros vacunados deben poder viajar sin restricciones. En una nota de prensa, la asociación afirma que “ aceptar pasajeros vacunados debería ser la mejor práctica para reabrir fronteras”.

Un vocero del International Airlines Group (IAG), que incluye a las principales aerolíneas de España (Iberia y Vueling), indicó a AFP que no han recomendado a sus clientes vacunados no viajar.

Más bien, las líneas aéreas han animado a las personas a vacunarse para volar. La más grande de Rusia, Aeroflot, al contrario de lo que ha dicho el exsenador australiano Cory Bernardi, lanzó un programa para promover la vacunación masiva dando 10,000 millas de bonificación a sus primeros 10,000 pasajeros vacunados y United Airlines ofreció sorteos para ganar vuelos gratis a sus clientes que se pusieron la vacuna.

En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan, de hecho, que las personas posterguen sus viajes, tanto nacionales como internacionales , hasta recibir la vacuna completa.

En cualquier caso, tampoco las aerolíneas podrían prohibir volar a las personas vacunadas, pues esa es una competencia del Estado, según destacó la Asociación de Líneas Aéreas de España a Newtral.

La "trombosis del viajero" no tiene que ver con las vacunas

La trombosis que puede sufrirse al volar no es la misma ni se produce por la misma razón que la reportada en casos extremadamente raros entre vacunados con Johnson & Johnson y AstraZeneca, según señala Guillermo López Lluch, catedrático del área de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide (España). “Al ser dos mecanismos completamente diferentes, las personas vacunadas no tienen ningún problema al volar”, afirma a El Detector.

“En vuelos prolongados, al encontrarnos sentados en un espacio reducido y por mucho tiempo sin apenas movernos, la circulación en las piernas se ve comprimida y se producen coágulos de forma mecánica. En el caso de las vacunas, la coagulación tiene un origen inmunitario. Al parecer, muy pocas personas, por razones posiblemente ajenas al tipo de vacuna, responden a la estimulación del sistema inmunitario produciendo anticuerpos que se unen a las plaquetas activándolas y produciendo la coagulación”, explica.

Guillermo López Lluc subraya, por tanto, que “no hay ninguna relación entre la vacuna y la posibilidad de sufrir trombosis en el avión. Una persona vacunada tiene la misma posibilidad de desarrollar trombosis del síndrome del turista (debido a la constricción de los vasos sanguíneos en los asientos del avión) que una persona que no haya sido vacunada”.

La istración Federal de Aviación de Estados Unidos indica que cualquiera que permanezca inmóvil por tiempo prolongado podría desarrollar trombosis venosa o también llamada "trombosis del viajero", debido a que la disminución en la actividad puede provocar una circulación inadecuada de la sangre en las piernas. El riesgo no es sólo en avión, sino también en viajes por más de cuatro horas en automóvil, bus o tren.

Perry Flint, jefe de Comunicaciones Corporativas para Estados Unidas de la IATA, precisa a El Detector que el fenómeno de los coágulos de sangre conocido como trombocitopenia trombótica inmunitaria inducida por vacunas (VITT), designado como un efecto secundario poco común observado en algún tipo de vacuna contra el covid-19, es un trastorno diferente al de los coágulos de sangre en la pierna (trombosis venosa profunda) y/o pulmón (embolia pulmonar), que puede estar asociado a largos períodos de inmovilidad.

Un viajero por cada 6,000 tiene riesgo de presentar coágulos sanguíneos en vuelos de más de cuatro horas, de acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud. El riesgo, añade, no sólo aumenta con la duración del vuelo, sino también con otros factores como la obesidad o el uso de anticonceptivos orales.

Los CDC explican que en los viajes “mientras más tiempo esté sin moverse, mayor es el riesgo de que se produzca un coágulo de sangre. En muchos casos, los coágulos de sangre se disuelven solos. Sin embargo, se puede producir un grave problema de salud cuando una parte del coágulo se desprende, se desplaza a los pulmones y crea un bloqueo. Esto se llama embolia pulmonar y puede ser mortal”. Por eso, recomiendan usar ropa suelta, levantarse y caminar cada dos o tres horas y ejercitar las piernas.

Marie-Antoinette Sevestre-Pietri, presidenta de la Sociedad sa de Medicina Vascular, asegura que “ no hay absolutamente ninguna razón” por la que un viaje en avión favorezca una trombosis inmunológica vinculada a una vacuna, de acuerdo con una verificación de AFP.

No hay mayor riesgo de sufrir coágulos sanguíneos con vacunas de Pfizer o Moderna

Los artículos que difunden información falsa aluden a la formación de coágulos de sangre con las vacunas de ARN mensajero (Pfizer y Moderna), pero hasta el 13 de julio y después de más de 321 millones de dosis de estas vacunas puestas en Estados Unidos para esa fecha, sólo se reportaron dos casos en vacunados con Moderna, por lo que los CDC afirman que “ no existe un mayor riesgo” de sufrir trombosis (coágulos sanguíneos) después de recibir una vacuna de ARNm.

Cabe aclarar que tampoco son vacunas experimentales, como falsamente afirman esos mismos artículos, pues según una verificación de El Detector cuentan con la autorización de la istración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y fueron sometidas a pruebas que demostraron que son seguras y eficaces.

