¿Por qué la nueva variante de covid-19 se llama ómicron? Te contamos
La Organización Mundial de la Salud bautizó como “omicron” a la nueva variante del coronavirus el pasado viernes, descubierta en Sudáfrica y considerada “de preocupación”. Pero, ¿por qué decidió este nombre?
La OMS había seguido al alfabeto griego para elegir los nombres de las nuevas variantes del virus que causa covid-19. La organización lo hace así por usar un lenguaje más sencillo en lugar de la nomenclatura científica.
Así ocurrió con el caso de la variante delta –la cuarta letra del alfabeto griego–, descubierta en junio, y mu, detectada el pasado 30 de agosto.
Ómicron, entonces, debió de haber recibido el nombre de “nu”, la letra que sigue en el alfabeto griego.
Pero la OMS decidió saltarse “nu” así como “xi”, la siguiente letra griega y también el apellido del presidente chino, Xi Jinping.
En un comunicado enviado a la agencia AP, la organización explicó que evitó usar “nu” para más claridad –podría confundirse con la palabra “ new” en inglés– y “xi” para evitar confusiones, porque, dijo, “es un apellido muy común”.
“Las mejores prácticas para nombrar a una enfermedad recomiendan evitar ofender a cualquier grupo cultural, social, nacional, regional, profesional o étnico”.
Las prácticas actuales que usa la OMS para nombrar una enfermedad fueron establecidas en mayo de 2015.
La organización indicó entonces que el objetivo de estas recomendaciones era “minimizar los efectos negativos en países, economías y personas” al nombrar enfermedades.
Esta es la primera vez que la organización decidió saltarse letras desde que decidió usar el alfabeto griego para nombrar las variantes del coronavirus; ha usado las anteriores 12 letras. Alpha, beta, gamma y delta son, al igual que omicron, “variantes de preocupación”. Lambda y mu fueron calificadas como “variantes de interés”.