¿Por qué el consumo de alcohol puede ser más nocivo durante la pandemia del coronavirus?
Un reciente informe emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que el consumo de bebidas alcohólicas compromete el sistema inmunológico del cuerpo e incrementa el riesgo de resultados adversos para la salud. Por lo tanto, las personas deben minimizar su uso, particularmente durante la pandemia del covid-19.
Pero contrario a las sugerencias de la OMS, un nuevo informe de coronavirus.
Nielsen, que analiza datos en más de 100 países, indicó que en la primera semana de abril las ventas de alcohol subieron un 25% en territorio estadounidense, siendo los vinos y las cervezas las bebidas que representan el mayor crecimiento. La firma señaló además que, durante la tercera semana de marzo, las ventas de bebidas alcohólicas a través del internet en territorio estadounidense tuvieron un despunte abismal, aumentando en un 243%.
Aún así, la vicepresidenta de Nielsen, Danelle Kosmal, dijo que su compañía sospecha que tal repunte se debió a que millones de residentes del país se abastecieron para las semanas de confinamiento.
Precisamente, la compañía de entrega de víveres ‘Instacart’, señaló que el número de órdenes que contenían bebidas alcohólicas, incluyendo vino y cervezas, aumentó en un 75% durante el mes de marzo en todo el país.
¿Por qué se está consumiendo más alcohol ahora?
De acuerdo con la neuropsicóloga clínica Mónica Wickham, la falta de mecanismos de escape a la tensión generada por la crisis de salud hace que muchas personas consuman durante la cuarentena mayores cantidades de alcohol a las que están acostumbradas.
“La ansiedad y el nerviosismo, sumadas a una cantidad mayor del tiempo libre, hace que muchos quieran tomarse una copa de más en casa. Pero el problema es cuando este accionar se convierte en un hábito diario, porque el uso continuado del alcohol suprime el sistema nervioso central y afecta los estados de ánimo durante los días después de ingerirlo”, indicó la especialista.
A los argumentos de la doctora Wickham, se suman los del médico Alfredo Corell, de la Sociedad Española de Inmunología, quien indica que el consumo de bebidas alcohólicas tiene un efecto inmunosupresor, con mecanismos similares a los producidos en situaciones de estrés o depresión.
Así mismo, la OMS clarifica que en momentos de encierro durante la pandemia del coronavirus, el consumo de alcohol puede exacerbar la vulnerabilidad de la salud, los comportamientos de riesgo, los problemas de salud mental y la violencia.
“ El alcohol está asociado con una variedad de enfermedades transmisibles y no transmisibles, además de trastornos mentales que pueden generar que una persona sea más vulnerable al covid-19”, afirmó la OMS, añadiendo que las bebidas alcohólicas son responsables de 3 millones de muertes anuales en todo el mundo.
Pero muchos consumidores, a pesar de manifestar que entienden la preocupación médica durante estos tiempos del coronavirus, aducen que un trago les hace calmar el nerviosismo generado por el cúmulo de información con la que tienen que vivir diariamente.
“Mi esposa y yo nos tomamos un vino cada noche antes de irnos a dormir, es una práctica nueva que estamos usando desde que estamos trabajando en casa, además nos ayuda a descansar mejor”, mencionó Dorian Álvarez, un arquitecto colombiano que vive en Charlotte, Carolina del Norte.
Álvarez y su esposa Molly McCormick, indicaron que han sido muchas las noches con fuertes pesadillas, las que según ellos, son producto de la ansiedad y la incertidumbre que les causa el coronavirus.
“Es fácil entrar en pánico al escuchar tantas malas noticias diariamente. Muertos, contagios en aumento, pérdida de empleos y sobre todo el miedo constante de que el virus afecte a los que más amas, especialmente a nuestros padres de la tercera edad. No es nada fácil vivir en tranquilidad por estos días”, afirmó McCormick, una periodista de esa ciudad, añadiendo que el vino les ha ayudado a dormir mejor.
La pareja confirmó que hacen parte del grupo de consumidores que, usando la aplicación Instacart, agregan unas cuantas botellas de alcohol a su compra del supermercado.
El alcohol y la violencia doméstica
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió recientemente que se adopten medidas parahacer frente a "un estremecedor repunte global de la violencia doméstica contra mujeres y niñas ocurridos durante las semanas.
“Las ventas de alcohol deben prohibirse mientras los estadounidenses se aíslan en casa durante la pandemia", señaló el médico Peter Bach, director del Centro de Políticas y Resultados de Salud en el Instituto de Cáncer Memorial Sloan Kettering en la ciudad de Nueva York.
Según Bach, esa prohibición es vital porque los abusadores domésticos que también abusan del alcohol tienen más probabilidades de participar en violencia sin control durante una cuarentena, ya que el aislamiento frustra una serie de mecanismos de protección con los que se puede identificar tal abuso.
En Colombia, al menos 12 mujeres han sido asesinadas durante la cuarentena, indicó Ana Güezmes, representante de ONU Mujeres, quien calificó a la violencia de género como una pandemia silenciosa. El gobierno de ese país señaló que al menos se han registrado 1,221 reportes de violencia intrafamiliar durante el confinamiento.
En Argentina, 18 mujeres fueron asesinadas desde el 19 de marzo, según un informe de la organización no gubernamental ‘Casa del Encuentro’. El estudio promedia un feminicidio cada 33 horas. Y es por tal razón que la ‘Ley Seca’ rige ahora en 50 municipios del país.
En Chile las llamadas por violencia doméstica aumentaron en un 70% en la última quincena de marzo, dijo la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas.
En México las autoridades dicen que es temprano para tener cifras, pero solo durante el 2019, ese país reportó 2,825 feminicidios, o sea 10 por día. La Red Nacional de Refugios de México dijo que en las pasadas 3 semanas hubo un incremento del 60% en las consultas telefónicas de violencia intrafamiliar. Los refugios para mujeres en la capital están ya en su máxima capacidad.
En Francia y España el gobierno creó palabras en clave para que una mujer, que sea víctima de violencia doméstica, vaya a una farmacia y avise a los empleados. Ya hay varios hombres arrestados.
En Reino Unido las llamadas a una línea de atención por violencia doméstica se incrementaron en un 25%.
En Australia el gobierno dijo que las búsquedas en google sobre el tema se elevaron en un 75%. Varios gobiernos de América Latina han incrementado las líneas de ayuda por estos casos.
La OMS ha hecho énfasis en que el consumo de alcohol está muy ligado al riesgo de que un individuo perpetre actos violentos en su núcleo más cercano, ya que el consumo nocivo de alcohol afecta directamente a las funciones físicas y cognitivas, por lo que los bebedores tienen menos autocontrol y es más probable que recurran a la violencia en las confrontaciones.