Los casos de trombosis “extremadamente raros” sí han sido relacionados con las vacunas de AstraZeneca sobre todo en mujeres, pero los CDC y la Agencia Europea del Medicamento han indicado, respectivamente, que los beneficios de las vacunas superan esos posibles riesgos de eventos adversos poco frecuentes llamados síndrome de trombosis-trombocitopenia.

En cualquier caso, como señaló el virólogo José Esparza en una verificación de El Detector, “es más peligroso y probable que salgas a la calle y te atropelle un auto a que sufras una trombosis por haberte vacunado”.

Además, hay mucho más riesgo de sufrir trombosis debido al covid-19, pues esta complicación grave suele aparecer en pacientes infectados, según evidenció un estudio publicado en Journal of the American Medical Association (JAMA).

Muertes de pilotos de British Airways no están relacionadas con las vacunas

British Airways confirmó a El Detector que si bien cuatro de sus pilotos fallecieron recientemente, “no hay nada de verdad en las afirmaciones en las redes sociales que especulan que las cuatro muertes están vinculadas”.

Uno de los pilotos de esta aerolínea, Nicholas Synnott, no falleció por la vacuna, sino más bien tras padecer el covid-19. Murió en un hospital de Reino Unido luego de ser conectado a un respirador y pasar 243 días en un hospital en Texas tras contagiarse con el coronavirus. “Es probable que su muerte esté relacionada con las secuelas de sobrevivir al covid-19, ya que los médicos han dicho que sus órganos sufrieron daños graves como resultado del virus”, informó el diario Independent el 10 de junio de 2021.

En cuanto a los otros pilotos, de acuerdo con un chequeo de Snopes, Edward Brice-Bennett falleció el pasado 2 de junio víctima de un accidente en un parque de ciclismo de montaña y Grant Mercer el 4 de mayo por una causa que, según dijo una persona allegada, no está relacionada con la vacunación. Aunque no ha podido ser precisado el motivo de la cuarta muerte, tres de ellas no están vinculadas con las vacunas ni ocurrieron en el transcurso de una semana, como falsamente se señaló en las redes sociales.

Sarah Branch, directora de vigilancia y gestión de riesgos de medicamentos de la Agencia Regulatoria de Medicinas y Productos Sanitarios de Reino Unido, aseguró que no han tenido conocimiento de que pilotos de British Airways murieron después de ser vacunados y que no han mantenido conversaciones ni con ésta ni con otra aerolínea sobre evitar que los pilotos vuelen después de ponerse la vacuna, de acuerdo con Full Fact.

La información también fue chequeada por Reuters Fact Check, que concluyó que es falso que British Airways esté en “conversaciones de emergencia” con el gobierno británico.

Conclusión

Las líneas aéreas no prohíben volar a vacunados contra el covid-19 y si bien cuatro pilotos de British Airways fallecieron, sus muertes no están relacionadas con la vacuna. La “trombosis del viajero”, que se debe a la inmovilidad prolongada y al poco espacio en viajes de más de cuatro horas, es diferente a los casos extremadamente raros de trombos vinculados hasta ahora sólo con las vacunas de AstraZeneca y Johnson & Johnson, no con las de ARNm (Pfizer o Moderna). Por ser dos mecanismos distintos, expertos coinciden en que los vacunados no tienen problemas para viajar.

Fuentes

istración Federal de Aviación de Estados Unidos. “Trombosis venosa profunda y viajes”. Consultado el 30 de junio de 2021.

Aeroflot. “Millas de vacunación”. Consultado el 29 de junio de 2021.

Berger, Jeffrey S et al. “Trombosis en pacientes hospitalizados con covid-19 en un sistema de salud de la ciudad de Nueva York”, Journal of the American Medical Association, 20 de julio de 2020.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. “Información básica sobre tromboembolismo venoso (coágulos de sangre)”, 1 de julio de 2020.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. “Los coágulos de sangre y los viajes”, 1 de julio de 2020.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. “Se notificaron algunas reacciones adversas después de la vacunación contra el covid-19”, 13 de julio de 2021.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. “Viajes dentro del país durante la pandemia de covid-19”. Actualizado el 10 de junio del 2021.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. “Viajes internacionales durante la pandemia de covid-19”. Actualizado el 10 de junio del 2021.

El Detector. Univision Noticias. “¿Estoy en peligro si ya me vacuné con Johnson & Johnson?" Respondemos tus dudas”, 14 de abril de 2021.

Hinzuu.com. “¿Tiene una vacuna? No más vuelos ”, 29 de mayo de 2021.

Univision Noticias. EEUU levanta la pausa para el uso de la vacuna de Johnson & Johnson”, 23 de abril de 2021.

Vrijspreker.nl. “¿No vuelas para vacunarte?, 26 de mayo de 2021.

Consulta por correo electrónico a la Oficina de Prensa de British Airways.

Consulta por correo electrónico a Perry Flint, jefe de Comunicaciones Corporativas para Estados Unidas de la Asociación del Transporte Aéreo Internacional.

Entrevista por correo electrónico a Guillermo López Lluch, catedrático del área de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide (España).


Esta verificación se hizo con el apoyo de la Chan Zuckerberg Initiative y Google News Initiative.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a [email protected]

Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.

Cargando Video...
¿Qué son las variantes de un virus y qué tienen que ver con las vacunas?

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:trombos