Cuándo una variante del coronavirus es "de preocupación" y por qué ómicron es una de ellas
Este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica y bautizada como 'ómicron', como variante "de preocupación".
Esto ha hecho que en las últimas 48 horas un gran número de países, como Canadá y EEUU, se apresuraran a restringir los viajes aéreos con Sudáfrica y otros países aledaños, incluso antes de que los científicos den pautas concluyentes sobre la nueva variante.
Durante el fin de semana, además de naciones del sur de África, se han reportado casos puntuales en Reino Unido, Bélgica, Israel, China. Este domingo confirmaron casos Países Bajos y Australia.
Mientras es estudiada, la OMS ha dicho que la evidencia preliminar sugiere que ómicron podría ser más contagiosa e implicar un mayor riesgo de reinfección, en comparación con otras variantes de "preocupación".
¿Qué significa entonces este calificativo y por qué ómicron está dentro de ese grupo?