null: nullpx
elDetector

Trump arremete con nueva falsedad sobre fraude electoral: demócratas enviarán por correo "80 millones de boletas no solicitadas"

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca el Día del Trabajo, el presidente acusó a los demócratas de "pelear sucio", antes de lanzar su más reciente serie de afirmaciones falsas, engañosas e infundadas sobre el voto por correo.

16 Sep 2020 – 08:55 PM EDT
Comparte
Default image alt
Las gran mayoría de la votación en las elecciones primarias en Utah se llevará a cabo por correo. Crédito: JASON REDMOND/AFP via Getty Images


Nueve estados y el Distrito de Columbia les enviarán papeletas de votación por correo a aproximadamente 44 millones de votantes registrados para las elecciones de noviembre. Varios de ellos lo han hecho también en elecciones previas.

Pero en los últimos días, el presidente Donald Trump ha tergiversado en repetidas ocasiones los datos sobre las papeletas por correo al afirmar falsamente que los demócratas enviarán por correo "80 millones de papeletas no solicitadas" para así "cosechar" votos con el fin de elegir al candidato presidencial demócrata Joe Biden en noviembre.

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca el Día del Trabajo, el presidente acusó a los demócratas de "pelear sucio", antes de lanzar su más reciente serie de afirmaciones falsas, engañosas e infundadas sobre el voto por correo.

Trump, 7 de septiembre: "[Ellos] tienen muchas cosas malas andando y pelean sucio. La pelea más sucia de todas es la emisión de 80 millones de papeletas no solicitadas. No se han solicitado; solo están enviando 80 millones de papeletas a todo el país. Ochenta millones de papeletas no solicitadas. Las llamo "papeletas no solicitadas". Esa será la pelea más sucia de todas. La gente recibirá las papeletas y van a decir: "¿Qué estoy haciendo?" Y luego van a recoger los frutos. Van a hacer todas esas cosas".

El presidente dijo algo similar en un mitin de campaña el 3 de septiembre en Latrobe, Pensilvania. En ese discurso, Trump afirmó que los demócratas estaban enviando "80 millones de papeletas no solicitadas" para superar su "gran ventaja en entusiasmo" sobre Biden, insistiendo en que haciendo trampas es "la única forma como nos van a vencer".

En una entrevista con Laura Ingraham de Fox News que se transmitió el 1 de septiembre, el presidente también advirtió sobre "trampas tremendas". Dijo: "Están enviando 80 millones de papeletas a todo el mundo y se están haciendo trampas tremendas".

Les preguntamos a la Casa Blanca y a la campaña de dónde Trump saca su cifra de "80 millones de papeletas no solicitadas", pero no obtuvimos respuesta. Sin embargo, los hechos no respaldan su cifra.

Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL, por sus siglas en inglés), nueve estados "están enviando papeletas por correo a todos los votantes elegibles, sin necesidad de solicitud", para las elecciones de noviembre. (La NCSL señala que Montana les da a los condados la opción de hacerlo).

Además de esos nueve estados, el Distrito de Columbia también les enviará papeletas a todos los votantes registrados, según la Junta Electoral del distrito.

JURISDICCIÓN

VOTANTES REGISTRADOS

California

20,921,513

Colorado

4,095,036

Distrito de Columbia

500,312

Hawái

795,248

Nevada

1,927,689

Nueva Jersey

6,245,885

Oregón

2,868,686

Utah

1,558,279

Vermont

486,813

Washington

4,630,377

Total

44,029,838

Sumamos el número de votantes registrados en DC y esos nueve estados y descubrimos que hay aproximadamente 44 millones de votantes registrados en esas jurisdicciones. Casi la mitad de ellos - unos 21 millones de votantes registrados, al 3 de julio - viven en California. (Consulte la tabla.)

Pero el envío automático de papeletas a los votantes registrados no es algo nuevo ni indica "trampa" alguna, como afirma el presidente.

Algunos estados, incluyendo Nueva Jersey y Nevada, han cambiado las reglas debido a la pandemia de covid-19 y les enviarán papeletas a todos los votantes registrados para las elecciones de noviembre. Pero otros estados lo han hecho en elecciones previas.

Siete estados "tienen algún sistema mediante el cual a todos los votantes registrados se les envían automáticamente papeletas por correo", según un informe de la Comisión de Asistencia Electoral de Estados Unidos (EAC, por sus siglas en inglés) sobre las elecciones de 2018.

Colorado, Oregon y Washington tenían en vigor sistemas de voto por correo en todo el estado ese año, dijo el informe de la EAC, así como en 2016. California y Utah se encontraban entre otros cuatro estados que les permitieron a ciertas jurisdicciones "realizar elecciones mediante voto por correo" en 2018, según el informe de la EAC. En Utah, todos los condados excepto dos les enviaron automáticamente papeletas a los votantes registrados en las elecciones de 2018, según el folleto de información para los votantes del estado.

Antes de la pandemia, Hawai aprobó una ley el año pasado mediante la cual se implementó un sistema principalmente de voto por correo en este ciclo electoral, que exigía que las papeletas se enviaran automáticamente a los votantes registrados.

En 2016, cuando Trump ganó la presidencia, se les enviaron por correo 41.6 millones de papeletas a los votantes registrados, se devolvieron 33.4 millones y se contaron casi 33 millones. (Consulte la página 25 de un informe de la EAC sobre las elecciones de 2016). Esa cifra incluye las papeletas que se solicitaron, así como las que se enviaron automáticamente.

Pero a causa de la pandemia, los expertos electorales esperan que se emitan alrededor de 80 millones de papeletas por correo en las elecciones de 2020, más del doble de las papeletas por correo que se contaron en las elecciones de 2016 y 2018.

No sabemos si Trump obtuvo su cifra de 80 millones de ese cálculo, pero si lo hizo, sería errónea. Esa cifra incluiría las papeletas que se les enviaron a los votantes que lo solicitaron, así como las que se enviaron automáticamente.

También es posible que Trump se esté refiriendo a los esfuerzos de grupos como el Centro de Información al Votante, que han estado enviando formularios de papeletas no solicitadas a votantes registrados en todo el país. Pero, aun así, la cifra sería errónea, porque esos grupos están enviando formularios para solicitudes, no papeletas.

ABC News reportó recientemente que el Centro de Información al Votante "ha enviado por correo 34.3 millones de solicitudes de voto por correo a votantes registrados en todo el país" y espera enviar por correo otros 37 millones de solicitudes en septiembre.

Eso sumaría alrededor de 71 millones de solicitudes de papeletas no solicitadas, pero esas solicitudes tendrían que enviárseles a los funcionarios electorales, quienes luego verificarían que la persona que solicita una papeleta es un votante registrado válido. Trump ha dicho en repetidas ocasiones que no tiene ningún problema con lo que él llama "papeletas solicitados".

"La solicitada está bien, porque ahí es cuando la pides y la quieres y envías el papeleo y la documentación necesarios y recibes la papeleta y la llenas, eso está bien", dijo en el mitin en Latrobe, Pensilvania.

Pero, una vez más, solo nueve estados y el Distrito de Columbia enviarán automáticamente las papeletas por correo, y esas papeletas -alrededor de 44 millones, no 80 millones- se les enviarán solo a los votantes que cumplen los requisitos, incluyendo republicanos, demócratas e independientes. Y tres de esos estados (Colorado, Oregón y Washington) han hecho lo mismo en elecciones previas, y otros dos (California y Utah) ya han hecho algo similar.

El presidente exagera el alcance de lo que él percibe como un problema, a pesar de la evidencia de que el fraude electoral es poco común.

"El fraude electoral que se comete con las papeletas de voto ausente es más frecuente que el que se comete con el voto en persona, pero, aun así, es poco común", nos dijo Richard L. Hasen, profesor de derecho y ciencias políticas de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Irvine y autor de " The Voting Wars", cuando lo amos para un artículo hace pocos meses. "Los estados pueden y toman medidas para minimizar los riesgos, especialmente dados los grandes ventajas de conveniencia -y ahora de seguridad- que se derivan de esa práctica".

Este artículo de datos fue publicado originalmente por FactCheck.Org el 10 de septiembre de 2020.

Esta verificación de datos forma parte del convenio FactChat, coordinado por la International Fact-Checking Network (IFCN) con el apoyo de WhatsApp. El objetivo del proyecto es llevar mejor información en español durante las elecciones presidenciales de los EEUU en 2020. Este y otros chequeos políticos los puedes recibir directo por WhatsApp haciendo click aquí o registrando el número +1 727-477-2212 y escribir "Hola". Te esperamos.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si tienes una propuesta de verificación del discurso político o imágenes: [email protected]
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.

#chatbot


Comparte
RELACIONADOS:Elecciones