Qué sigue para los hermanos Menéndez tras la propuesta de un fiscal de que se les dicte una nueva sentencia
Luego de que un fiscal de California anunciara este jueves que propondrá una nueva sentencia en el caso de los hermanos Lyle y Erik Menéndez, condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres, las cosas podrían cambiar para los ellos que llevan décadas convictos.
El fiscal de distrito de Los Ángeles, George Gascón, dijo que propondrá que se dicte una nueva sentencia en el caso de los hermanos Menéndez, "después de una revisión muy cuidadosa de todos los argumentos presentados por las personas de ambos lados de esta ecuación".
"Llegué a un punto en el que creo que, en virtud de la ley, la nueva sentencia es apropiada y voy a recomendar eso a un tribunal mañana", dijo Gascón en una conferencia de prensa en Los Ángeles.
Ambos hermanos fueron condenados a prisión de por vida sin posibilidad de libertad condicional en 1996 después de confesar entre lágrimas que habían matado en 1989 a sus padres, José y Kitty Menéndez.
Los fiscales los acusaron de matar a los padres para heredar su fortuna. De 18 y 21 años en el momento de los hechos, Lyle y Erik alegaron que habían sufrido años de abusos sexuales de parte de su padre, conocido magnate de la música e inmigrante cubano.
También argumentaron que temían que sus padres estuvieran a punto de matarlos para evitar que revelaran que José había agredido sexualmente a Erik durante mucho tiempo.
Estos son los siguientes pasos en el caso de los hermanos Menéndez.
Fiscalía de Los Ángeles presentará la petición para una nueva sentencia
Gascón adelantó que los fiscales en el caso presentarán la petición este viernes y que la vista ante un juez podría celebrarse en el plazo aproximado de un mes, dijo.
El fiscal de Los Ángeles advirtió que algunos de la fiscalía se oponen a la decisión y pueden acudir al tribunal mientras el caso avanza.
La decisión de la fiscalía podría allanar el camino para la liberación de Lyle y Erik, sentenciados a cadena perpetua sin libertad condicional en una prisión cerca de San Diego.
¿Qué es lo que busca la fiscalía con la propuesta del cambio de sentencia de los hermanos Menendez?
Gascón dijo que su recomendación sería que los dos hombres fueran condenados de nuevo por asesinato en grado menor, un cargo que conllevaría una pena de 50 años a cadena perpetua.
“Vamos a hacer una petición a la corte para que revalúe esa sentencia y los vuelva a sentenciar por asesinato; pero con la posibilidad de salir con libertad condicional", agregó.
“La razón por la que nosotros estamos buscando que la corte reevalúe la sentencia original es que, bajo la ley de California, cuando una persona es acusada de un crimen, ese crimen puede ser reevaluado si la persona lleva muchos años en la cárcel y demuestra que se ha rehabilitado”, dijo Gascón en conferencia de prensa.
Además, debido a su edad según la ley, ya que eran menores de 26 años en el momento en que ocurrieron estos crímenes, serían elegibles para la libertad condicional inmediatamente, explicó el fiscal.
¿Qué posibilidades tienen los hermanos Menéndez de que se les dicte una nueva sentencia?
El fiscal dijo que desde que están en la prisión los hermanos “han demostrado con sus acciones y sus palabras iban a hacer todo para rehabilitarse” y por ello es "muy posible" que se les conceda "salir a la calle de nuevo".
El abogado de Erik y Lyle, Mark Geragos, destacó la pasada semana que durante su tiempo en prisión los hermanos crearon programas para asesorar y guiar a otros reclusos y fueron parte de la primera clase de 22 prisioneros que obtuvieron su título universitario mientras estaban encarcelados.
Estos hechos podrían también servir a los abogados de los Menéndez para considerar la reapertura del caso por buena conducta, otra de las vías que estudia el equipo legal de los acusados para reducir su condena o solicitar su puesta en libertad.
Si bien la recomendación del fiscal de distrito tiene peso a la hora de plantear una nueva sentencia, en última instancia será un juez quien decida el futuro de los hermanos. Hay una vista del caso fijada para la última semana de noviembre.
¿Por qué decidió la fiscalía proponer una nueva sentencia para los hermanos Menéndez?
La oficina fiscal de Los Ángeles informó el pasado 3 de octubre que estaban revisando nuevas evidencias de posible abuso sexual que hicieron llegar a un tribunal los abogados de los hermanos Menéndez.
Entre las nuevas pruebas está una carta escrita por uno de los hermanos itiendo a otro miembro de la familia que estaba siendo víctima de abusos, así como el testimonio de un trabajador de la empresa del padre que alega que fue abusado por José Menéndez.
Si bien la fiscalía sostuvo en aquel entonces que los hermanos cometieron los asesinatos, consideró revisar estas pruebas y tomar una decisión sobre si es necesaria una nueva sentencia.
"Aunque no hay excusa para los crímenes que cometieron, reconocemos que habían ciertas condiciones que pudieron haber creado esta situación”, dijo Gascón este jueves.
"Creo que (los hermanos) han pagado su deuda con la sociedad", aseveró el fiscal.
"Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez"
La presión mediática y en redes sociales también han tenido un papel en este giro del caso. E l interés por la historia resurgió recientemente por una serie documental emitida por Netflix, 'Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez'.
La semana pasada, familiares de los condenados pidieron su liberación al considerar demostrado que los hermanos fueron “violentados” y agredidos sexualmente por su padre, por cuya muerte cumplen condena.
Joan Andersen VanderMolen, hermana de Kitty Menéndez, afirma que la familia en general desconocía el alcance de los abusos, y que lleva años tratando de asimilar lo que sucedió.
“Quedó claro que sus acciones -aunque trágicas- fueron la respuesta desesperada de dos chicos que intentaban sobrevivir a la crueldad indescriptible de su padre”, dijo el miércoles la tía de los jóvenes, de 92 años.
"Lyle y Erik ya han pagado un precio muy alto, desechados por un sistema que no supo reconocer su dolor".
El juicio inicial, que comenzó en 1993, fue uno de los primeros casos de asesinato televisados que coparon los titulares de los periódicos de todo el mundo. Tras un juicio nulo debido al desacuerdo del jurado, los hermanos fueron declarados culpables en un segundo procedimiento.
Mira también: